menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Designan a Matlachines  patrimonio cultural estatal

Designan a Matlachines  patrimonio cultural estatal

Diputados del Congreso declararon a los danzantes Patrimonio Cultural Inmaterial de Coahuila con el objetivo de conservar la representación de esta tradición

Por: Jesús Medina

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA. – Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila se aprobó por unanimidad un dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas mediante la cual se declara a “La Danza de los Matlachines” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Coahuila de Zaragoza, derivado de la iniciativa presentada por las diputadas María Bárbara Cepeda Boehringer, Luz Elena Morales Núñez, Martha Loera Arámbula y el diputado Álvaro Moreira Valdés.

La Danza de los Matlachines es una de las tradiciones más representativas del país, teniendo especial arraigo en Coahuila. Llegó al sur de la entidad durante el proceso de colonización, en particular con la fundación del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, poblado gemelo de la Villa de Santiago del Saltillo, en 1591.

Con un carácter guerrero de formaciones lineales, al ritmo del tambor y marcando el son con cada pisada, resaltan entre la multitud los penachos multicolores y los danzantes toman las calles profesando su fe, bailando con fervor. Su vestimenta tiene que ver con el pasado prehispánico, con los guerreros aztecas. Destaca el penacho con las plumas de ganso, los huaraches con láminas y una sonaja, cuyo sonido es para demostrar que están en guerra, así como un arco como arma principal.

Cada matlachín es un soldado de la cultura mexicana y, por supuesto, de la cultura coahuilense. Es por ello que, con el objetivo de contribuir a conservar la representación de esta importante tradición, se aprobó esta iniciativa mediante la cual la Sexagésima Segunda Legislatura declara a “La Danza de los Matlachines”, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Coahuila de Zaragoza.

“Esta danza está viva en Coahuila. Estamos convencidos que esta acción contribuirá a asegurar su permanencia en el tiempo, su conocimiento, valorización y resguardo por parte de las siguientes generaciones, siendo un instrumento que impulsará a las instituciones de todos los niveles de gobierno a implementar medidas y estrategias que permitan dignificar su práctica, brindándoles mayor certidumbre a las miles de mujeres y hombres que participan con fervor en esta tradición” destacan las diputadas y el diputado en la exposición de motivos de la iniciativa aprobada.

Más Noticias

Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova, provocó diversas afectaciones durante la noche del sábado en distintos sectores de la ciudad. En...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.