menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El campo magnético de la Tierra está cambiando rápidamente, ¿los polos podrían invertirse pronto?

El campo magnético de la Tierra está cambiando rápidamente, ¿los polos podrían invertirse pronto?

El campo magnético terrestre protege la vida en nuestro planeta, y en las últimas décadas se están observando movimientos importantes, e incluso los polos terrestres podrían llegar a voltearse.

El campo magnético de la Tierra desempeña un papel crucial en la protección de la vida en nuestro planeta, actuando como un escudo invisible frente a la radiación peligrosa y la actividad geomagnética. Sin embargo, este defensor incansable no es estático: se mueve, evoluciona y, en algún momento, puede incluso invertirse.

En este artículo, analizaremos los detalles del campo magnético terrestre, desde su generación y evolución, hasta sus implicaciones en el clima y la tecnología moderna.

¿Cómo se genera el campo magnético terrestre?

El campo magnético terrestre se origina en el núcleo externo de la Tierra, compuesto por hierro líquido a unos 3000 kilómetros de profundidad. Las corrientes eléctricas generadas por el movimiento del hierro líquido en esta región conducen a la formación del campo magnético, un fenómeno esencial generado por cargas eléctricas en movimiento.

La Tierra no es el único planeta con un campo magnético: los planetas gigantes gaseosos como Júpiter tienen una capa conductora de hidrógeno metálico que genera sus campos magnético

Las evidencias iniciales del campo magnético terrestre, basadas en minerales magnéticos en rocas, datan de unos 3500 millones de años. Sin embargo, se han encontrado circones de zircón con una antigüedad de hasta 4200 millones de años, sugiriendo una posible existencia aún más antigua del campo magnético terrestre.

¿Cómo nos protege?

El campo magnético terrestre forma una burbuja protectora llamada magnetosfera sobre la capa más externa de la atmósfera, la ionósfera. Sin este escudo, la radiación cósmica y el viento solar afectarían negativamente la Tierra, causando daños a la vida y al medio ambiente.

Aunque la magnetósfera protege contra eventos cósmicos, como las eyecciones de masa coronal, pueden desencadenar tormentas geomagnéticas y afectar las comunicaciones por satélite y el funcionamiento del GPS. Las consecuencias de estos eventos no solo se limitan al espacio, sino que también amenazan nuestras infraestructuras eléctricas y de comunicación en la Tierra.

¿El campo magnético terrestre es estable?

No, el campo magnético terrestre no es estable. Cambia con el tiempo, tanto en intensidad como en dirección.

El campo magnético terrestre experimenta inversiones periódicas, alternando entre los polos magnéticos norte y surEstos cambios, que ocurren cada 100 000 a 1 000 000 de años, representan una inversión completa del campo. La última inversión tuvo lugar hace aproximadamente 780 000 años.

Durante una inversión, el campo magnético terrestre se debilita, lo que puede aumentar la exposición de la Tierra a la radiación cósmica y el viento solar. Además, otra investigación reciente ha descubierto que la intensidad del campo magnético terrestre ha disminuido en los últimos siglos. Esta disminución se ha acelerado en los últimos años.

Los científicos no están seguros de la causa de la disminución de la intensidad del campo magnético terrestreUna posibilidad es que sea causada por el cambio climático. El cambio climático está provocando el calentamiento del océano, que podría estar afectando el movimiento del hierro líquido en el núcleo externo.

Prediciendo el futuro: ¿cuándo ocurrirá la próxima inversión?

La ubicación del polo norte magnético ha cambiado aproximadamente 965 km desde su primera medición en 1831, con una aceleración reciente de 16 a 54 km por año. Aunque el desplazamiento gradual no genera gran preocupación, su aceleración podría indicar el inicio de una inversión de campo.

Los científicos emplean rocas volcánicas en el océano como registros temporales para comprender la frecuencia de estas inversiones, ya que estas rocas capturan la orientación del campo magnético durante su formación.

A pesar de los avances científicos, predecir con precisión la próxima inversión del campo sigue siendo desafiante, especialmente con menos de 200 años de datos.

¿Qué ocurriría si se invirtieran los polos?

La inversión completa de los polos, aunque gradual, podría tener un impacto significativo en el clima y la tecnología a lo largo de miles de años, alterando la exposición de la Tierra a la radiación cósmica y afectando la concentración de ozono en la atmósfera.

Además, este cambio podría incrementar el riesgo de exposición a la radiación cósmica y el viento solar, elevando las posibilidades de problemas de salud como el cáncer. También podría aumentar el riesgo de tormentas geomagnéticas, con el potencial de causar apagones y afectar las infraestructuras.

Más Noticias

Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho más que comida: un mensaje de esperanza a personas en situación vulnerable Por Iván Villarreal...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los valores cívicos y la disciplina desde temprana edad Por Iván Villarreal La Prensa Con el...
Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...
“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.