menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Advierte por créditos Infonavit impagables

Advierte por créditos Infonavit impagables

La gestora en temas financieros, Griselda Arreguín señaló que de no convertir la deuda de salarios mínimos a pesos, la afectación económica sería catastrófica

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

A horas de que el Infonavit cierre el plazo a sus acreditados para tramitar la conversión de su deuda de salarios mínimos a pesos, la orientadora social Griselda Arreguin, alertó que la omisión propiciaría una afectación catastrófica en la economía familiar porque las retenciones devorarían el salario, y el crédito se transformaría en impagable.

Estimó que es altamente posible que se congestione el tráfico del sitio electrónico de Infonavit este fin de semana o que se colapse el sistema por la excesiva demanda, ya que el plazo vence a las 23 horas con 59 minutos del 31 de diciembre. Explicó que, con la conversión a pesos, los descuentos en su mayoría se van a ir de abono al capital y eso evitará que la deuda crezca.

En síntesis, -los beneficios de convertir el crédito a pesos consisten en obtener una tasa de interés más baja, desde 1 por ciento al 10.45 por ciento dependiendo de ingresos, se congelan los saldos y las mensualidades del crédito.

Arreguin, destacó que hay una diferencia abismal entre efectuar y no efectuar el trámite; “el pasado 18 de diciembre, el trabajador de Fasemex, Francisco, realizó la conversión de su crédito de salario mínimo a pesos, el resultado fue que terminará de pagar en el año 2026 y no en 2039, con el mismo descuento y menor tasa de interés”.

Dijo que, en contraste, existe una persona que adquirió el crédito en el año 2000 el cual terminaría de pagar en 2030, pero por desempleo se aplicaron intereses devastadores, de tal forma que de 300 mil pesos originales de la deuda ahora está en 600 mil pesos.

 “Al último minuto del domingo 31 de diciembre concluye el plazo para que los acreditados del Infonavit que hayan contratado crédito de vivienda en salarios mínimos tengan oportunidad de aplicar la conversión a pesos, se puede hacer el trámite electrónicamente”, abundó.

Primero hay que verificar, detalló la fuente informativa, si el financiamiento del interesado aplica, en mi oficina estaremos orientando el fin de semana incluyendo sábado y domingo mientras el sistema lo permita”, comunicó.

Al respecto, explicó que los créditos que no aplican son aquellos subsidiados por el Gobierno Federal, tampoco aquellos de la subcuenta de vivienda con bancos, “estamos auxiliando a la gente con plena protección de datos personales, generándose usuario y contraseña vinculado a sus teléfonos y correos electrónicos para que descargue el expediente, del cual se imprime”, indicó.

La orientadora del trámite, recalcó que, de no tramitarse la conversión, entonces desde el próximo 1 de enero se actualizará la deuda la cual se incrementará en base al porcentaje del salario mínimo, es decir, 20 por ciento, convirtiéndola en impagable.

Mientras el sistema lo permita, estaremos sábado y domingo orientando a los interesados en la conversión a pesos del crédito, señaló Griselda Arreguin. 

Más Noticias

Sin control violencia    
Abaten a 12 en NL y asesinan a 2 familias en  Jalisco   México ha registrado un aumento en índices de violencia e inseguridad, vinculados...
Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero
Pobladores acusan abusos durante un operativo en la comunidad de Tlayolapa Pobladores de Juan R. Escudero, en Guerrero, retuvieron a 40 elementos del Ejército y...

Relacionados

Cae mando policiaco de Tabasco que protegía a jefe de sicarios de La Barredora
Gilberto Trinidad “N” habría estado informado por WhatsApp al grupo...
Prevé SRE que freno a visas no afecte a camioneros mexicanos
De la Fuente aseguró que la nueva medida va dirigida...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  VIENE CON TODO… El Mandatario de Coahuila...
Ajustan tarifas hoteleras en Región Carbonífera
Los precios por noche subieron entre 10 y 15%, mientras...
Caen tres en cateo de la Fiscalía en Sabinas
Un hombre con orden de aprehensión y dos mujeres fueron...
El Museo de Historia Mexicana invita al ciclo “Historia a Debate. Libertades siglos XX y XXI”
Abrirá la reflexión sobre los alcances y límites de las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.