menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué parpadean las estrellas? La NASA tiene la respuesta

¿Por qué parpadean las estrellas? La NASA tiene la respuesta

Estos cuerpos celestes son bolas gigantes de gas caliente, en su mayoría hidrógeno, con algo de helio y pequeñas cantidades de otros elementos

EL HERALDO DE MEXICO. Las estrellas siempre han sido objeto de admiración y curiosidad. En una noche serena, mirar al cielo es como observar un lienzo infinito salpicado de destellos. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué parecen titilar? La NASA nos ofrece una explicación fascinante. Cuando miramos al cielo nocturno, lo que percibimos es un fenómeno que tiene más que ver con nuestro propio planeta que con las estrellas mismas. 

De acuerdo con la agencia espacial, las estrellas son bolas gigantes de gas caliente, en su mayoría hidrógeno, con algo de helio y pequeñas cantidades de otros elementos. Cada estrella tiene su propio ciclo vital, que oscila entre unos pocos millones y billones de años, y sus propiedades cambian a medida que envejece. “Los astrónomos calculan que el universo podría contener hasta un septillón de estrellas, es decir, un uno seguido de 24 ceros. Sólo nuestra Vía Láctea contiene más de 100.000 millones, incluida nuestra estrella más estudiada, el Sol”, precisa. 

¿Por qué parpadean las estrellas en el cielo? 

Estos astros, en su estado natural, emiten una luz constante. Sin embargo, al pasar por la atmósfera terrestre, algo interesante ocurre. La atmósfera de la Tierra está repleta de corrientes de aire y turbulencias, invisibles a nuestros ojos pero poderosas en su efecto. La luz estelar, en su viaje desde millones de kilómetros de distancia, se ve afectada por estas irregularidades atmosféricas. Al atravesar diferentes capas de aire, con variaciones de temperatura y densidad, la luz se desvía ligeramente. Este fenómeno, conocido como refracción atmosférica, es el responsable de que percibamos las estrellas como si titilaran.

Sin embargo, si pudiéramos observar las estrellas desde el espacio, fuera de los confines de la atmósfera terrestre, veríamos una imagen completamente diferente. Allí, las estrellas no titilan. Brillan con una luz fija y constante. Esto se evidencia en las imágenes capturadas por telescopios espaciales y sondas que operan más allá de la influencia de nuestra atmósfera.

Todo es cuestión de perspectiva 

Un ejemplo notable es Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno. Desde la Tierra, parece titilar con intensidad, pero su verdadera naturaleza solo puede apreciarse completamente desde el espacio. Allí, Betelgeuse revela su brillo constante, libre de los caprichos de nuestra atmósfera.

Las estrellas se forman en grandes nubes de gas y polvo denominadas nubes moleculares. Las nubes moleculares tienen entre mil y 10 millones de veces la masa del Sol y pueden abarcar cientos de años luz. Las nubes moleculares son frías, lo que hace que el gas se agrupe y cree bolsas de alta densidad. Algunas de estas aglomeraciones pueden chocar entre sí o acumular más materia, reforzando su fuerza gravitatoria a medida que aumenta su masa. Finalmente, la gravedad hace que algunas de estas aglomeraciones colapsen. Cuando esto ocurre, la fricción hace que el material se caliente, lo que finalmente conduce al desarrollo de una protoestrella, una estrella bebé, según precisa la NASA.

Más Noticias

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos desecha datos filtrados que desataron indignación Por: Jesús Medina La Prensa El abogado Héctor Garza...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro Haces. Califica el acto como hipocresía política Wendy Riojas LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- El diputado...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien manejaba en estado de ebriedad por calles de la colonia Colinas de Santiago Ernesto Santos...

Relacionados

Shakira donará parte de los ingresos de su concierto en Texas a víctimas de las inundaciones
La cantautora colombiana detalló que la recaudación será canalizada a...
Max Verstappen recomienda a Cadillac contratar a Checo Pérez; "Sería una buena elección para un equipo nuevo"
El piloto neerlandés apoyó la idea de que el mexicano...
Chespirito la serie: crean piñata de Florinda Meza y la llaman “la verdadera bruja de la vecindad”
Tras el éxito de la serie biográfica del comediante, las...
México vs Estados Unidos: Horario y canales para ver EN VIVO la Final de la Copa Oro; HOY, domingo 6 de julio
La Selección Mexicana buscará aumentar su legado en la zona...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.