menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Calaveritas de azúcar, este es el dulce origen de una tradición inmortal

Calaveritas de azúcar, este es el dulce origen de una tradición inmortal

Las calaveritas de azúcar fueron incorporadas a la festividad del Día de Muertos para sustituir a los cráneos que en tiempos precolombinos se usaban en los Tzompantlis.

En la antesala del Día de Muertos, decenas de personas ya preparan todos los elementos que el altar debe llevar para recibir a las almas los próximos 1 y 2 de noviembre, en donde no pueden faltar la flor de cempasúchil, el papel picado, agua, sal, chocolate y por supuesto las calaveritas de azúcar.

Y es que este elemento no es solo decorativo o una golosina, sino que guarda un profundo significado relacionado con la cultura prehispánica y su sincretismo con la religión católica tras la llegada de los españoles al México antiguo.

El Tzompantli

Las calaveritas de azúcar fueron incorporadas a la festividad del Día de Muertos para sustituir a los cráneos que en tiempos precolombinos se usaban en los Tzompantlis, un muro elaborado con restos humanos con la finalidad de honrar a sus dioses.

Las culturas prehispánicas creían que por medio de esta ofrenda adornada con cráneos se aseguraba que las personas llegaran al inframundo para acceder al descanso eterno.

La muerte siempre fue un elemento que estuvo presente entre los pueblos indígenas, por lo que las calaveras de azúcar se incorporaron fácilmente como un recuerdo de ese paso inevitable de lo terrenal a lo místico.

Es así como cada año, a finales de octubre e inicios de noviembre aparecen en diferentes tamaños, decorados con coronas, espirales y grecas multicolores, a algunas de estas se les coloca en la frente el nombre del difunto, otras se regalan con el nombre de las personas vivas, que algún día transitarán el mundo de los muertos.

Su origen europeo

El origen de las calaveritas de azúcar se remota a la técnica de los alfeñiques que heredó España del pueblo árabe, y de allí pasó a México donde fue adoptada rápidamente con la llegada de los peninsulares al país, quienes también honraban a Todos los Santos a inicios de noviembre, como ocurre actualmente.

Una minuciosa elaboración

Las calaveritas son artesanales, para elaborarlas es necesario el uso de un molde en el que se el azúcar se disuelve en agua y se hierve por alrededor de 30 minutos hasta que espese, agregándole un poco de limón.

Una vez que está en “punto de miel” es vaciada en los moldes que son generalmente de barro, aunque también se usan de madera y bronce, hechos de varias partes.

En el caso de la técnica del alfeñique, muy popular en Toluca y Guanajuato, se emplea, además del azúcar, clara de huevo, limón y una sustancia aglutinante que llaman “chautle”. La diferencia es que se trata de un proceso delicado que requiere dedicación y paciencia.

Calaveritas de chocolate, amaranto y grenetina

Actualmente las calaveritas no solo se elaboran con azúcar, pues también se han hecho populares ingredientes como el amaranto, un cereal que aporta importantes nutrientes al organismo y es del agrado de muchas personas.

También es posible encontrar calaveritas de chocolate, ya sea blanco y oscuro e incluso de grenetina, por lo que la oferta y variedad es inmensa y para todos los gustos.

Más Noticias

Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un amistoso de pretemporada que sirvió para rendir un homenaje a Diogo Jota Liverpool homenajeó este domingo...
Suspenden la búsqueda de los desaparecidos por las inundaciones en Texas ante alerta de más lluvia
El Departamento de Bomberos de Ingram obligó a los equipos de rescate a evacuar la zona porque hay un riesgo alto de una inundación repentina...
Se cumple un año del atentado contra Trump, el momento que lo llevó a estar más decidido a lograr su ambiciosa agenda
Luego de haber estado a milímetros de un desenlace muy diferente, Trump, según amigos y asesores, sigue siendo el mismo, pero ven señales de que...

Relacionados

TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental”...
Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para...
El mexicano Pato O'Ward gana su primera carrera del año en la IndyCar
El mexicano Pato O’Ward celebró este sábado su primer triunfo de 2025...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.