menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
VIDEO: ¿Listo para recibir el Día de Muertos? Perrito disfrazado de catrina conmueve TikTok

VIDEO: ¿Listo para recibir el Día de Muertos? Perrito disfrazado de catrina conmueve TikTok

La tierna mascota provocó miles de reacciones en redes sociales

El Día de Muertos está muy cerca de conmemorarse. Es la fecha en la que muchos mexicanos esperan la llegada de sus seres queridos que han partido de este mundo.

Aunque antes no era muy común poner la ofrenda de las mascotas, actualmente es una práctica que se lleva a cabo para honrar la memoria de los animales que trajeron alegría a la vida de sus dueños.

Es así que en redes sociales se han viralizado algunas ofrendas de día de muertos para las mascotas, las cuales deben estar listas para el 27 de octubre, que es la fecha en la que “llegan” las mascotas al altar.

Conmueve en TikTok perrito disfrazado para recibir Día de Muertos

A través de las redes sociales es posible saber información de personas que incluso no conocemos. No hace falta tenerlos como “amigos” para saber qué es lo que pasa en su vida cotidiana.

Es por eso que varios comparten públicamente detalles de su día a día. Tal es el caso de la cuenta en TikTok de @mia_puppy1405, la cual está dedicada a una mascota de nombre “Mía”.

Probablemente su dueño sea el responsable de grabar y compartir a “Mía” o tal vez sea otra persona, lo cierto es que recientemente enternecieron TikTok con un video que muestra la ofrenda para una mascota, y en ella se encontraba “Mía”, caracterizada de una catrina.

La tierna máscara y el disfraz de “Mía” llegó a más de un millón de personas, quienes comentaron los siguiente: “Pero miren su máscara”, “Voy a llorar de lo bonito que se ve con su mascarita”, “Alguien más se le fueron lágrimas viendo el altar”, “Morí de amor”, entre otros.

¿Se debe poner la ofrenda para mascota si falleció recientemente?
Varios usuarios se preguntaron si lo ideal es poner la ofrenda para mascotas pese a que éstos fallecieron recientemente, y la respuesta es que sí. Al tratarse de animales, tienen el camino directo al cielo, por lo menos eso es lo que se conoce en las leyendas.
Otra leyenda, que es compartida en TikTok habla de que los perros llegan a un campo donde pueden correr y jugar. Al llegar, están sanos, si es que sufrieron alguna enfermedad en vida.
Tal como la creencia del Día de Muertos en la que, por tradición, se piensa que los seres queridos vuelven del otro plano para ver a su familia; los perros hacen lo mismo.

¿Cuál es el significado de la ofrenda del Día de Muertos?

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural entre europeos e indígenas. De acuerdo con información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IPN), los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras para los muertos, y los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).

La ofrenda, describe el IPN en un artículo, es un ritual que convoca la memoria de los seres queridos que han fallecido. Es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, hasta la música.

También es parte de la tradición llevar flores y veladoras al panteón del difunto, incluso algunos se quedan toda la noche en el campo santo y comparten anécdotas, canciones, comida, y es una forma de honrar la memoria de la persona que no está en este mundo.

¿Qué representa cada elemento en la ofrenda del Día de Muertos?

Es importante mencionar que cada elemento en la ofrenda tiene un significado diferente. Por ejemplo:

El agua: se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso.

La sal: sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta

Velas: representan la luz y la guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.

El retrato: sugiere el ánima que nos visitará

Las calaveras de azúcar: medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno, según información del IPN.

Copal e incienso: el copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses. Es el elemento que sublima la oración o alabanza.

Flor de cempasúchil: La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte. Por lo que representa la dualidad entre los dos mundos. También se cree e ésta, por su color y aroma, ayuda a llegar a las almas al altar.

También es común que los familiares pongan en el altar la comida, bebida, dulces, o gustos que el difunto tenía en vida.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.