menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Tres niveles de gobierno sabían de la magnitud de “Otis”: Expertos

Tres niveles de gobierno sabían de la magnitud de “Otis”: Expertos

Por Staff

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- Los tres niveles de gobierno, es decir el federal, estatal y municipal, sabían de la magnitud del huracán “Otis” que afectó a Acapulco y a otras zonas de Guerrero, con un saldo preliminar de 27 fallecidos, primero porque hay un sistema de alertamiento temprano para estos fenómenos en México, se conoce desde meses antes cuántos y de qué magnitud llegará a nuestras costas y porque son cíclicos este tipo de fenómenos.

Aseveró el académico de la UNAM, investigador, experto y consultor en Protección Civil, Marco Alberto Rodríguez, quien lamentó el nivel de improvisación y falta de capacidad y preparación de las autoridades en la materia en el país.

En entrevista con EL UNIVERSAL expuso que los huracanes tienen periodos de retorno de más o menos 20 años y el último que ocurrió en Acapulco de esa magnitud fue Paulina en 1997, por lo que era previsible, con estudios que existen, que ocurriría algo similar.

“Era totalmente previsible que ocurriría. Entonces nadie, ni el gobierno federal, ni el estatal, ni el municipal se digan sorprendidos. Ello sumado a los pronósticos de ciclones y huracanes que se dan cada año para el Pacífico y Atlántico, son pronósticos certeros, con fechas y posibles magnitudes. Las autoridades no pueden desmentir eso”, apuntó.

Agregó que además existe el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) que expone la magnitud, velocidad del viento, con recomendaciones, que es una herramienta de coordinación en el alertamiento a la población y para las acciones institucionales, lo cual es evidente que nadie lo utilizó de forma correcta, ello por el nivel de improvisación y falta de preparación de la mayoría de los funcionarios de protección civil.

El exdirector de Protección Civil de la UNAM, reiteró que hay responsabilidades de los tres niveles de gobierno, en primera instancia de los encargados de protección civil del municipio de Acapulco, en segunda instancia de Guerrero y obviamente a nivel federal. “Los tres niveles fallaron”.

Consideró que también es poco creíble que por horas las autoridades digan que Acapulco estaba incomunicado por el huracán, cuando es uno de los principales sitios turísticos del país y más cuando en la UNAM se diseñaron desde los años 90´s sistema de telecomunicaciones para este tipo de contingencias que son efectivos cuando fallan los sistemas de comunicación por huracanes y sismos.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.