menú

lunes 11 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos encuentran el interruptor de «encendido y apagado» del cáncer

Científicos encuentran el interruptor de «encendido y apagado» del cáncer

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Arc ha desentrañado un misterio crucial en la lucha contra el cáncer de mama, revelando un posible interruptor de encendido/apagado para la metástasis y la resistencia a la inmunoterapia. 

La investigación, liderada por el profesor asociado de bioquímica Lingyin Li, ha identificado una proteína llamada ENPP1 que podría cambiar radicalmente la forma en que abordamos el tratamiento de este cáncer devastador.

Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences el 20 de diciembre, el estudio reveló que la proteína ENPP1 actúa como un interruptor de encendido/apagado, controlando la capacidad del cáncer de mama para resistir la inmunoterapia y propagarse a otras partes del cuerpo. 

La ENPP1 es producida tanto por células cancerosas como por células sanas en y alrededor del tumor, y los niveles elevados de esta proteína se relacionan con la resistencia a la inmunoterapia y las metástasis.

Los resultados de la investigación ofrecen una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de mama, especialmente aquellos cuyos tumores han demostrado ser resistentes a las terapias existentes. 

Además, los científicos creen que este descubrimiento no solo se limita al cáncer de mama, sino que también podría tener implicaciones en otros tipos de tumores «fríos», como los de pulmón, glioblastoma y páncreas.

La ENPP1 se reveló como un componente clave en el proceso de metástasis, actuando como una «gran presa en la cima de la cascada» en las vías inmunes. Este hallazgo podría permitir a los médicos predecir mejor la respuesta del paciente a la inmunoterapia y ajustar los tratamientos en consecuencia.

El estudio también sugiere que los medicamentos diseñados para inhibir la acción de la ENPP1 podrían hacer que las terapias existentes sean más efectivas. Varios inhibidores de ENPP1 ya están en desarrollo clínico, lo que indica un rápido avance hacia opciones de tratamiento más personalizadas y eficaces.

El profesor Lingyin Li, líder del equipo de investigación, enfatizó la importancia de explorar el papel de la ENPP1 en otros tipos de cáncer. 

  • Su trabajo no solo arroja luz sobre el cáncer de mama, sino que podría inspirar investigaciones adicionales para comprender y abordar la metástasis en diferentes contextos oncológicos. Este hallazgo representa un paso significativo hacia tratamientos más efectivos y personalizados en la lucha contra el cáncer.

Más Noticias

Ataque israelí en Gaza deja cinco periodistas muertos
Reporteros de Al Jazeera fueron víctimas de un bombardeo contra la Franja, lo que ha generado preocupación de organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras Por...
Sismo de 6.1 derriba 10 edificios en Turquía
Una anciana perdió la vida tras ser rescatada de los escombros en la provincia de Balikesir, la más afectada por el terremoto Por Staff/La Jornada...
Se va de Edomex por trabajo; la hallan detenida en Jalisco
Las autoridades la han señalado de dispararles y de ir en una camioneta robada, con armas, cargadores y ponchallantas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.-...

Relacionados

Aparatosa volcadura en el Bulevar Paseo de los Leones deja varios lesionados
Una aparatosa volcadura se registró la noche del domingo sobre...
Es Jizzelle Reina de la Feria de Santa Rosa
La nueva soberana encabezará las celebraciones de la feria más...
Muere mujer en accidente
RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- Un accidente vehicular dejó una mujer sin...
Trabaja EU para reunión entre Trump-Putin-Zelensky.- Vance
Vicepresidente Vance anuncia posible reunión tripartita Por Staff/Agencia Reforma La...
Trump anuncia plan para "limpiar" Washington D.C.
«A las personas sin hogar les daremos lugares donde alojarse,...
Ayuda humanitaria aplasta y mata a niño
Las cifras de víctimas en las colas de la ayuda...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.