menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Matar por matar

Matar por matar

Rubén Moreira Valdez

Simone Weil dijo en una carta a Georges Bernanos: “Cuando las autoridades temporales y materiales han puesto una categoría de seres humanos fuera de aquellos cuya vida tiene un precio, no hay nada más natural para el hombre que matar”.

Esta actitud de gobernantes y sociedad no tiene que ser expresa, el hecho de minimizar o no atender el problema se traduce en esa permisividad a que hace referencia la filósofa y teóloga francesa.

Desde hace varias décadas nuestro país vive una crisis en la seguridad. Los delitos de homicidio y desaparición de persona han llegado a extremos increíbles. Es tal la magnitud que en la sociedad empieza a darse una conformidad con la situación.

A la construcción de la violencia en una normalidad, abona la intencionada conducta gubernamental de minimizar los acontecimientos y el maquillaje de las cifras. El control o el miedo de la prensa local hace desaparecer muchas de las notas sobre el tema. No es para menos, el ejercicio del periodismo se ha convertido en una de las profesiones más peligrosas, y México ocupa las primeras posiciones en el número de comunicadores asesinados.

Ante la escalada de homicidios y agresiones, la evasión a la responsabilidad es la actitud preferida de la mayor parte de los gobernantes. Hace unos días se suscitó en Jalisco uno de tantos incidentes de violencia y la respuesta del gobernador fue deslindarse mediante falacias de la competencia legal.

Hay formas ingeniosas de distraer la atención y para eso se pinta solo Samuel García, gobernador de Nuevo León, quien seguro aconsejado por algún publicista dice que adquirió, para combatir el crimen, un helicóptero artillado. Los homicidios crecen en el estado norteño y se retrocede en los indicadores, el trabajo de muchos años se tira a la basura.

La situación es grave y todo parece indicar que en este país la cadena de homicidios no se pretende parar. Es nula la cooperación y hay una peculiar forma de atender el problema. Una buena parte de los mexicanos piensan que se instrumenta “un dejar hacer un dejar pasar”. Y en la sociedad poco a poco se instala la narrativa de una contra cultura que acepta al crimen e incluso lo glorifica.

Poblaciones enteras aprenden a convivir con las bandas criminales y a sortear el peligro lo más que pueden. Varias generaciones de mexicanos no han vivido en paz y no tienen ese referente de normalidad.

No hay mucho espacio por delante, la próxima elección es una oportunidad para cambiar el rumbo y salvar al país.

Más Noticias

Prescribe caso de homicidio por inacción de la Fiscalía
Transcurrieron 4 años desde el accidente en que una mujer perdió la vida en un accidente en el libramiento CSG, pero nunca se integró carpeta...
Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas de adicción, siempre estaba en contacto con sus seres queridos Fabiola Sánchez LA PRENSA La...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá buscando nuevas oportunidades de participación ciudadana Fabiola Sánchez LA PRENSA Erick Ramos presentó oficialmente su...

Relacionados

Rescatan bomberos a potranca de una noria
Tras una labor de más de dos horas, lograron sacar...
Busca FGE a Raúl por intento de feminicidio
A 6 DÍAS DE LOS HECHOS, AGRESOR PERMANECE PRÓFUGO Su...
Detienen a “El Pato” y a “La Güera; vendían droga
Ambos fueron consignados al Ministerio Público por narcóticos y cohecho...
Sueño de un hogar se volvió pesadilla
DAÑOS ESTRUCTURALES LOS OBLIGAN A DESALOJARLA Por: Karla Cortez LA...
Ladrón es resguardado en anexo; burla prisión
Jueza decide entregarlo al personal del centro de rehabilitación, mientra...
Echa abajo video acusación del MP
El reporte rendido por policías que acusaba a 3 vecinos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.