menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ataques financieros, la principal preocupación en 73% de los usuarios

Ataques financieros, la principal preocupación en 73% de los usuarios

Por Staff

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- En un mundo hiperconectado, los posibles ataques cibernéticos y vulnerabilidades a la privacidad son preocupaciones que imperan en la comunidad. Entender la situación en materia de ciberseguridad en México y cómo afecta a la sociedad impulsó a la Asociación de Internet MX a realizar un nuevo informe.

El Estudio de Ciberseguridad México 2023 se llevó a cabo con el apoyo del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDTECH), NYCE, Cyberlat y Amazon Web Services.

A partir de un análisis exhaustivo de 4 dimensiones sobre el estado de la seguridad digital en el país, el informe proporciona información y herramientas no sólo para especialistas en la materia, sino también para empresas, instituciones y la sociedad en general.

Los ataques financieros son los que más preocupan a los usuarios

Para elaborar el estudio, se utilizó la herramienta MATRIA.AI, la Inteligencia Artificial del CDETECH, para analizar datos de más de 500 mil dispositivos con aplicaciones de ciberseguridad.

Los resultados permiten profundizar en la naturaleza multifacética de la seguridad informática en México a partir de 4 aspectos: Ciberseguridad de personas usuarias de Internet, de las familias mexicanas, de las empresas y del ecosistema de móviles.

Entre los hallazgos más significativos destaca que el 73% de los usuarios consideran como principal preocupación los ataques financieros. Otros problemas como la suplantación de identidad también causan temor en un 66%.

Para hacerle frente a este tipo de ataques, el 79% de los encuestados eligen como medida no compartir sus contraseñas. Mientras que el 62% destaca realizar respaldos con regularidad, el 53% utilizar redes privadas virtuales o VPN, el 50% mantener actualizados su sistema operativo y sus aplicaciones y solo el 44% considera instalar soluciones antimalware.

Los resultados son similares al cuestionarlos sobre la navegación segura en la web. 80% prefiere la conexión a una red segura para protegerse, mientras que un 68% no confía en archivos procedentes de remitentes desconocidos. Por otro lado, el 57% comprueba que el sitio tenga certificado de seguridad y solo el 52% verifica que la dirección web sea correcta.

A pesar de conocer y poner en práctica estas medidas, los cibernautas tienen dudas si sus dispositivos están protegidos contra amenazas como virus, malware, robo de información, entre otros. Menos de la mitad, solo el 45% considera que sí cuenta con la suficiente protección.

Por otro lado, el 29% admitió no saber si su dispositivo es seguro o no, mientras que el 26% afirmó que no lo es.

A pesar de la incertidumbre sobre la protección de su dispositivo, el 36% de los encuestados mencionó no haber utilizado software antivirus en sus computadoras en el año. Cifra que significó un aumento del 21% respecto al 2022. Algo similar sucedió con el software de firewall, pues el 39% reveló no haberlo usado, lo que derivó en un incremento del 21.7% en comparación con el año pasado.

El estudio identificó que aquellos internautas conscientes de la importancia de la ciberseguridad, suelen ser los mismos que recurren a soluciones y herramientas más sofisticadas para protegerse.

Sin embargo, el panorama resulta preocupante al encontrar que 8 de cada 10, es decir, un 79% de los encuestados que han experimentado algún problema o ataque en Internet prefirieron no denunciarlo a las autoridades.

El acoso en línea, temor principal en los padres de familia

El Estudio de Ciberseguridad México 2023 también reveló las principales preocupaciones relacionadas con la seguridad digital en las familias mexicanas. El 78% eligió el abuso por parte de adultos a niños y jóvenes, mientras que el 64% las vulnerabilidades en la información personal y el 57% destacó el acoso por parte de otros menores de edad.

El monitoreo de la actividad en línea de niños y jóvenes podría ser un aliado para combatir estas problemáticas. Sin embargo, no es tan sencillo como parece. El 84% de los padres encuestados considera establecer límites y reglas claras como el «reto más difícil».

A pesar de la complejidad de establecer una comunicación y reglas para el uso de Internet, los padres de familia han implantado algunas medidas. El 58% utiliza algún sistema de control parental y el 20% les permiten establecer reglas. Por otro lado, el 9% recurre a aplicaciones para todos los dispositivos y solo el 4% bloquea contenido.

Sin embargo, algunos encuestados han revelado que sus familiares han visto vulnerada su privacidad y seguridad digital. El 41% de los padres respondieron que sus hijos han accedido a material inapropiado, mientras que un 17% compartió información personal con extraños y el 9% realizó compras en línea sin su autorización.

La situación se agrava al descubrir que el 30% no sabe si su hijo ha tenido alguna experiencia negativa en Internet.

Más Noticias

Purgará condena por matar a dos hermanos
Jesús Orlando “N” deberá pagar 3 millones 882 mil pesos como reparación del daño, y a pasar 3 años y 7 meses en prisión Alexis...
Procesan a mecánico que vendió automóvil
Se le dicta auto de vinculación a proceso a José Antonio “N”, por abuso de confianza Alexis Massieu La Prensa Pese a los alegatos de...
Desvinculan a acusada de golpear a ex marido
No se logra demostrar la violencia física, ni las amenazas de que ella le diría a su nuevo novio militar que lo desapareciera Alexis Massieu...

Relacionados

Israel oficializa su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; lo acusa de actuar de forma tendenciosa y parcial
En una carta señala al Consejo como un “órgano parcializado...
Director de 'Emilia Pérez' se defiende de críticas tras afirmar que hablar español es de pobres
Jacques Audiard explicó que buscaba hacer un filme de calidad...
Carlos Villarreal anuncia la creación de 850 nuevos empleos con la llegada de la empresa DUAL
Monclova Coahuila a 06 de febrero del 2025.  La confianza...
Precio del dólar hoy 6 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 6 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Ya no hay nada qué robar en recinto sindical de 147
Vándalos terminan derrotando el orden público en el vetusto edificio...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.