menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
APUNTE USTED: PERSPECTIVAS UNIVERSITARIAS EN MONCLOVA

APUNTE USTED: PERSPECTIVAS UNIVERSITARIAS EN MONCLOVA

José Mariano Orozco Tenorio [email protected]

Aproximadamente hay 18-20 centros universitarios en Monclova que ofrecen estudios de nivel superior, como licenciaturas e ingenierías, así como algunos programas de maestría y algunos pocos de doctorado. Tales centros de estudios universitarios comprenden colegios, universidades, tecnológicos, institutos. Varios son públicos y otros privados.

La oferta de programas de licenciaturas e ingenierías es muy amplia; cubre las diversas áreas del conocimiento, aunque predominan las disciplinas económico-administrativas y las ingenierías. Contaduría, Administración, Derecho, Educación, Metalurgia, Ingeniería mecánica, eléctrica, Computación y, últimamente Robótica, Mecatrónica, Logística. Podemos decir que el abanico de los programas es muy interesante y extenso.

Hay alrededor de 17 000 estudiantes que están cursando la Preparatoria en Monclova y municipios aledaños (en 22-24 instituciones). Podemos considerar- en principio- ésta población estudiantil es la que potencialmente pasaría al nivel superior. Sin duda, la cobertura y demanda del nivel superior está muy bien atendida y dispuesta a recibir a los egresados del bachillerato.

Como es de esperarse, no todos los que egresan de preparatoria continúan sus estudios de licenciaturas o ingenierías. Problemas de diversa índole son las causas para que solo el 23% aproximadamente logran incorporarse y terminar la educación superior. Falta de empleo; la situación económica; asuntos familiares; enfermedades; falta de motivación; entre otros factores son parte de los motivos del abandono de estudios.

Con cierta frecuencia nos hemos encontrado a jóvenes profesionistas, trabajando como dependientes en tiendas departamentales de la región, inclusive algunos hasta cuentan con dos carreras o una maestría. No tiene nada de malo; no hay nada que lamentar; todo trabajo es digno y lo que importa es que el egresado no se convierta en un parásito para la sociedad; que de una u otra manera retribuya a ésta y a su familia, lo que se ha gastado o invertido. Lo que de debe de analizar y cuestionar es si hay ofertas suficientes de empleo en la carrera seleccionada para que una vez cursada el joven se incorpore en el ejercicio de esa profesión y no caiga en el subempleo.

En algunos países europeos (de primer mundo, por calificarlos así), la inscripción para estudiar a nivel superior está limitada por los gobiernos, quienes cuentan con los medios para monitorear la cantidad de posibles egresados de alguna profesión y compararlos con los índices de oferta de empleos; todo con el fin -precisamente- de evitar la frustración de los jóvenes y de caer en el subempleo. Para estos países no basta por el gusto o por tener dinero del aspirante para ser admitido en algún programa; si no que haya oferta laboral en la carrera que seleccionó.

No forzosamente se deben de motivar a los jóvenes a estudiar una carrera profesional. Hay carreras técnicas que permiten adquirir un oficio que permita tener un medio muy decoroso de afrontar y ganarse la vida.  Todos, en algún momento, necesitamos los servicios de un buen plomero o electricista o albañil o soldador o yesero o herrero o enfermero. Cualquier reparación en el hogar o en el trabajo necesita un técnico bien preparado. ¿Cuántas veces tenemos que pedir apoyo para que nos recomienden a un técnico y no encontramos a nadie disponible? Cualquier reparación o servicio que solicitamos representa una erogación de $ 500.00, aproximadamente, y en ocasiones, no se lleva más de 30 minutos de trabajo. A lo que queremos llamar la atención es que un joven técnico o alguien con un oficio puede ganar lo mismo o más que un profesionista subempleado.

Si seguimos al ritmo actual, la balanza entre la oferta de mano de obra calificada y la demanda laboral, se sigue inclinando por una importante inclinación de la primera. A mediano y largo plazo, el problema se irá agudizando y estamos seguros que tarde o temprano, tendrá que intervenir el gobierno para regular dichas fuerzas económicas.

Hace algunos años, los egresados de las preparatorias en Monclova y sus alrededores, teníamos que irnos a continuar los estudios profesionales a Saltillo, Monterrey, México (Ciudad) y, en menor medida, Guadalajara u otra ciudad. Obviamente, para las familias representaban una carga económica difícil de resolver y de solventar. Así, se limitaba muchas veces en escoger la carrera profesional por lo poco que había disponible en el lugar de origen. Hoy en día parece que este problema ha pasado a segundo plano, porque en Monclova y en la región ya hay una amplia oferta de programas académicos de licenciaturas e ingenierías. Lo que ahora hay que observar y ser cuidadoso es en el análisis sobre los índices de empleo de la posible carrera a estudiar.

También, en algunos países europeos y asiáticos están poniendo mayor importancia en que el egresado tenga mejores habilidades blandas en lugar de las duras. Es decir, se están capacitando más en idiomas, computación, empatía, relaciones, entre otras, y no en los conocimientos técnicos. Por ejemplo, en la carrera de Turismo se enfatiza la habilidad que tiene el aspirante para relacionarse y para comprender las necesidades de los visitantes, en lugar de la teoría. Hubo un Subsecretario de Educación Superior, en México, que intentó fomentar que en las instituciones de educación superior ya no ofrecieran carreras de 4-5 años e hicieran un giro importante a carreras de 2-3 años, con un predominio de las habilidades blandas. Infortunadamente la ANUIES rechazó su propuesta. Creemos que no estaba tan errado.

¿Cuántos contadores, abogados, administradores, ingenieros, entre otros, egresan cada año? ¿Serán 100, 150, 200, 250, respectivamente, de cada profesión?  Y- ¿Cuántas vacantes hay para que se incorporen al campo laboral? ¿Hay vacantes para todos? Esto es lo que hay que cuidar: hay que hacer esfuerzos para buscar el equilibrio entre la oferta de empleo y la demanda. Todo un reto para los gobiernos subsecuentes y para la sociedad.

Más Noticias

Celebra Múzquiz el Día del Minero
Gracias por mantener vivo nuestro legado con orgullo: Laura Villa de Palaú celebró con orgullo sus raíces en una jornada con coronación, música en vivo,...
SE TIENEN EN COAHUILA LOS MEJORES EVENTOS
Señala el Gobernador Manolo Jiménez en el marco de la celebración del 80 aniversario de una de las ferias más emblemáticas de Coahuila, la de...
Desquician vientos a la Región Carbonífera
Fuertes ráfagas de aire y tolvaneras generaron caos Calles bloqueadas, daños materiales y cortes de energía tras fenómeno climatológico que sorprendió a la población la...

Relacionados

Oficializan en NL los permisos por tren Saltillo-Nuevo Laredo
Monterrey y otras municipalidades por donde pasará el ferrocarril se...
Reinas de ayer, de hoy y de siempre
1966–1975, símbolo de unidad en la Feria de Parras Por:...
Reciben como héroes a rescatistas de Acuña
POR SU LABOR EN TRAGEDIA DE TEXAS Durante un homenaje...
Se prepara Nueva Rosita para Gran Rodeo y Cabalgata 2025
La jornada incluirá monta de toros, carrera de barriles, concurso...
Arranca campaña permanente de descacharrización en Sabinas
Se realizará cada 15 días para mantener limpios los sectores...
Refuerza Ríos campaña permanente de bacheo
Priorizando zonas dañadas por lluvias y mejorando la infraestructura vial...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.