menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 8 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Sismo de magnitud 5.5 ‘asusta’ a Chiapas; epicentro fue frente a costa de Guatemala

Sismo de magnitud 5.5 ‘asusta’ a Chiapas; epicentro fue frente a costa de Guatemala

Una serie de sismos sacudieron este jueves 14 de diciembre a los habitantes de Chiapas.

Una serie de sismos sacudieron hoy jueves 14 de diciembre alos habitantes de Chiapas. De acuerdo con el Sismológico Nacional, el último movimiento, de 5.5 grados, se registró al sureste del estado.

Según el SSN, el epicentro del temblor, ocurrido a las 11:54 horas, fue en Ciudad Hidalgo, muy cerca de las costas de Guatemala.

Sin embargo, antes de este sismo, se habían registrado dos más. Uno a las 11:00 horas, de magnitud 4.6 en Huixtla, Chiapas. Mientras que el primero fue de magnitud 5.4 y ocurrió a las 10:21 horas, al suroeste de Ciudad Hidalgo.

Hasta el momento se desconoce si existen daños por el movimiento que sorprendió a Chiapas.

En Guatemala, un temblor de 5.7 grados ‘estremeció’ a varias regiones, sin que hasta ahora haya reportes de daños o víctimas.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que el epicentro del sismo se ubicó en las costas del Pacífico, en Suchitepéquez.

¿Qué sismos han sacudido a México en las últimas semanas?

El pasado martes 12 de diciembre se registraron al menos tres microsismos en la Ciudad de México, sin necesidad de activarse la alerta sísmica, de acuerdo con los reportes de SkyAlert.

Ese día, el Sismológico Nacional informó que la magnitud del movimiento de las 11:06 horas fue de magnitud 2.8 al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón. El microsismo de las 11:08 horas fue de 2.4 grados en la misma demarcación.

Mientras que el de magnitud 3.0 fue el sismo más grande registrado a las 11:07 horas, al poniente de la capital del país.

Una semana antes se había detectado un sismo con epicentro en Puebla, de magnitud 5.7, que cimbró también a los habitantes de la CDMX.

¿Cuáles son los meses con mayor actividad sísmica en México?

Otro aspecto que hay que aclarar es que septiembre no es el mes con mayor actividad sísmica en la historia reciente del país. En cambio, diciembre es uno de los meses en los que ocurren más temblores mayores a 6 grados.

El catálogo de sismos de la UNAM establece que los sismos magnitud 6 ocurren más en diciembre (con 38) que en septiembre (con 28).

Incluso hay varios meses que le ganan a septiembre en el registro de temblores. Por ejemplo, abril y junio con 33 y enero con 31.

En cuanto a sismos superiores a magnitud 7, septiembre (con 12) sí tiene el mayor registro de ellos, pero solo le gana por uno a diciembre (con 11).

Más Noticias

Por “defender” a pitbull causa coma a su vecino
Héctor “N” es acusado de cometer el delito de lesiones gravísimas que ponen en peligro la vida Alexis Massieu La Prensa Por “defender” a un...
Toma Carlos protesta a Consejo de Seguridad
Fabiola Sánchez LA PRENSA Con el objetivo de reforzar la seguridad y construir una mejor ciudad para las familias monclovenses, el alcalde Carlos Villarreal Pérez...
Arranca Villarreal “El Gran Bachetón”
Responde Alcalde a demanda ciudadana Se tiene proyectado tapar más de 5 mil baches previamente detectados en distintos puntos de Monclova Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

Vinculado a proceso por estafar a amigo
Es acusado de abuso de confianza, luego de  haberle entregado...
Dejan encerrada a mujer por problemas con drogas
Juez decide no enviarla al penal femenil, sino dejarla en...
Paga Qualitas fianza y descongela cuentas
Así permanecerán mientras se resuelva el juicio de amparo, a...
Indigna asalto de abogada con bebé
La afectada señaló que dos drogadictos la golpearon en la...
“Gasolina sólo puede bajar con subsidio”
“Si a PEMEX le aplican un ‘tope’ estaría bien, de...
Intentaron linchar a violento asaltante
Grupo de vecinos persiguió y dio alcance a ladrón armado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.