menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Alerta por robos de identidad mediante códigos QR

Alerta por robos de identidad mediante códigos QR

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos advierte a los usuarios sobre el potencial uso fraudulento de códigos QR para acceder a datos personales

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha alertado sobre el riesgo de robo de identidad a través del uso de códigos QR. Este tipo de códigos, utilizados para almacenar direcciones web y otro tipo de información, han ganado popularidad entre diferentes sectores como restaurantes y comercios minoristas.

La entidad advierte que los códigos QR podrían ser una vía para que delincuentes obtengan datos personales de los usuarios.

El uso de códigos QR se ha incrementado significativamente, con una proyección de que más de 94 millones de consumidores los escanearán este año, según Insider Intelligence. Estos códigos ofrecen conveniencia a los usuarios y valiosa información de consumo a los comerciantes.

No obstante, esta tecnología también presenta vulnerabilidades que podrían ser explotadas para robar información personal, lo que representa una seria advertencia por parte de las autoridades regulatorias.

La FTC subraya que las consecuencias del robo de identidad pueden ser devastadoras, especialmente para aquellas víctimas con recursos limitados.

Los delincuentes, una vez que tienen acceso a datos personales, tienen la capacidad de drenar cuentas bancarias, incrementar cargos en tarjetas de crédito, abrir cuentas de servicios públicos o incluso recibir tratamiento médico aprovechándose del seguro de salud de terceros.

Además, en ocasiones podrían cometer delitos en nombre de la víctima, dificultando el proceso de defensa y limpieza de su nombre.

Identificar un robo de identidad puede ser complicado, pero hay señales de alerta como cargos no reconocidos en tarjetas o extracciones bancarias inesperadas. Es esencial estar atentos a estas pistas y ejercer una vigilancia constante sobre nuestras informaciones personales cuando interactuamos con tecnologías como los códigos QR.

La sensibilización y educación sobre las medidas de seguridad necesarias al escanear códigos QR es crucial para prevenir el robo de identidad y sus potenciales repercusiones.

Cómo obtienen información

La comisión estadounidense señala que los delincuentes a menudo camuflan estos códigos sobre los de empresas legítimas para ejecutar fraudesUtilizan parquímetros, salas de conciertosestacionamientos, folletos públicos y soportes para bicicletas compartidas para colocar sus códigos.

Estos actos delictivos se acompañan frecuentemente de mensajes urgentes, tales como notificaciones falsas de paquetes no entregados, presionando a las víctimas para que actúen rápidamente y sin reflexionar.

La FTC, en su esfuerzo por alertar al público, enfatiza: “Quieren que escanees el código QR y abras la URL sin pensar en ello”. Este método constituye una táctica alarmante en la que el afectado es llevado a facilitar datos personales o financieros bajo engaño.

Los criminales también recurren a enviar códigos QR por medio de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados, incrementando así el rango de su estrategia de engaño. Con el objetivo de combatir este tipo de fraude, la FTC ofrece recomendaciones para identificar y evitar caer en estas trampas

Consejos para no caer en estos fraudes

Para prevenir el robo de identidad mediante códigos QR, es importante tomar varias medidas de seguridad:

1. No escanear códigos QR de fuentes desconocidas o no confiables.

2. Verificar la autenticidad de los códigos QR, especialmente cuando se encuentran en lugares públicos o son compartidos por redes sociales o mensajes de texto.

3. Utilizar aplicaciones de escaneo de QR confiables que ofrezcan protección adicional como el control de la URL a la que dirige el código.

4. Mantener actualizado el software de seguridad en dispositivos móviles.

5. Evitar compartir información personal sensible a través de códigos QR.

6. Estar atento a las URL a las que redirigen los códigos QR; si parecen sospechosas o diferentes a la URL oficial, no continuar.

7. Desconfiar de códigos QR que ofrecen promociones o premios excesivamente atractivos sin una fuente reconocible y confiable.

Más Noticias

Atacan a hombre con arma blanca en Saltillo
César Alejandro “N” de 37 años fue dejado golpeado en el domicilio de su abuela en la colonia Ojo de Agua.; dos personas fueron detenidas...
Avanza en Ramos el programa “Todos por Más en Tu Colonia”
Continúan los trabajos de limpieza en espacios públicos Roberto Hernández LA PRENSA RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- El programa “Todos por Más en Tu Colonia” avanza de...
MÁGICA CELEBRACIÓN DEL MES DEL ADULTO MAYOR EN CIÉNEGAS
Una mañana llena de música, baile y alegría para reconocer a quienes han contribuido a la grandeza de este Pueblo Mágico Óscar Ballesteros LA PRENSA...

Relacionados

Capacita a los municipios en Ley de Ingresos 2026
Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – El Congreso...
Gran éxito en el Neón Dog Fest de Frontera
RECAUDAN 500 KILOS DE ALIMENTO PARA MASCOTAS RESCATADAS La Plaza...
Coronan a Jizzelle l y Elías Medina le canta
ARRANCA OFICIALMENTE LA FERIA DE SANTA ROSA DE LIMA 2025...
Reconoce Tomás Gutiérrez a Bomberos de RA en su día
Destaca su coraje, disciplina, solidaridad y compromiso; les entregan reconocimientos,...
Encuentran en Saltillo a menor desaparecido en NL
Localizado en un hotel en construcción, el joven de 16...
Catean escuela de enfermería; operaba sin autorización oficial
La Fiscalía aseguró documentos, materiales y equipos del plantel, investigado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.