menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Misa de gallo: ¿por qué se le dice así y cuándo se celebra?

Misa de gallo: ¿por qué se le dice así y cuándo se celebra?

Este evento religioso se realiza cada año dentro de una de las celebraciones más importantes para la religión católica.

La religión católica celebra en diciembre una de sus festividades más importantes: Navidad. En esta fecha los católicos conmemoran el nacimiento de Jesús, que de acuerdo con la Biblia fue el hombre que vino a salvar la humanidad.

En las casas se realizan cenas para celebrar la Navidad y el nacimiento de Jesús, pero también se lleva a cabo la misa de gallo. Te contamos por qué se le dice así y cuando surgió.

¿Por qué se realiza la misa de gallo y cuándo se lleva a cabo?

La misa de gallo es una tradición arraigada en la liturgia católica que marca el inicio de la celebración de la Navidad. Esta peculiar ceremonia se lleva a cabo durante la temporada navideña, específicamente en la noche del 24. La razón fundamental detrás de la realización de la Misa de Gallo se encuentra en conmemorar el nacimiento de Jesucristo.

La liturgia de la Iglesia Católica establece que esta misa especial se celebra a medianoche como símbolo de la llegada de la luz del mundo, representada por el nacimiento de Jesús.

Se considera una manera significativa de dar inicio a las festividades navideñas, reuniendo a la comunidad para rendir homenaje al evento que dio origen a la celebración cristiana de la Navidad.

¿Por qué se le llama misa de gallo?

El curioso nombre de misa de gallo tiene sus raíces en la tradición cristiana y la liturgia católica. Aunque el gallo es un símbolo utilizado en diversas culturas que marca el comienzo de un nuevo día, la denominación se atribuye a la antigua creencia de que el gallo fue el primer testigo del nacimiento de Jesucristo.

Se dice que el canto del gallo anunció el amanecer de la redención, marcando simbólicamente el comienzo de una nueva era con el nacimiento del Salvador.

Este simbolismo se ha transmitido a lo largo de los siglos, convirtiendo la referencia al gallo en parte integral de la identidad de la misa de gallo.

Aunque el término puede variar en diferentes regiones y lenguas, la esencia de la conexión entre el gallo y la celebración del nacimiento de Jesús persiste en la tradición católica.

Por otra parte, se cree que se le conoce como misa de gallo debido a que el Papa Sixto III en el siglo V estableció la costumbre de celebrar esta eucaristía y que la primera misa fue realizada en el ad galli cantus que significa “con el canto del gallo”.

Otros creen que también la misa de gallo recibe este nombre debido al lugar en el que se realizó: Basílica de S.Petrum in Gallicatum, en Jerusalén.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.