
Luego de tres incrementos mensuales, la Inversión Fija Bruta (IFB) del País descendió 2.88 por ciento en septiembre, su mayor baja en cinco meses, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A tasa mensual, la IFB disminuyó 2.83 por ciento en mayo, mientras que avanzó 21.09 por ciento en junio, 2.98 por ciento en julio y 5.91 por ciento en agosto.
El resultado desfavorable de la IFB tiene que ver con al regreso de los números en contra en la parte de la construcción, al ceder 5.83 por ciento, en combinación con un avance de 1.30 por ciento en maquinaria y equipo.
Los gastos totales realizados en construcción habían aumentado cuatro meses en fila hasta agosto, precedido de tres reveses, incluyendo el declive histórico de 33.08 por ciento en abril pasado frente a la pandemia del Covid-19.
En México, el 23 de marzo de 2020 dio comienzo la Jornada Nacional de Sana Distancia con el objeto de mitigar la propagación del coronavirus, la cual culminó en mayo y así se dio paso a la nueva fase de la “nueva normalidad”.
De acuerdo con información del Inegi, dentro de los componentes de la construcción, el sector residencial fue el de peor comportamiento ya que su inversión decreció 8.92 por ciento en septiembre, tras aumentar 18.47 por ciento en el mes inmediato anterior.
La inversión no residencial disminuyó 3.20 por ciento mensual, un resultado que contrasta con los cuatro incrementos observados en mayo, junio, julio y agosto.
Mientras la inversión total en la construcción vio una merma en el noveno mes de 2020, la realizada en maquinaria y equipo total repuntó 1.30 por ciento, un resultado mejor que el 0.32 por ciento reportado en agosto del año en curso.
La inversión en maquinaria y equipo nacional pasó de una pequeña reducción de 0.18 por ciento en agosto a un avance de 2.13 por ciento de la mano de maquinaria, equipo y otros bienes, un rubro que creció 10.95 por ciento.
Los gastos en el componente importado de maquinaria y equipo subieron 0.92 por ciento en septiembre, al aumentar en equipo de transporte frente a un decremento de 0.73 por ciento en maquinaria, equipo y otros bienes.
En conjunto, si la IFB se compara con la efectuada en septiembre de 2019, el indicador se desplomó 17.97 por ciento y acumuló 20 meses con variaciones negativas a tasa anual.
La inversión en construcción fue la peor desempeño en el noveno mes de este año, al caer 18.33 por ciento, y llegó a 19 reveses en su comparación anual debido a los malos resultados en no residencial, con una declive de 22.63 por ciento, y en residencial, dado que se redujo 14.26 por ciento.
En los gastos totales de maquinaria y equipo, los números del Instituto mostraron una disminución de 16.51 por ciento anual en septiembre, como resultado de una contracción de 20.81 por ciento en el componente nacional y una revés de 13.33 por ciento en la parte importada.