menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Invade la ciudad aroma y color del cempasúchil

Invade la ciudad aroma y color del cempasúchil

La también llamada “flor de los muertos” irradia una energía especial previo a las fechas para recordar a los fieles difuntos

Por Wendy Riojas

LA PRENSA

Poco a poco la ciudad se tiñe de color amarillo-anaranjado por la flor de cempasúchil, un símbolo de la festividad del ‘Día de los Muertos’ que se celebra cada 1 y 2 de noviembre con la finalidad de honrar la memoria de los fieles difuntos.

De acuerdo a la tradición, la flor de Cempasúchil simboliza el Día de los Muertos en México; los antepasados asimilaban el color amarillo con el sol, razón por la cual se utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus difuntos.

La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar, con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares. Y para muchos esta flor era considerada como símbolo de vida y/o muerte.

En Monclova los viveros aprovechan la celebración del Día de los Muertos para vender flor de muerto o cempasúchil y así, aprovechar la venta para decorar altares de muertos, aulas, oficinas y las tumbas de sus seres queridos.

Al exterior de la Casa Hogar Galilea, que se encuentra ubicada en la Calle Cuauhtémoc, un vivero vende la maceta de cempasúchil en 70 pesos y 2 por 120, cada una tiene de 8 a 12 flores, de color amarillo anaranjado.

René Velázquez, encargado del vivero, mencionó que para esta festividad tienen disponibles 2 mil piezas, incluso, que se encuentran ubicados en el Estadio Monclova, por la Secundaria cuatro, y al exterior de Casa Hogar Galilea.

En la entrevista, señaló: “El mero día la gente compra para los panteones, los altares de muerto y para decorar las casas y oficinas, por lo pronto está calmado, pero, la temporada son 13 días de flor de cempasúchil mejor conocida como flor de muerto”.

Cabe mencionar que, en la actualidad, gracias a su color y aroma, es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos, ya que es originaria de México y su nombre proviene del Náhuatl “Cempohualxochitl” que significa varias flores.

Más Noticias

Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
Realiza Comisaría de Seguridad plan 100 reuniones vecinales en 100 días Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 23 de febrero de 2025.- El alcalde de Saltillo,...
Trump obtiene notas medias en los principales asuntos de los EU: sondeo
Los resultados apuntan a que Trump pone mucho empeño en políticas que a muchos estadounidenses no les gustan o no consideran muy importantes. Los estadounidenses...
Trump se prepara para revivir Título 42; alegaría riesgo de propagación de enfermedades como tuberculosis
El mandatario ya recurrió a esta medida en su primera administración para autorizar la expulsión inmediata de migrantes, usando como argumento la pandemia de Covid-19...

Relacionados

Choque por ignorar el semáforo en rojo
SALTILLO, COAHUILA.- El incidente ocurrió la madrugada del domingo alrededor...
'En México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros': Sheinbaum
Ante la posibilidad de que EU imponga aranceles a los...
Primavera 2025 en México: ¿cuándo y a qué hora será el equinoccio?
Te decimos cuándo inicia la primavera 2025 en México, cómo...
Asiste Javier Díaz a conmemoración del 178 Aniversario de la Batalla de la Angostura
Reitera su compromiso de trabajar con las instituciones de seguridad...
Disfrutan cientos de saltillenses de actividades en la Ruta Recreativa
Acuden familias este domingo; realizan actividades deportivas y recreativas Saltillo,...
Se reúne Javier Díaz con embajador de Panamá en México
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 23 de febrero de 2025.- El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.