menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué es en realidad el piloncillo, endulzante estrella del ponche de frutas?

¿Qué es en realidad el piloncillo, endulzante estrella del ponche de frutas?

Este endulzante artesanal es tan versátil que lo mismo funciona para postres que para restar picor a los chiles, pero cuál es su origen

El ponche de frutas es sin duda una de las bebidas favoritas de la época decembrina. Elaborado con guayaba, manzana, tejocote, canela y caña de azúcar se ha ganado un lugar especial en las cenas navideñas.

Aunque el toque dulzón en su sabor se le debe al piloncillo, el ingrediente estrella del ponche de frutas, pero ¿sabes de qué está hecho y cuál es su origen?

Este endulzante artesanal es tan versátil que lo mismo funciona para elaborar postres que para restar picor a los chiles y crear salsas agridulces. Y por supuesto, em algunas piezas de pan dulce.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México la claridad del piloncillo está relacionada con la calidad; A mayor claridad y dulzura, mejor producto.

¿Qué es en realidad el piloncillo y cómo se elabora?

Su nombre proviene del náhuatl “chiancaca”, que significa azúcar morena, aunque en otras regiones de América se le conoce como panela, chanchas, coquecho, tacha, pilón o rapadura, de acuerdo con el Larousse Cocina.

El piloncillo se prepara a partir del jugo no destilado de la caña de azúcar y su elaboración requiere de trapiches. Para que el piloncillo, en forma cónica, llegue hasta la olla de tu ponche, pasa por el siguiente proceso de elaboración:

  • Se recolecta la caña de azúcar y se exprime para obtener el jugo (trapiches)
  • El bagazo se deja secar y se utiliza para atizar el horno en el que se calienta el jugo de caña a punto de ebullición
  • Una vez que alcanzó una textura espesa, se vacía en moldes de manera en forma cónica.
  • Una vez frio se desmolda y empaca para su distribución.

Pero no sólo en forma cónica, el piloncillo que pasa por un proceso de purificación se vende como azúcar mascabado, también conocida como azúcar morena.

En México los 7 estados que tienen producción de piloncillo son:

  • Veracruz
  • Quintana Roo
  • Nayarit
  • Jalisco
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Colima

¿Cuál es el origen del piloncillo?

El piloncillo es producto del mestizaje culinario, dado que el cultivo de caña de azúcar se introdujo en la época de la conquista de América. En aquel momento éste era el principal endulzante para campesinos y habitantes del medio rural.

Además del ponche, endulza estos platillos

  • Piezas de pan dulce “puerquitos”
  • Calabaza en tacha
  • Charamuscas
  • Café de Olla
  • Capirotada
  • Melcochas
  • Dulces caramelizados

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.