menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Así modifican las hormonas la conducta de un hombre adolescente, según experta

Así modifican las hormonas la conducta de un hombre adolescente, según experta

Los desequilibrios hormonales ocurren cuando hay niveles demasiados altos o bajos de hormonas en el torrente sanguíneo

La adolescencia, se ve marcada por cambios no solo físicos sino también por una verdadera revolución hormonal y cerebral en los varones. Por eso, la neurocientífica Louann Brizendine arroja luz sobre ese tumultuoso viaje hacia la adultez, destacando el papel protagónico de la testosterona.

Entre los 9 y los 15 años, el nivel de testosterona en el varón se multiplica por veinte, desencadenando una actividad cerebral intensa. «Si la testosterona fuese cerveza, un niño de nueve años produciría el equivalente a una copa diaria. Pero a los quince, sería el equivalente a ocho litros diarios», expresó la especialista de manera ingeniosa.

Si bien, la testosterona tiene efectos evidentes en el desarrollo físico, también influye en circuitos cerebrales masculinos que, dormidos, se activan de manera veloz. Se agranda la zona del hipotálamo vinculada a la búsqueda sexual, dándoles a los adolescentes un cerebro diseñado para que la sexualidad ocupe una parte significativa de su mente.

A raíz de ello, la neurocientífica Louann Brizendine compara la preocupación sexual en los adolescentes varones con una pantalla gigante de televisión en un bar: «está siempre encendida». A esto se le suma la vasopresina, que contribuye a reacciones más virulentas, agresivas e impacientes en los adolescentes con niveles elevados de testosterona.

Se cree, que estas transformaciones hormonales, fundamentales para el desarrollo, podrían estar vinculadas a diversos trastornos psiquiátricos durante la adolescencia, reacciones impulsivas y bruscas.

Tormenta de hormonas y revolución cerebral

La resistencia a la rutina en los adolescentes varones se basa en que, su parte instintiva tiende a vencer a la racional, debido a que están inundados de hormonas, ya que se estima que el cerebro masculino tarda entre cinco a nueve años, desde el inicio de la pubertad, en equilibrarlas, permitiendo un funcionamiento más estable.

La comprensión y entendimiento de esta compleja etapa no sólo arroja luz sobre los desafíos que se presentan, sino que también destaca la importancia de guiar y apoyar a los adolescentes varones en su travesía hacia la madurez.

Más Noticias

Apoya San Buenaventura  trámite de preinscripciones
Alcalde anuncia que será en la Casa de la Cultura donde se brindará asesoría Octavio Cordero La Prensa SAN BUENAVENTURA.- El alcalde Hugo Iván Lozano...
AHMSA inicia liquidación
De Jefes/El Financiero La compañía enfrenta un pasivo que supera los 900 millones de dólares a más de mil 700 acreedores, lo que la llevó...
Instalan Subcomité regional de Salud Mental y Adicciones
La mesa de trabajo fue encabezada por la Presidenta Honoraria de Inspira, Paola Rodríguez Oscar Ballesteros La Prensa La Procuraduría de los Niños, Niñas y...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Va Leopoldo “N” al penal de Saltillo
Enfrenta graves cargos de haber asesinado a quien fuera Director...
Alegría que contagia: ella es Vianey Romo
Una voz que aleja el estrés se escucha diariamente en...
Suspenden a alumnos por participar en riñas
Esta semana se registraron pleitos en dos escuelas secundarias de...
“Nos sabotean por todos lados”: Sindicato Telmex
Señalan que no les sorprende que empresas filiales, externas y...
Costoso San Valentín vivirán monclovenses
Aumenta precio del regalo más romántico: las rosas, gerberas y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.