menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Día Mundial de la Televisión: ¿Cuánto tiempo pasan las personas frente a una pantalla?

Día Mundial de la Televisión: ¿Cuánto tiempo pasan las personas frente a una pantalla?

Las personas televidentes cambiaron sus hábitos de consumo, pasan menos tiempo frente a la pantalla y más en el internet

Este 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Televisión, fecha en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas invita a los Estados a promover intercambios de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social, y la cultura.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), en la actualidad, la transformación de la televisión no atiende únicamente al avance tecnológico, sino que está determinada por la creciente migración del televidente hacia nuevas formas de difundir y consumir contenidos.

La televisión pública y privada compiten con las transmisiones en directo, las redes sociales y la televisión de paga, señaló.

“Las personas televidentes cambiaron sus hábitos de consumo, pasan menos tiempo frente a la pantalla y más en el internet, los gustos de las y los jóvenes se enfocan en plataformas de streaming o en su defecto, buscan programas en la red”, mencionó Gobernación.

Refirió que de acuerdo con datos estadísticos, a nivel mundial las personas pasan a diario 6 horas y 57 minutos frente a una pantalla por actividades relacionadas con internet: La mayor parte de ese tiempo se emplea en dispositivos móviles; 3 horas y 43 minutos.

Precisó que esto incluye 2 horas y 27 minutos en redes sociales; 1 hora y 33 minutos para reproducir música online, y 55 minutos para podcasts.

El legado de Guillermo González Camarena

En México, la instancia que supervisa los contenidos de radio, televisión y cinematografía, para su clasificación, transmisión, comercialización, distribución y exhibición es la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC).

“También coordina y supervisa técnicamente la transmisión, enlace y distribución de los programas oficiales en medios de comunicación y de los encadenamientos de las estaciones de radio y televisión en el país”, indicó Segob.

Recordó que el científico, investigador, ingeniero e inventor mexicano Guillermo González Camarena, fue quien, desde el baño de su casa, ubicado en el número 74 de la calle de Havre, de la Ciudad de México, “revolucionó la manera de entretener al mundo” pues dio vida a la televisión a color.

Más Noticias

Prescribe caso de homicidio por inacción de la Fiscalía
Transcurrieron 4 años desde el accidente en que una mujer perdió la vida en un accidente en el libramiento CSG, pero nunca se integró carpeta...
Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas de adicción, siempre estaba en contacto con sus seres queridos Fabiola Sánchez LA PRENSA La...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá buscando nuevas oportunidades de participación ciudadana Fabiola Sánchez LA PRENSA Erick Ramos presentó oficialmente su...

Relacionados

Rescatan bomberos a potranca de una noria
Tras una labor de más de dos horas, lograron sacar...
Busca FGE a Raúl por intento de feminicidio
A 6 DÍAS DE LOS HECHOS, AGRESOR PERMANECE PRÓFUGO Su...
Detienen a “El Pato” y a “La Güera; vendían droga
Ambos fueron consignados al Ministerio Público por narcóticos y cohecho...
Sueño de un hogar se volvió pesadilla
DAÑOS ESTRUCTURALES LOS OBLIGAN A DESALOJARLA Por: Karla Cortez LA...
Ladrón es resguardado en anexo; burla prisión
Jueza decide entregarlo al personal del centro de rehabilitación, mientra...
Echa abajo video acusación del MP
El reporte rendido por policías que acusaba a 3 vecinos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.