menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Hanukkah 2023: ¿qué es y cuándo se celebra en México?

Hanukkah 2023: ¿qué es y cuándo se celebra en México?

Esta tradición de origen judío es muy conocida en todo el mundo, sin embargo, pocos tienen claro por qué se celebra.

En diciembre no solamente se celebra Navidad, que es una de las festividades más importantes de la religión católica, sino que también los judíos festejan por varios días Hanukkah, que es una celebración que muchos no conocen cómo es que surgió.

Si no sabes qué es el Hanukkah y la historia que hay detrás de esta celebración judía, te contamos lo que debes saber de esta tradición que año con año se conmemora en diciembre.

¿Qué es Hanukkah y cuál es su historia?

Hanukkah, también conocida como Janucá, es una celebración judía que conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén durante la revuelta de los macabeos contra el dominio seléucida en el siglo II a.C. Esta festividad tiene raíces históricas profundas que explican su significado y su importancia en la tradición judía.

La historia de Hanukkah se remonta al año 175 a.C., cuando el rey seléucida Antíoco IV profanó el Templo Sagrado de Jerusalén al dedicarlo a Zeus y prohibir las prácticas judías. En respuesta, un grupo de judíos liderados por los macabeos se rebeló, logrando recapturar el Templo y restaurar la independencia judía. La festividad de Hanukkah celebra la victoria de los macabeos y la reconsagración del Templo.

El término “Hanukkah” significa “dedicación” en hebreo, reflejando el acto de rededicar el Templo Sagrado.

La festividad se celebra durante ocho noches, con la iluminación progresiva de las velas en la menorá, un candelabro especial con nueve brazos. La razón detrás de esta duración se basa en el milagro del aceite: a pesar de tener solo suficiente aceite para un día, la llama de la menorá ardió durante ocho días, el tiempo necesario para obtener aceite fresco.

¿Por qué el hanukkah también es conocido como La fiesta de las luces?

El apodo de “La Fiesta de las Luces” proviene precisamente de este milagro del aceite. La iluminación de las velas en la menorá simboliza la esperanza, la renovación y la luz que persiste incluso en los momentos más oscuros.

La tradición de encender una vela adicional cada noche simboliza el crecimiento de la luz en la vida de cada individuo y la superación de la oscuridad.

¿Cómo se celebra Hanukkah?

La celebración de Hanukkah involucra varias tradiciones significativas. Además de la iluminación de la menorá, se disfrutan alimentos fritos en aceite, como las famosas “sufganiot” (rosquillas rellenas de mermelada) y latkes (tortitas de patata). Estos alimentos conmemoran el milagro del aceite y añaden un toque festivo a la celebración.

Los juegos de dreidel, un pequeño trompo con letras hebreas que forman un acrónimo de “Nes Gadol Haya Sham” (Un gran milagro ocurrió allí), también son una parte integral de la celebración. La familia y amigos se reúnen para disfrutar de estas tradiciones, fortaleciendo los lazos comunitarios y transmitiendo los valores de Hanukkah a las generaciones futuras.

¿Cuándo se celebra Hanukkah en México?

En 2023, Hanukkah comenzará al anochecer del 7 de diciembre y se extenderá hasta el anochecer del 15 de diciembre.

Durante estos ocho días, las comunidades judías de todo el mundo se unirán para conmemorar esta festividad, recordando los eventos históricos que dieron origen a Hanukkah.

Más Noticias

Sheinbaum anuncia "Café del Bienestar
“Para que opositores se sigan “retorciendo”, señala La Presidenta señaló que el producto tiene como finalidad apoyar la economía de las mujeres de la Montaña...
Muere mujer estadounidense en cirugía estética en Reynosa
El hospital aclaró que no participó en los procedimientos previos ni en el traslado de la paciente. Tras el fallecimiento, el lugar fue resguardado por...
Aseguran más de 900 kg de cocaína
Fuerzas federales aseguraron la droga al suroeste de Acapulco, evitando la llegada de casi 1.8 millones de dosis a las calles. Más de 900 kilogramos...

Relacionados

El Museo de Historia Mexicana invita al ciclo “Historia a Debate. Libertades siglos XX y XXI”
Abrirá la reflexión sobre los alcances y límites de las...
Sin control violencia    
Abaten a 12 en NL y asesinan a 2 familias...
Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero
Pobladores acusan abusos durante un operativo en la comunidad de...
Asesinan a balazos a familia en Jalisco
Un comando armado acudió al domicilio durante la medianoche y...
Sube BMV 0.96% y alcanza máximos históricos
Solo hoy el referente ganó 0.96 por ciento, mientras que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.