Este sector genera una importante cantidad de empleos, por lo que buscan garantizarle el acceso a ciencia y tecnología
Especial
LA PRENSA
A través de una reforma a la Ley de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación se va a garantizar que este sector beneficie a las pequeñas y medianas empresas, para que los nuevos conocimientos estén a su disposición. El pleno del Congreso del Estado aprobó una reforma a esa ley, para que la ciencia y tecnología ayude a los pequeños empresarios.
Con esta reforma se alentará la innovación social y fomentará la aplicación novedosa del conocimiento en el mejoramiento o generación de nuevos productos, servicios, procesos productivos o sistemas de gestión
El objetivo es que eleven las ventajas competitivas del país, promuevan el desarrollo industrial, fomenten la preservación, restauración, protección y mejoramiento del ambiente, optimicen el desempeño de las dependencias y entidades de la administración pública y fortalezcan las empresas y formas de organización de los sectores social y privado de la economía nacional, en un contexto de articulación que facilite el logro de fines comunes.
Se trata de que la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación contribuirán a fomentar e impulsar desarrollos tecnológicos e innovaciones para el sector productivo, especialmente para micro, pequeñas y medianas empresas.
PARA SABER:
- Las Pymes representan el 99.8% de todo el país, de acuerdo con cifras oficiales.
- Microempresa: cuenta con equipos de menos de 10 personas y un volumen de ventas de hasta 4 millones de pesos anuales.
- Pequeña empresa: Tiene un personal de entre 15 y 100 personas, con un balance anual de hasta 100 millones de pesos
- Mediana empresa: De entre 100 y 250 empleados, estas empresas pueden registrar ventas anuales de hasta 250 millones de pesos.
DE ACUERDO CON EL INEGI, LAS PYMES APORTAN LOS SIGUIENTES VALORES A LA ECONOMÍA NACIONAL:
- El 52 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
- Generan el 72 % del empleo.
- Más de 4.1 millones de las empresas en el país son Pymes.
- El 75% de estas empresas son negocios familiares.
(Con información de Daniel Valdés / EL DIARIO)