menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué saltas mientras estás dormido? La verdadera razón detrás de estos espasmos

¿Por qué saltas mientras estás dormido? La verdadera razón detrás de estos espasmos

El Instituto Europeo del Sueño define este estado como mioclónicos y son estímulos nerviosos

Los espasmos a la hora de dormir son estímulos nerviosos del cerebro que se manifiestan hacia las extremidades del cuerpo y el torso.

La sensación se puede sentir como un pequeño sacudido, una caída o un vacío profundo.

¿Qué son los espasmos del sueño?

A medida que el cuerpo se relaja y los ojos empiezan a cerrarse, se entra en un estado de sueño. Sin embargo, esta condición se ve alterada por algunos movimientos localizados en algunas zonas.

Según el Instituto Europeo del Sueño, los espasmos al dormir son más frecuentes de lo que se cree. Al rededor de un 70 por ciento de las personas experimentan sacudidas nocturnas.

La institución define este episodio como estímulos nerviosos de muy poca duración que se escapan del cerebro y envía señales a algunas extremidades. De hecho, ocurre cuando se está en una especie de vigilia y sueño profundo.

“Los espasmos mioclónicos o sacudidas hípicas son un fenómeno fisiológico muy común cuando nos estamos quedando dormidos o al poco tiempo de entrar al universo de Morfeo- Dios de los sueños-“, explica la academia de sueño.

¿A qué edad se puede presentar un  espasmo?

Se pueden presentar en la infancia y durante la adultez. Los expertos en sueño explican que no hay una edad específica para experimentarlo, debido a que es un movimiento inesperado, involuntario y breve que puede despertar a quien lo sienta.

Es importante mencionar que no es considerado como un trastorno del sueño, pero, en caso de ser recurrente, es recomendable acudir con un especialista.

Otro estudio

Una investigación realizada por la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, explica que los espasmos al dormir son un reflejo heredado de antepasados, porque es una interpretación “errónea” que hace el cerebro cuando se duerme.

También, otras investigaciones responden que este hecho se puede presentar como un sistema de defensa que mantiene al cuerpo en vilo o alerta, y envía señales para no conciliar el sueño profundo.

Tipos de movimientos

Existen otros tipos de movimiento que se escapan del cerebro y tiene diferentes maneras de manifestarse. Por ejemplo, el mioclónico que son las señales enviadas hacia alguna extremidad. 

El ocular rápido que es el momento en el que se experimentan sueños vívidos. Según el Instituto Europeo de Sueño, ocurre cuando los ojos se mueven para evitar la resequedad.

Más Noticias

En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...
Medalla al mérito en EU por defensa en frontera
Sustituirá a la Armed Forces Service Medal (AFSM) que se entregaba anteriormente Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos...
Venezolanos se alistan en el Ejército ante 'amenaza' de EU
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa VENEZUELA.- Cientos...

Relacionados

Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.