menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nadando entre tiburones

Nadando entre tiburones

Por Víctor Beltri

El invierno ha llegado

El invierno ha llegado. México llega a diciembre como quien, huyendo tras un peligro inminente, tiene frente a sí el abismo. La incertidumbre absoluta.
La pandemia, en tanto evento mundial, fue inevitable, como también lo han sido las repercusiones económicas que trajo aparejadas, o el natural cansancio de una población que añora volver a lo que recuerda como vida normal. Lo que no fue inevitable es la decisión que —en su momento— tomó el subsecretario de Salud, de abandonar la ciencia por la política, y sujetar su criterio a los intereses de quien ha sabido pagar al soberbio —y resentido— con una fama y fortuna que jamás hubiera imaginado, y por la que el pueblo ha tenido que pagar un precio demasiado alto. El precio de la incertidumbre.
No bastaba sino una indicación sobre el uso del cubrebocas, al principio de la pandemia, para evitar miles de muertes: el Presidente, sin embargo, se resistió a usarlo y el subsecretario ha preferido jugarse su prestigio, ante la comunidad científica internacional, antes que contradecir a su jefe. No bastaba sino una advertencia sobre la seriedad del problema para dejar de crear falsas expectativas sobre pandemias domadas y picos de la curva, o un poco de honestidad sobre el estado del sistema de salud —y los insumos de los que se carecía— para exigir recursos cuando más se necesitaban. Hoy, prefiere seguir discutiendo antes que enfocarse en salvar vidas.
La estrategia para controlar la pandemia no ha funcionado y, 110 mil muertos después, enfrentamos el peor de los escenarios posibles. Las cifras de los contagios y decesos no ceden; el sistema de salud se encuentra rebasado, el sistema productivo desmantelado, y las autoridades sanitarias se limitan a contar muertos y buscar culpables, sin asumir sus responsabilidades.
Un escenario devastador, al que se suma el cansancio de una sociedad que, al llegar diciembre, tratará de encontrar consuelo en cualquier cosa que la reconforte, sea la peregrinación del 12 de diciembre, la celebración de las posadas, el festejo de la Navidad o los encuentros de Año Nuevo: los eventos a los que nos aproximamos como un barco a la deriva, mientras que el capitán, y su timonel, se dedican a repetir, frente al espejo, que todo va muy bien. Sin un cambio de estrategia, sin insumos en los hospitales, sin vacunas contra la influenza y, con un invierno que se anticipa más crudo de lo habitual, ¿cuál será el saldo entre la población, antes de que la vacuna tenga un efecto real para controlar la pandemia? ¿Cuánto dolor, cuántas vidas humanas, cuántos empleos? ¿Cuánta hambre? ¿Es posible asumir ese costo?
La estrategia para controlar la pandemia no ha funcionado y, ante el escenario de contagios acelerados que se avecina, es claro que debería de sujetarse a una revisión exhaustiva antes de que sea demasiado tarde. Una revisión que prime a la ciencia sobre el dogma, y en la que la autoridad se ejerza cuando sea necesario: los esfuerzos por contener las peregrinaciones del 12 de diciembre —y por evitar los contagios entre los contingentes que traten de llegar al santuario— tendrían que ser, tan sólo, el primero de una serie de pasos que marquen un enfoque distinto sobre una enfermedad que no puede seguir siendo entendida, nada más, bajo una óptica político-electoral.
El invierno ha llegado, y la incertidumbre se cierne sobre un país que cree en su líder, pero no en su gobierno, y sigue confiando en sus promesas aunque no haya visto resultados. Un país que se ha enfrentado al mayor reto de la historia moderna, y para el que apenas vienen los momentos más difíciles; un país con esperanza, y que apostó por una transformación que, tristemente, resultó ser —tan sólo— la metamorfosis del régimen ignorante de hace cincuenta años. Un régimen que no sabe corregir, aunque se encuentre frente al abismo.

Más Noticias

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a cuartos de final; Gonzalo García vuelve a brillar
Los merengues esperan por Monterrey o Borussia Dortmund en cuartos de final Este martes el Real Madrid venció (1-0) sin problemas a la Juventus para...
Gobierno de Frontera y el DIF Municipal lanzan campaña de salud visual
Frontera, Coahuila; a 1 de julio de 2025.-  La alcaldesa Sari Pérez Cantú, en coordinación con el DIF Municipal, presidido de manera honoraria por Marifer...
Trump dice querer paz en Gaza: “Seré muy firme con Netanyahu”
Trump prometió ser “muy firme” con Netanyahu para lograr una tregua en Gaza durante su reunión del 7 de julio. El presidente de Estados Unidos,...

Relacionados

El equipo que lidera Adriana Valdéz sigue trabajando con energía y compromiso por Laguna del Rey
En la delegación Laguna del Rey, el equipo de trabajo...
El equipo que lidera Adriana Valdéz sigue trabajando con energía y compromiso por Laguna del Rey
Ocampo, Coahuila | 30 de junio de 2025, En la...
Pumas se despide oficialmente de Rogelio Funes Mori; el Mellizo se va después de año y medio
El delantero argentino naturalizado mexicano no jugará más en Pumas...
Jennifer Aniston protagonizará serie "I’m Glad My Mom Died", del libro de Jennette McCurdy
La serie basada en la historia de Jennette McCurdy se...
ARRANCAN GRAN PROGRAMA DE CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS DE COAHUILA
Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 01 de julio de 2025.-...
CUATRO CIÉNEGAS CELEBRA EL SABOR, ORGULLO Y TRADICIÓN DEL VINO
Destaca Víctor Leija impulso a la gastronomía y productos de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.