menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
GERÓNIMO, LIDER APACHE (1829 ~ 1909)

GERÓNIMO, LIDER APACHE (1829 ~ 1909)

Por: Willem Veltman

Gerónimo, un indio Apache cuyo nombre siempre ha sonado mucho en la historia de Chihuahua y Coahuila, por los recorridos que hacían los Apaches en el norte de la Nueva España, atacando haciendas y misiones, robando caballos, mujeres y niños. ¿Quién era realmente este hombre, a quien tantos temían?

Gerónimo nació el 16 de junio de 1829, de padres Taklishim (“El Canoso”) y Juana, en el seno de los Bedonkohe, el grupo más pequeño de la tribu apache chiricahua que habitaba lo que hoy son Nuevo México y Arizona. Su nombre de pila era Goyahkla (“El que bosteza”), pero de joven se ganó el apodo de “Gerónimo” después de distinguirse en las incursiones apaches contra los mexicanos.

Aunque muchos hablaban de “el jefe Apache”, Gerónimo nunca alcanzó la posición de jefe. Gerónimo era curandero, pero su poder esotérico, sus habilidades de guerrero y su don de persuasión le dieron un carisma que otros no tenían. Su fama resultó por ser un gran líder apache, mejor conocido por su valentía al resistir a cualquiera, mexicano o estadounidense, que intentara expulsar a su pueblo de sus tierras tribales. En repetidas ocasiones evadió la captura y la vida en una reserva, y durante su fuga final, una cuarta parte del ejército permanente de Estados Unidos lo persiguió a él y a sus seguidores.

Gerónimo aparentemente parecía adivinar los movimientos de sus enemigos, por lo que adquirió la condición de “hombre-medicina”. Perico, uno de los seguidores más leales deGerónimo, dijo: “Muchos hombres-medicina pueden hacer que llueva o deje de llover. Gerónimo tenía gran poder. Podía hacer llover, e incluso podía hacer que la noche durara más. Para que lloviera, cantaba sobre el agua, y llovió en una hora.”

Gerónimo alcanzó la mayoría de edad durante un período de amargo conflicto entre los apaches chiricahua y los mexicanos. En respuesta a la inclinación de los apaches por organizar incursiones para recolectar caballos y provisiones, el gobierno mexicano había comenzado a tender emboscadas a los asentamientos apaches y a ofrecer lucrativas recompensas por sus cueros cabelludos.

En 1846 Gerónimo se casó con una mujer llamada Alope, de la banda apache Nedni-Chiricahua, cuando tenía 17 años; tuvieron tres hijos. Ella fue la primera de nueve esposas. El padre de Alope le pidió muchos ponis por ella, y Jerónimo regresó pocos días después con una manada completa. Los dejó con su suegro y reclamó a su prometida, y con esta somera ceremonia la pareja contrajo matrimonio. Según Gerónimo, Alope era “esbelta y justa, leal y obediente”. Los dos habían sido amantes durante mucho tiempo y él consideraba que casarse con ella era “la mayor alegría que se le ofrecía”. Gerónimo se jactaba en su autobiografía titulada “Gerónimo, su propia historia”, de que Alope era una buena esposa. Siguieron las tradiciones de sus antepasados ​​y eran muy felices. Durante los primeros años de su vida matrimonial, Alope le dio a Gerónimo tres hijos. “Niños que jugaban, holgazaneaban y trabajaban como yo lo había hecho”, recordaba Gerónimo años despues sobre su familia.

En 1851, mientras Gerónimo y varios otros guerreros estaban en el pueblo de Janos, Chihuahua, en una misión comercial, el coronel José María Carrasco y un destacamento de alrededor de 400 soldados mexicanos saquearon su campamento en Bedonkohe, masacraron a muchos de sus habitantes. Cuando Gerónimo regresó esa misma noche, descubrió que su madre, su esposa Alope y sus tres pequeños hijos habían sido asesinados. Los mexicanos habían cortado el cabello a las víctimas, y el suelo estaba saturado de su sangre. “Me quedé sin saber lo que haría”, compartió Gerónimo en su autobiografía. “No tenía armas, ni tenía muchas ganas de luchar, ni pensaba en recuperar los cuerpos de mis seres queridos, porque eso estaba prohibido. No oré ni resolví hacer nada en particular, porque ya no me quedaba ningún propósito”.

Gerónimo lamentó la pérdida de su familia mientras seguía a su tribu fuera del área. No comió, durmió ni habló con nadie durante tres días. Cuando finalmente habló, sólo habló de la masacre y de las tropas mexicanas que ahora eran sus enemigos. Gerónimo quemó el wickiup que le pertenecía a él y a su esposa junto con todos sus objetos personales. Juró vengarse de México y de los soldados que le habían hecho daño. Así comenzó el ascenso del hombre al que algunos historiadores se refieren como un “salvaje de la peor calaña”.

Más adelante Gerónimo tomaría como esposas (varias al mismo tiempo) a Chee-hash-kish (2 hijos, Chappo y Dohn-say), Nana-tha-thtith (1 hijo), Zi-yeh (2 hijos, Fenton y Eva), She-gha, Shitsha-she, Ih-tedda (2 hijos, Marion y Robert), Sousche, y la novena y última esposa de Gerónimo fue Azul.

A lo largo de su vida, Gerónimo defendió ferozmente la tierra y la cultura de su pueblo. Se negó a aceptar la derrota y, incluso después de que su tribu fuera desplazada de sus tierras ancestrales, continuó luchando contra la opresión y la injusticia. Su nombre se convirtió en sinónimo de valentía y resistencia indomable. Gerónimo también fue un líder espiritual y protector de la tradición apache. Creía en la conexión sagrada con la naturaleza y transmitía sabiduría ancestral a las generaciones venideras. Su legado ha inspirado a muchos a preservar y celebrar las culturas nativas americanas.

Las incursiones de Gerónimo y las acciones de combate relacionadas fueron parte del prolongado período del conflicto Apache-Estados Unidos, que comenzó con la toma estadounidense de tierras apaches después del final de la guerra con México en 1848. La vida en la reserva se limitaba a los habitantes de libre circulación. Gerónimo lideró fugas de las reservas en un intento de devolver a su pueblo a su anterior estilo de vida nómada. En 1886, después de una intensa persecución en el norte de México por parte de las fuerzas estadounidenses, Gerónimo se rindió por última vez, y él y su banda fueron restringidos a vivir en una reserva en Oklahoma.

En febrero de 1909, Gerónimo fue arrojado de su caballo mientras regresaba a casa, y permaneció en el frío toda la noche hasta que un amigo lo encontró extremadamente enfermo. Murió de neumonía el 17 de febrero de 1909, como prisionero de los Estados Unidos en Fort Sill. En su lecho de muerte, sus últimas palabras se las dijo a su sobrino: “Nunca debí haberme rendido. Debí haber luchado hasta ser el último hombre vivo“. Fue enterrado en Fort Sill en el cementerio Apache de Beef Creek.

Gerónimo es recordado como un símbolo de la lucha por la libertad y la defensa de los derechos humanos. Su coraje y tenacidad trascendieron fronteras y continúan inspirando a personas de todo el mundo. Su nombre se ha convertido en un emblema de la resistencia indígena y la búsqueda de la justicia.

Referencias: Sitio internet Apacheria.es / Wikipedia / Vintage photos of the Real Wild West / Periódico La Patria – julio 1886 / The American Indians – FaceBook / Esto es Sonora – FaceBook / Gerónimo, American History, 2012 / Gerónimo, his own story, 2019

~

Contribución de: Willem Veltman, en colaboración con socios Arqueosaurios ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Sancionan a Emma Watson: suspenden su licencia seis meses por manejar a exceso de velocidad
Un tribunal al noreste de Londres determinó que “Hermione Granger” debía perder tres puntos, lo que implicaba la retirada del documento tras manejar a 61...
Serie Netflix: lanzan primer tráiler de la última temporada de "Stranger Things"; ¿Cuándo se estrena?
Esto debes de saber para disfrutar de la última temporada Después de poco más de tres años de espera, la aclamada serie “Stranger Things” sorprendió a millones...
Grok dejará de basarse en las publicaciones de Musk para responder preguntas en X
La tecnológica tomó medidas rápidamente para evitar este tipo de comportamientos y, ahora, ha compartido que han actualizado el modelo para que evite basarse en...

Relacionados

Niño ll0ra tras trabajar 'KidZania No me gustó ya me duelen los pies'
Un niño se volvió viral tras salir ll0rando de KidZania,...
13 meses después de la elección
Rubén Moreira Valdez En febrero de 2024, el expresidente López...
James Gunn revela primer póster de "Supergirl"; ¿cuándo se estrena?
Entérate de la nueva entrega cinematográfica del DCU Después del...
Marco Chacón muestra las pruebas de que sí tiene un doctorado, tras ser descalificado: "nunca he presumido grados académicos"
El esposo de Maribel Guardia se dice cansado de que...
Los Obama bromean con versiones de divorcio; "durante un tiempo fue un puede que sí, puede que no"
El expresidente de Estados Unidos aparece como invitado en el...
"The Legend of Zelda" live action: Revelan que Bo Bragason será Zelda y Benjamin Evan Ainsworth encarnará a Link
La película live action del mítico videojuego homónimo de Nintendo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.