menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Cálculos biliares o ‘piedras’ en la vesícula: ¿Cuáles son sus síntomas y causas?

Cálculos biliares o ‘piedras’ en la vesícula: ¿Cuáles son sus síntomas y causas?

Los cálculos biliares suelen formarse cuando existe un desequilibrio químico en la vesícula biliar. Así puedes evitar su aparición.

¿Alguna vez has sentido un dolor abdominal tan intenso que no puedes permanecer sentado o no encuentras una posición cómoda? Si este tu caso, entonces te sugerimos tener mucho cuidado, porque podría tratarse de cálculos biliares.

La mayoría de las personas no presta mucha atención a la vesícula biliar, ese órgano del tamaño de una pera que se encuentra justo debajo del hígado y cerca del páncreas. Y es que si bien pareciera que esta parte del cuerpo no hace mucho por nosotros, la realidad es que si este órgano funciona mal, puede ocasionar problemas muy serios.

De acuerdo con losInstitutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), los problemas de la vesícula biliar se encuentran entre las enfermedades digestivas más comunes y más costosas, mientras que los cálculos biliares son el tipo de trastorno de la vesícula más común en el mundo.

¿Qué son los cálculos biliares y cuáles son sus síntomas?

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de líquido digestivo que pueden formarse en la vesícula biliar. Ésta última almacena bilis, un líquido denso producido por el hígado para ayudarnos a digerir la grasa y que, al comer, se libera en el intestino delgado (duodeno).

La bilis tiene un proceso químico un tanto delicado, pues cuanta más grasa comemos, más bilis inyecta la vesícula al tracto digestivo, por lo que si el equilibrio se altera un poco, el colesterol se puede cristalizarse y adherirse a la pared de la vesícula biliar.

Más tarde, con el paso del tiempo, estos cristales pueden combinarse y formar cálculos biliares.

Dichos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Incluso, algunas personas desarrollan un solo cálculo biliar, mientras que otras desarrollan varias al mismo tiempo.

Por lo general, las personas que experimentan síntomas a causa de sus cálculos biliares suelen requerir una intervención quirúrgica de extirpación de la vesícula biliar, mientras que los cálculos que no causan signos ni síntomas no suelen necesitar de algún tratamiento.

La mayoría de las personas con cálculos biliares no experimentan ningún síntoma. Por esta razón se les denomina ‘cálculos silenciosos’. Sin embargo, algunas veces, estas formaciones pueden causar colecistitis, o una vesícula biliar inflamada.

Uno de sus principales síntomas es un dolor que aparece repentinamente en la parte superior derecha y que dura entre 30 minutos y varias horas. Otros síntomas comunes de los cálculos biliares son:

  • dolor del lado derecho del cuerpo, justo debajo de las costillas
  • dolor de espalda entre los omóplatos
  • dolor en el hombro derecho
  • náusea
  • vómitos
  • sudoración

¿Qué causa los cálculos biliares?

Hoy en día, todavía no está claro qué es lo que causa la formación de cálculos biliares. Sin embargo, los médicos tienen la teoría de que estos pueden producirse cuando:

  • La bilis contiene demasiado colesterol – Si el hígado expulsa más colesterol del que la bilis puede disolver, el exceso de colesterol puede resultar en cristales y, finalmente, en cálculos.
  • La bilis contiene demasiada bilirrubina – La bilirrubina es una sustancia química que se produce cuando el organismo descompone los glóbulos rojos. Algunas enfermedades hacen que el hígado produzca demasiada bilirrubina, entre ellas la cirrosis hepática, las infecciones de las vías biliares y ciertos trastornos sanguíneos.
  • La vesícula biliar no se vacía correctamente – Si la vesícula biliar no se vacía completamente o con la frecuencia que debiera, la bilis puede concentrarse en exceso, contribuyendo a la formación de cálculos biliares.

Tratamiento y prevención

Para reducir el riesgo de padecer de cálculos biliares, los médicos recomiendan:

  • No saltarse ninguna comida – No respetar los horarios habituales de las comidas diarias o ayunar aumenta el riesgo.
  • Adelgazar lentamente – Si quieres perder peso, hazlo lentamente, pues adelgazar rápidamente puede aumentar el riesgo de sufrir cálculos biliares.
  • Mantener un peso saludable – La obesidad y el sobrepeso también son factores que pueden propiciar este problema médico.
  • Comer más alimentos ricos en fibra – Frutas, verduras y cereales integrales.

Toma en cuenta que los cálculos biliares solo se tratan si han causado inflamación en la vesícula biliar, bloquearon los conductos biliares o si se han movido de los conductos biliares hacia los intestinos.

Más Noticias

Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.