menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
DEBE MÉXICO ASPIRAR A SER POTENCIA: RMV

DEBE MÉXICO ASPIRAR A SER POTENCIA: RMV

Y dejar de ser atractivo por ser más barato, se debe aprovechar la relocalización, nearshoring, para generar empleos bien pagados, Manolo Jiménez es gran promotor de la inversión, federación no debe frenar recursos de infraestructura.

Por: Jesús Medina

La Prensa

Los estados deben apostarle a la creación de empleos y crecimiento con el retorno de los países asiáticos a las inversiones en países que le son atractivos por bajos costes, Manolo Jiménez, el Gobernador Electo de Coahuila ya lo está haciendo y traerá buenas noticias, dijo el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Unión, Rubén Moreira Valdez.

Moreira Valdez agregó que la federación no debe impedir el crecimiento de los estados ya que estos deben aportar infraestructura para las nuevas inversiones.

Dijo que suena paradójico que se hable de la llegada de millonarias inversiones, como Tesla, en Nuevo León, y no se esté construyendo la infraestructura necesaria.

El líder congresista fue entrevistado por Jesús Medina a través de Radio Red Espacio, de MS Comunicaciones, en su noticiero Espacio Noticias de las 7:15 horas, de cobertura estatal, en este señaló entre otras cosas que la atracción de países con bajos costes para inversionistas asiáticos debe ser aprovechada dentro del fenómeno de la relocalización, el nearshoring, como se le conoce a este en el término anglosajón.

Moreira Valdez explicó que esto es el regreso de países asiáticos a países que lo son atractivos por los bajos costes, pero aclaró que se tiene una gran oportunidad de ubicar al país como una potencia mundial, aprovechando este fenómeno financiero.

El diputado federal dijo que la Inversión Extranjera Directa, IED, presenta a países y a estados grandes oportunidades, los grandes proyectos mundiales ya se están proyectados.

MANOLO JIMÉNEZ UN GRAN EJEMPLO

Se refirió al Gobernador Electo de Coahuila como uno de los ejemplos a nivel mundial de cómo acudir hasta dónde se encuentran las inversiones fuertes para traerlas a su estado.

Regresará con noticias muy buenas, es la relocalización, es el retorno de Asia a los países para sus inversionistas son atractivos, agregó y dijo que esto dará empleo y crecimiento en un país donde no se cuenta con el respaldo de la federación para salir adelante como gobiernos locales.

Moreira Valdez demandó además que la federación no frene a los estados que buscan atraer a inversionistas, se les debe impulsar con recursos para que creen la infraestructura necesaria para ser atractivos a nuevas inversiones no solamente por lo barato.

ELEVAR NIVELES

Es necesario elevar el nivel de escolaridad en el país, generar tecnología e invertir en investigación, dar impulso a los jóvenes y no conformarse con que vengan empresas, sino aspirar a ser una potencia afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

La pregunta que se le formuló a Rubén Moreira Valdez en relación a los mandatos estatales, se debe a que recientemente participó en la mesa de análisis “Nearshoring: oportunidades en la legislación para potenciar la competitividad en México”, donde el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI consideró necesario aprovechar la relocalización, para generar empleos bien pagados.

En esta, habló de cómo Esteban Villegas, Gobernador de Durango, se ha convertido en una revelación para sacar adelante a su entidad, sin el respaldo de la federación y sí con el impulso del trabajo intenso.

Señaló que los lugares de mayor competitividad en el país son Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila, porque cuentan con buena disponibilidad de mano de obra, mejores condiciones laborales, baja informalidad, buenas características de viviendas y mayor acceso a servicios básicos

“No podemos tener éxito si no promovemos la inversión, de la mano de los parqueaderos, de las cámaras, de los sindicatos, de todo mundo”, subrayó, para luego mencionar como un buen ejemplo el del gobernador electo de Coahuila, quien ya comenzó a realizar giras con este fin.

Otro caso de éxito al que se refirió fue el del gobernador de Durango, Esteban Villegas, porque, explicó, ese estado no está en la frontera, no tiene mar, entonces se debe reconocer la promoción intensa que realiza, dado el número de empresas y empleos de China y Estados Unidos que han llegado en los últimos días.

PRESUPUESTO 2024

Dijo que se votó el pasado jueves la parte primera del Paquete Fiscal 2024, que son las leyes de ingresos, además de una ley que extingue los fideicomisos que tiene el Poder Judicial de la Federación.

Aquí no hay tan buenas noticias, porque hay un aumento de impuestos en varios rubros, lo que son viajes aéreos, en ahorros y otros impuestos en bebidas.

Lo que envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no es nada bueno, dijo, sigue sin crecer el presupuesto de Coahuila, hay una serie de rubros que comparados con 2018 ya no existen, pueblos mágicos, fondos metropolitanos, fondos mineros y otros.

La red carretera para varios estados es también de afectación, señaló, a las comunidades indígenas se les ha hecho a un lado, por eso Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa distinta a esto, mencionó en la entrevista con los comunicadores de MS Comunicaciones.

Tenemos un gobierno federal que polariza temas políticos y también los temas de inversión, señaló, “hay estados que son castigados por este gobierno y lo ha dicho Xóchitl, no se trata de tocar los programas sociales, deben seguir, con 60 y más, no con 65”.

Pero los recursos deben bien distribuirse, a los del Norte nos había ido bastante bien, con los fondos metropolitanos, con apoyo a la salud a la mujer, y ahora…

CRECER EN BASE A DEUDA

Todo el presupuesto 2024 viene en base a nuevos impuestos, en base a recortes, en base a cero crecimiento, desgraciadamente a aumentar la deuda.

Históricamente se tiene el crecimiento también a endeudarnos hasta por pedir una por 1.9 billones de pesos, la más grande del país.

Se le cuestionó si prevaleció el mayoriteo en la autorización de la madrugada del jueves y dijo que la insensibilidad de los diputados de Morena es seguir instrucciones.

No le quitaron ni una coma.

EL PODER JUDICIAL

Cuestionado en torno al recorte de fideicomisos al Poder Judicial de la Federación, dijo que esto traerá graves consecuencias, sobre todo cuando se parte de coraje contra los integrantes del PJF.

“Yo lo que veo es un desprecio al trabajo de las personas… Hay un desprecio al trabajo, a la gente que se preparó o que luchó mucho para tener un empleo. ¿Cuánto le debemos de pagar a un juez?, pues lo suficiente para que viva muy bien. El problema no es que un juez gane bien, el problema es que una buena parte de los mexicanos no ganan bien”.

Moreira Valdez reprobó el discurso que se ha impulsado por parte de la federación para promover la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, cuya iniciativa se aprobó en la madrugada del jueves en San Lázaro por la imposición mayoritaria de Morena.

“Siguieron instrucciones y no le quitaron ni una coma”.

Señaló que ese discurso solo polariza y desinforma a la opinión pública con fines electorales:

“Dicen ‘se gasta dinero en alimentos’, pero no se dice que los jueces tienen a veces jornadas de 16 horas; dicen ‘se gasta mucho en los centros de justicia’, pero no le dicen a la población que a partir de 2010-2011 tenemos una nueva forma de enfrentar desde los Derechos Humanos los juicios y que hay que estar capacitando a la gente… No se dice que hay determinados jueces que tenemos qué proteger, los que lanzan órdenes de aprehensión y sentencias contra los grandes capos”, dijo.

Rubén Moreira advirtió que la extinción de los fideicomisos implica “debilitar la justicia” en México y no avanzar en la capacitación de magistrados y jueces para conservar los altos estándares internacionales que aseguró, el país tiene hoy.

CÓMO LE IRÁ A COAHUILA

Pues si lo comparamos con el 2018, ya no hay fondos, en Monclova por ejemplo, en 6 años ha perdido 600 millones de pesos de inversión, por pueblos mágicos eran otros 100 millones de pesos por año, pues también se pierden otros 600 millones de pesos.

No hay dinero para carreteras, en tiempos de Peña Nieto se construyó la San Pedro-Torreón, completita, la Parras-Viesca, varias en el Norte de Coahuila.

Ya se había mencionado que han quedado miles de millones de pesos sin ingresar a Coahuila.

Antes se recibían hasta 700 millones de pesos al año de fondo petrolero, otros tantos del fondo minero, hubo beneficios para municipios, todo se canceló.

Antes nos iba bien, construimos 8 universidades públicas, ahí están, en San Juan de Sabinas, en Monclova en el libramiento de Monclova, territorio de Frontera hay otra.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.