Lo que será la última caravana del 2023 pasará por Monclova y Frontera en los próximos días; serán atendidos en las parroquias Verbo Encarnado y San Juan de los Lagos
Por: Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
CIUDAD FRONTERA, COAHUILA. – Frente a la enésima avalancha multinacional de migrantes que desde el 24 de diciembre avanzan desde el sureste del país en dirección a la frontera con Estados Unidos donde cruzarán Coahuila con paso temporal por Monclova-Frontera, el párroco Jorge Salvador Guzmán reveló que alistan el apoyo para atender las necesidades más apremiantes.
Desafiando a la naturaleza por el frío invernal y a autoridades migratorias, los migrantes, de acuerdo a informaciones, provienen de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Colombia, Cuba, Haití y República Dominicana, en el fenómeno social se calcula que de 10 mil, aproximadamente 3 mil son menores de edad.
Por la magnitud de la mega caravana donde hay riesgo de que se colapse la capacidad de respuesta de apoyo en las parroquias locales, principalmente el Verbo Encarnado, y San Juan de los Lagos, ambas de Ciudad Frontera, el párroco Jorge Salvador Guzmán, señaló que las instituciones no gubernamentales como la iglesia están haciendo lo que pueden.
“En la parroquia del Verbo Encarnado se da apoyo de asistencia a migrantes que tienen derechos de alimentación, aseo, medicina, y de acuerdo a las circunstancias calzado, o vestido, también en base a las posibilidades ayudando en lo posible”, estableció.
Guzmán, vocero de la vicaría regional de la Diócesis de Saltillo, expresó el respeto de la iglesia católica a autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) porque, dijo, “no se trata de confrontar, pero es un hecho que, partiendo de derechos universales, de derechos humanos, no deben ser tratados como criminales, no delincuentes”.
Ellos, dijo refiriéndose a los migrantes, “lo hacen por necesidad porque en sus países la situación es insostenible con sus familias, entonces es necesario apoyarlos en su paso por Monclova y donde quiera que estén porque se trata de realizar el bien a los demás”.
Al ser cuestionado respecto a si estas personas han retornado a Monclova-Frontera después de su trayecto a la frontera coahuilense, respondió que efectivamente, algunos, no todos, incluso renunciando al proyecto de ingresar a Estados Unidos.
“Es un terreno muy complejo y tema que compete a las instituciones y organismos no gubernamentales, se tiene que preparar políticas de prevención, ellos los migrantes con la repatriación van a tener regresar llevando a cabo el calvario”, indicó.
En la parroquia del Verbo Encarnado se da apoyo de asistencia a migrantes que tienen derechos de alimentación, aseo, medicina, y de acuerdo a las circunstancias calzado, o vestido, afirmó el párroco Jorge Salvador Guzmán.