menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Sismo de magnitud 5.5 ‘asusta’ a Chiapas; epicentro fue frente a costa de Guatemala

Sismo de magnitud 5.5 ‘asusta’ a Chiapas; epicentro fue frente a costa de Guatemala

Una serie de sismos sacudieron este jueves 14 de diciembre a los habitantes de Chiapas.

Una serie de sismos sacudieron hoy jueves 14 de diciembre alos habitantes de Chiapas. De acuerdo con el Sismológico Nacional, el último movimiento, de 5.5 grados, se registró al sureste del estado.

Según el SSN, el epicentro del temblor, ocurrido a las 11:54 horas, fue en Ciudad Hidalgo, muy cerca de las costas de Guatemala.

Sin embargo, antes de este sismo, se habían registrado dos más. Uno a las 11:00 horas, de magnitud 4.6 en Huixtla, Chiapas. Mientras que el primero fue de magnitud 5.4 y ocurrió a las 10:21 horas, al suroeste de Ciudad Hidalgo.

Hasta el momento se desconoce si existen daños por el movimiento que sorprendió a Chiapas.

En Guatemala, un temblor de 5.7 grados ‘estremeció’ a varias regiones, sin que hasta ahora haya reportes de daños o víctimas.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que el epicentro del sismo se ubicó en las costas del Pacífico, en Suchitepéquez.

¿Qué sismos han sacudido a México en las últimas semanas?

El pasado martes 12 de diciembre se registraron al menos tres microsismos en la Ciudad de México, sin necesidad de activarse la alerta sísmica, de acuerdo con los reportes de SkyAlert.

Ese día, el Sismológico Nacional informó que la magnitud del movimiento de las 11:06 horas fue de magnitud 2.8 al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón. El microsismo de las 11:08 horas fue de 2.4 grados en la misma demarcación.

Mientras que el de magnitud 3.0 fue el sismo más grande registrado a las 11:07 horas, al poniente de la capital del país.

Una semana antes se había detectado un sismo con epicentro en Puebla, de magnitud 5.7, que cimbró también a los habitantes de la CDMX.

¿Cuáles son los meses con mayor actividad sísmica en México?

Otro aspecto que hay que aclarar es que septiembre no es el mes con mayor actividad sísmica en la historia reciente del país. En cambio, diciembre es uno de los meses en los que ocurren más temblores mayores a 6 grados.

El catálogo de sismos de la UNAM establece que los sismos magnitud 6 ocurren más en diciembre (con 38) que en septiembre (con 28).

Incluso hay varios meses que le ganan a septiembre en el registro de temblores. Por ejemplo, abril y junio con 33 y enero con 31.

En cuanto a sismos superiores a magnitud 7, septiembre (con 12) sí tiene el mayor registro de ellos, pero solo le gana por uno a diciembre (con 11).

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.