menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Levantan paro empleados del Poder Judicial

Levantan paro empleados del Poder Judicial

Por Staff

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudan sus jornadas laborales tras el paro que llevaron a cabo desde el 16 de octubre, por la extinción de 13  fideicomisos que suman más de 15 mil millones de pesos.

El miércoles, el Senado aprobó con 67 votos a favor y 48 en contra la reforma por la que se extinguen 13 de los 14 fideicomisos del PJF.

Juan Alberto Prado Gómez, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, dijo a EL UNIVERSAL que en los próximos días van a interponer amparos y esperan que la oposición que votó en contra de la reforma pueda promover los recursos de inconstitucionalidad.

“Los amparos se presentan en primera instancia en los juzgados administrativos, al final se van a mandar a los juzgados auxiliares y todos esos los van a mandar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó.

Destacó que el juicio de amparo tiene 30 días cuando se trata de una norma y va por pasos: primero se tramita ante los juzgados administrativos, se turnan a los juzgados auxiliares, que se encargan de resolver asuntos de interés colectivo, porque serán muchos amparos.

Manifestó que cada compañero que tenga categoría de confianza tendrá que promover un amparo por sí mismo porque no tienen representación sindical, en cambio los sindicalizados presentarán dos amparos colectivos.

El secretario general del Sindicato Nacional de Renovación señaló que son tres fideicomisos los que afectan de manera directa, uno de ellos, el fideicomiso complementario de gastos médicos mayores; los otros son apoyos de retiro, de jubilaciones y pensiones.

“Lo que más importa no solamente para los trabajadores, también para la sociedad en general, es el respeto a la división de poderes… es un principio básico”, enfatizó.

El secretario del sindicato explicó que en general un juicio de amparo tarda mínimo seis meses y puede extenderse hasta dos meses más, “no porque se trate del PJF se va a resolver de manera más pronta, cada asunto lleva su técnica”.

Cuestionado sobre la afectación que van a tener luego que el viernes 27 de octubre se promulgó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma que elimina los 13 fideicomisos del PJF y da un plazo de 120 días hábiles para concluir el proceso de extinción de esos fondos, el integrante del sindicato aseveró que el juicio de amparo es retroactivo.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.