Exige que la empresa acerera le regrese casi 412 millones de pesos que le prestó en el 2022 para que pudiera seguir operando tras quedar insolvente
Alexis Massieu
La Prensa
Mediante un recurso de apelación, Alonso Ancira Elizondo, demandó de AHMSA, el pago de 22 millones 824 mil dólares con 16 centavos, (más intereses) dinero que presuntamente le prestó a la acerera, para que pudiera seguir operando tras la insolvencia que le generó, el convenio con PEMEX, que por el caso Agronitrogenados, se firmó el 29 de abril del 2019.
Fue el día de ayer, que se dio a conocer por parte del juez federal que lleva el concurso mercantil de AHMSA, que le fue admitido a Alonso Ancira, un recurso de apelación en contra de la sentencia en la que se reconoció a mil 672 acreedores, pero no a él, alegando que eso se debió, porque el Conciliador Víctor Manuel Aguilera, no tuvo acceso a los libros contables de la acerera.
“Vengo a demandar de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. Lo siguiente: el pago de 22 millones 824 mil 736.16 dólares americanos como suerte principal, y 982 mil 563.68 dólares, por concepto de intereses ordinarios pactados dentro del contrato”.
Alonso Ancira, mediante sus abogados, está pidiendo que se le reconozca como acreedor de su propia empresa, para lo cual se tendría que modificar la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos que se dictó el pasado 15 de noviembre, por parte del Juez Saúl Martínez Lira, titular del Juzgado Segundo de Distrito, especializado en concursos mercantiles de la Ciudad de México.
Tanto el resto de los acreedores, como los abogados de la propia acerera, tendrán 9 días para que den contestación a lo que está exigiendo el aún presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, dentro del juicio 19/2023.
De reconocerse el crédito a favor de Alonso Ancira Elizondo, al adeudo hasta el día de hoy oficial de Altos Hornos de México por 40 mil 393 millones 996 mil 363 pesos, deberán sumársele 22 millones 824 mil dólares, con 16 centavos, es decir; 445 millones 271 mil 136 pesos con 72 centavos, según el valor del dólar en diciembre del año pasado.
EL ORIGEN DEL MILLONARIO CRÉDITO
Como antecedente de las pretensiones de Alonso Ancira, se indicó que todo comenzó con un acuerdo reparatorio firmado el 29 de abril del 2019 con Petróleos Mexicanos (PEMEX), del que derivó un crédito con garantía real hipotecaria, que incluyó al Alto Horno 5, el Horno de Oxígeno, la Coquizadora, y los BOF 1 y 2.
Ante la falta de liquidez que le sobrevino con motivo de los pagos a PEMEX, y para que no se hicieran efectivas las garantías, con su respectiva penalización por incumplimiento, AHMSA se vio en la necesidad de buscar un financiamiento, y encontró un crédito blando con Alonso Ancira Elizondo, la única persona dispuesta a otorgarlo.
Fue así, que el 23 de mayo del 2022, AHMSA obtuvo una línea de crédito por 30 millones de dólares americanos, para poder seguir operando, consistente en un contrato de préstamo con interés ordinario del 9%, el cual se comprometió a pagar, con base a los montos de los que fuera disponiendo, y que le permitió conservar sus áreas estratégicas antes mencionadas.
El compromiso de AHMSA, se indicó, era el de pagarle a Alonso Ancira, lo que hubiera dispuesto del crédito que le otorgó, a más tardar el 31 de diciembre del 2022, monto que ascendió a 22 millones 824 mil 736 dólares con 16 centavos, lo cual no ocurrió, debido a que entró en un estado de insolvencia que la llevó a ser declarada el pasado 22 de junio en concurso mercantil.
LAS PRUEBAS DE ALONSO ANCIRA
Para demostrar que financió a Altos Hornos de México con casi 23 millones de dólares, los abogados de Alonso Ancira Elizondo anexaron al escrito de apelación, una serie de pruebas, entre ellas, varios documentos clave, testimonios, y el dictamen que rendirá un perito contable:
1.-La confesión a cargo de AHMSA
2.-El contrato Ancira-AHMSA
3.-Facturas de cobro enviadas a AHMSA
4.-Transferencias bancarias
5.-Estado de cuenta (Jefferson Bank)
6.-Pericial contable.