menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Cómo se relaciona el acné en adultos con la depresión, según estudios

Cómo se relaciona el acné en adultos con la depresión, según estudios

En el último tiempo hubo un aumento significativo de esta enfermedad, especialmente en mujeres.

El acné adultova más allá de las lesiones visibles, debido a que las cicatrices emocionales pueden perdurar mucho después de que la piel mejore. La conciencia, la comprensión y el apoyo emocional son esenciales en el viaje de quienes enfrentan este desafío dermatológico.

El 30% de las mujeres y el 7% de los hombres mayores de 25 años enfrentan problemas de acné que no solo afecta la piel, sino también la autoestima y la percepción social. Un reciente estudio presentado en un congreso europeo de la disciplina analizó los patrones de mirada y la actitud de las personas frente a rostros con acné o sus cicatrices.

Este análisis expresó que los participantes se enfocan más en las lesiones cutáneas que en los ojos, considerando a las personas que padecen acné como menos atractivas, confiables, exitosas y seguras de sí mismas. Esta reacción tan avasallante genera en aquellos individuos afectados, inseguridad y retrocesos en el proceso de aceptación personal.

De igual manera, otro estudio científico manifiesta que las mujeres adultas con acné son más propensas a sufrir problemas de salud mental como depresión, ansiedad y aislamiento social. Generándoles esto, problemas laborales y familiares, ya que dependen del maquillaje para salir a la calle o de métodos de ocultación de todo tipo.

Ante esto, la dermatóloga Alba Calleja destaca la importancia de un enfoque holístico al tratar el acné adulto. Escuchar las experiencias de los pacientes, comprender cómo les afecta en diferentes aspectos de la vida cotidiana y abordar las preocupaciones emocionales es primordial ya que esta enfermedad puede mejorar o empeorar de manera impredecible, generando estrés emocional adicional.

Por su parte, el dermatólogo y autor principal del estudio, Marek Jankowski, afirma que hubo un aumento significativo del acné adulto en los últimos 20 años, especialmente en mujeres. Además, señaló que si bien los factores genéticos y endocrinos juegan un papel importante, se vinculan con la dieta occidental, el estrés y el estilo de vida. Sin embargo, aún no hay evidencia científica concluyente. “Puede haber otros factores, como que ahora la gente lo consulta más. Antes tendía a esconderlo”, señaló.

Más Noticias

Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.