menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Eclipse solar anular 2023: ¿Qué es la retinopatía y por qué no puedes ver la luz natural?

Eclipse solar anular 2023: ¿Qué es la retinopatía y por qué no puedes ver la luz natural?

Es importante que protejas tus ojos del eclipse solar anular, que tendrá lugar el sábado 14 de octubre.

El eclipse solar anular está a punto de suceder. El sábado 14 de octubre varias entidades de nuestro país serán testigo de él, sobre todo en la Península de Yucatán.

Las instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen planeadas una serie de actividades para apreciar al fenómeno astronómico, que proyectará un anillo de fuego, luego de que la Luna no cubra totalmente al Sol.

La duración del eclipse anular será de cuatro minutos con 15 segundos y se prevé que se oscurezca un 90.4 por ciento.

Para quienes desean apreciar el eclipse anular solar, se les recomienda que usen gafas especiales para verlo, de lo contrario se puede dañar la vista.

¿Qué pasa si no se protege la vista al ver el eclipse anular solar?

La American Academy of Ophthalmology detalla que observar directamente un eclipse solar producedaño a los ojos.

‘’Mirar directamente al sol, aun por un corto período de tiempo sin tener la protección correcta, puede dañar la retina de forma permanente. También puede afectar al punto de causar pérdida total de la vista, conocida como retinopatía solar’’, se explica en su sitio web.

Asegura además que una forma segura de mirar directamente el fenómeno astronómico es a través de filtros solares especiales, que se encuentran en los lentes para eclipses o en visores solares manuales.

¿Qué es la retinopatía solar?

Según la Sociedad Oftalmológica de Madrid, la retinopatía solar es un daño fotoquímico a la retina, que se produce por la observación directa o parcial al sol.

El daño podría ser secundario. Algunos de los síntomas que presentan las personas con daño en la retina son: disminución de la agudeza visual, dolor de cabeza y alteración en el campo de la visión.

Los oftalmólogos detallan que los primeros días después del daño, aparece una mancha blanca o amarilla en la zona foveal de la retina.

De tres a cuatro semanas después, la mancha se vuelve de color rojo e incrementa su tamaño.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.