menú

martes 12 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Qué es robot: esta es la verdadera historia de una de las palabras más usadas en el mundo

Qué es robot: esta es la verdadera historia de una de las palabras más usadas en el mundo

Sus orígenes apuntan a la epoca de esclavismo en Europa

infobae. En la actualidad, las personas han normalizado el término “robot” ya que la tecnología ha avanzado por montones. No obstante, es una palabra relativamente nueva dado que su origen se remonta la época medieval en Europa ya que está ligada a los trabajos forzoso que debían realizar los siervos.

El término se popularizó cuando se uso en una obra literaria hecha por un escritor checo llamado, Karel Čapek.

De dónde viene el término

La palabra “robot” tiene su origen en el idioma checo. Fue introducida por el escritor checo Karel Čapek en su obra de teatro “R.U.R.” (“Rossum’s Universal Robots”), que se estrenó en 1920. En la obra, Čapek utilizó la palabra “roboti” para describir a seres artificiales y sintéticos creados para realizar trabajos repetitivos. La palabra “roboti” proviene del término eslavo “rabota”, que significa “trabajo” o “labor”.

Originalmente, en la época medieval, “robota” se utilizaba para describir el trabajo forzado que los siervos debían realizar para sus señores feudales en Europa Central y del Este. Estos trabajos forzados eran parte de las obligaciones impuestas a la clase baja de la sociedad en ese período.

Después del éxito de la obra de Čapek, la palabra “robot” fue adoptada en muchos idiomas alrededor del mundo para referirse a máquinas autónomas programadas para realizar tareas específicas. La popularización del término se vio influenciada por traducciones de la obra y su impacto cultural.

A lo largo del tiempo, la palabra “robot” ha evolucionado para abarcar una variedad de significados, desde máquinas industriales hasta dispositivos autónomos y sistemas automatizados en general.

La filología de la palabra refleja cómo una creación literaria puede influir y dar forma al lenguaje cotidiano y a la conceptualización de la tecnología.

Popularización del término

El término “robot” en 1920. Sin embargo, fue en la década de 1950 cuando el término comenzó a utilizarse ampliamente para describir máquinas automáticas y autónomas.

La popularización de los robots se debió al sector industrial. (Microsoft)

En estos años, se presenciaron avances significativos en tecnologías eléctricas y electrónicas. Esto permitió la creación de sistemas de control más sofisticados para máquinas automatizadas.

Asimismo, después de la Segunda Guerra Mundial, muchas industrias buscaban formas de aumentar la eficiencia y la productividad para competir en el mercado global. Los robots industriales prometían mejorar la velocidad y precisión en las líneas de ensamblaje.

Luego, en1961, se introdujo el primer robot industrial, llamado Unimate. Desarrollado por George Devol Joseph EngelbergerUnimate fue utilizado en la línea de ensamblaje de General Motors para la manipulación de piezas calientes y pesadas. Este evento marcó el inicio de la era de la robótica industrial.

En las décadas de los 70 y 80, la robótica experimentó un crecimiento continuo y diversificación. Se consolidaron avances en control digital y programación, permitiendo la creación de robots más precisos y versátiles.

Surgieron aplicaciones en la fabricación automotriz, electrónica y otras industrias. La robótica móvil también ganó impulso, con desarrollos como el robot industrial PUMA. A mediados de los 80, la robótica empezó a expandirse más allá de la industria, incursionando en la medicina y la investigación espacial.

Unimate es considerado el abuelo de los robots. (Getty Images)

En los noventas, la robótica se expandió a sectores como la atención médica y la exploración espacial. Surgieron robots más sofisticados, como el ASIMO de Honda. Aunque los desarrollos se centraron en aplicaciones específicas, como cirugía asistida y exploración planetaria, sentaron las bases para la robótica moderna.

En la actualidad, la robótica se mantiene en constante evolución, abarcando desde robots industriales avanzados hasta sistemas autónomos en la atención médica y la inteligencia artificial. La robótica colaborativa y los avances en aprendizaje profundo están transformando industrias, servicios y la interacción cotidiana, prometiendo un futuro cada vez más automatizado y conectado.

Más Noticias

Da inicio el juicio contra homicida de trabajador
José Angel “N” es acusado de haber perseguido a bordo de una grúa a un grupo de empleados municipales, a quienes embistió cerca del arroyo,...
Queda homicida de Castaños en prisión
Juez Penal concede 144 horas a defensa de Elian “N” para que presente pruebas de su supuesta inocencia Alexis Massieu La Prensa Para ser acusado...
¡Felicidades Monclova!
Hoy celebra sus 336 años desde su fundación En el año de 1689, Alonso de León y 30 vecinos convocados fundaron Santiago de la Monclova;...

Relacionados

Se lanza monclovense de vehículo de “ride”
Regresaba de Saltillo cuando un hombre le ofreció el servicio...
Surge tercer implicado en el “robo millonario”
Fuentes fidedignas señalan que nuevos testimonios y pruebas hablan de...
Se desploma elevador en Clínica 7 del IMSS
Sufren gran susto personas que se desplazaban en su interior,...
Muere el “Capi” Juanito fundador de Bomberos
En honor a su lucha a favor de la comunidad...
Gana bronce monclovense en torneo mundial de karate
La monclovense María Victoria Garza Vizcaíno gana en la competencia...
Aumentan atenciones por accidentes de moto
En el hospital Amparo Pape se tiene hasta 30% más...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.