menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 5 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Jornada laboral corta pone en jaque a 99% de empresas

Jornada laboral corta pone en jaque a 99% de empresas

Por Staff

El Universal

CIUDAD DE MÉXICO.- En México hay más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas que representan 99% de los negocios formales en operación, que se verán impactadas sin una aplicación gradual de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana que se encuentra a debate en la Cámara de Diputados, dijeron especialistas.

Esta reducción implicará un costo adicional para empresas, que tendrán que contratar personal adicional y/o pagar horas extras, reorganizar jornadas laborales e incorporar más tecnología para mantener los niveles productividad con menos horas de trabajo, y de ahí que, de aprobarse, el cambio debe llevarse de manera gradual, señalaron.

«Las empresas que son intensivas en mano de obra, donde se trabaja por turnos todos los días de la semana, podrían tener un incremento de entre 25% y 30% en su costo laboral, y será un impacto importante, ya que, de no aumentar la productividad, eso podría generar aumentos en el precio de los bienes y servicios que producen», estimó Beatriz Robles, directora de operaciones de ManpowerGroup, firma especializada en recursos humanos.

«Los principales actores que se van a ver afectados con una reducción de la jornada son las micro, pequeñas y medianas empresas, porque si este ajuste se da de manera inmediata es complicado que tengan los recursos para tomar las medidas para cubrir esas horas sin laborar», dijo a su vez Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tec de Monterrey.

Se tendría que buscar que los cambios se den de manera gradual, es decir, que poco a poco se vayan implementando, en función de los diferentes sectores y actividades económicas, para evitar que se dé una menor productividad en caso de que se implemente de manera inmediata, agregó el académico.

Apoyo masivo

Esta iniciativa, que tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales de casi 16 millones de personas que laboran más de 40 horas a la semana en el sector formal de la economía, ha sido respaldada por 94% de los trabajadores consultados en mayo pasado por OCCMundial, una de las bolsas de trabajo vía internet más grandes de México.

Sin embargo, 67% de los participantes en ese sondeo considera poco probable que las empresas adopten el nuevo esquema, e incluso 11% consideró que es imposible.

Estos resultados se deben a las preocupaciones sobre los costos adicionales y la necesidad de replantear las estrategias laborales existentes en las organizaciones.

En México había un rezago importante con relación a las prestaciones de los empleados, pero en años recientes ha habido una serie de ajustes, destacó Robles.

Entre ellos, el incremento a los salarios mínimos, las reformas a las pensiones, el aumento del día de vacaciones, todos los cuales han implicado presiones en costos laborales y han afectado a las micro y pequeñas empresas, dijo.

Por ello, se busca que esta reforma se instrumente de forma gradual para que empleadores y sus negocios puedan adaptarse, afirmó.

En países como Chile y Colombia, donde también se ha acordado una reducción de la jornada laboral, lo que ha pasado es que hay un periodo de implementación de hasta tres años para este tipo de reformas, lo que permite a los empleadores y a las empresas prepararse para la aplicación e incrementar la productividad, agregó.

La principal preocupación es la forma en que se presenta la iniciativa, dijo Robles, ya que no está redactada en la dimensión de las horas de trabajo, sino en términos de que los empleados puedan tener un día más de descanso, lo que hace difícil instrumentarla gradualmente.

«En otros países han pasado de jornadas de trabajo de 48 a 45, luego a 42, para llegar a las 40 horas de trabajo, que es la propuesta que tenemos», explicó, «pero como no está redactada, en términos de horas de trabajo, pues no es posible hacer una aplicación gradual».

Ajuste necesario

Por otra parte, los especialistas reconocen que la reducción de la jornada laboral es necesaria, ya que es una importante mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México está entre los países donde se trabajan más horas, pero también con el menor nivel de productividad, destacó Magaña.

En su opinión, un empleado que guarda un equilibrio en su vida personal como en la laboral tiene mayor energía y puede cumplir más eficientemente sus labores.

La sustentabilidad de la reforma dependerá de que las empresas puedan acrecentar su productividad bajo el nuevo esquema, recalcó.

De no ser así, se corre el riesgo de que se produzca un efecto contrario al que se desea, con la quiebra de negocios y mayor informalidad en el país, coincidieron los expertos.

Más Noticias

Senador Kennedy acusa al gobierno de México de estar "en el bolsillo" de los cárteles durante audiencia sobre fentanilo
La Prensa Agencias El senador John Kennedy hizo una fuerte acusación al gobierno de México, sugiriendo que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como...
La Casa Blanca anuncia la construcción de 127 kilómetros más del muro fronterizo con México
La Prensa Agencias La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump planea continuar con la...
Pilly Carolina va al concurso Van Gogh
Por su habilidad y capacidad para plasmar dibujos inspirados en la obra del pintor Vicent Van Gogh, la niña   Pilly Carolina Sánchez Cadena fue seleccionada...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina COMPLICADO… A decir del Síndico VÍCTOR MANUEL...
México se queda corto en combate a fentanilo; asegura 20% de lo que captó EU
La Prensa Agencias En el combate al tráfico de fentanilo,...
Magistrados y jueces afectados por reforma judicial van por nuevo partido
La Prensa Milenio Jueces y magistrados que prefirieron renunciar a...
Diputados aprueban listas del Poder Legislativo para candidaturas de elección judicial
La Prensa Agencias Tras un ríspido debate entre oficialistas y...
China abre disputa comercial en contra de EU por aranceles de Trump
La Prensa Agencias ¿Se acerca una guerra comercial? China inició...
Avión de Japan Airlines choca en aeropuerto de Seattle contra aeronave de Delta que se dirigía a México
La Prensa Agencias Un Boeing 787-9 Dreamliner que era operado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.