menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Las contraseñas más utilizadas y peligrosas del mundo en internet

Las contraseñas más utilizadas y peligrosas del mundo en internet

Infobae trae el listado real con el fin de que los usuarios cambien si tienen alguna de ellas y sean más conscientes de la importancia de una contraseña robusta

Las claves son un recurso primordial para muchas cuentas en internet, pero lo que pocos saben es que a nivel mundial son miles de personas que usan la misma. Es algo tan usual que no importa el país, idioma o status social, millones usan la misma: ‘123456′, ‘admin’ y ‘12345678′.

En Infobae siempre hacemos campañas de concientización para tener una contraseña robusta pero a pesar de las advertencias y continuos robos en línea, los usuarios continúan creando contraseñas débiles.

Este es el listado de las contraseñas más usadas a nivel mundial según el portal Nordpass que analiza esa información en el mundo.

Listado de las contraseñas más usadas en internet en 2023 (Nordpass)

Las contraseñas actúan como la primera línea de defensa en la protección de nuestra información personal y financiera en línea. A medida que aumenta nuestra dependencia de los servicios en línea para actividades como banca, compras y comunicaciones, también lo hace el riesgo de ataques cibernéticos.

Los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas para acceder a cuentas en línea, incluyendo el phishing, el ataque de fuerza bruta, y el uso de malware. Una contraseña segura puede ser un obstáculo significativo para estos intentos maliciosos.

Según Eset Latinoamérica, la situación en América Latina refleja un escenario donde la falta de conciencia sobre la seguridad cibernética se combina con el auge de ciberamenazas en la región.

En este contexto, el equipo de investigación destaca que:

-”Más allá de la toma de consciencia individual, la persistencia de estos datos sirve como recordatorio de que la ciberseguridad es un esfuerzo colectivo. América Latina enfrenta desafíos, pero también posee la oportunidad de revertir este panorama mediante la concientización, la educación y la adopción de mejores prácticas de seguridad digital.

-Para construir un futuro digital más seguro, resulta necesario comprender que la protección de contraseñas es un compromiso compartido por gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto para construir un entorno en línea más resistente en la región.

“Es fundamental garantizar que las plataformas en línea fomenten y exijan contraseñas seguras; concientizar sobre la importancia de generar claves únicas para cada cuenta; promover la utilización de herramientas como el o los gestores de contraseñas; implementar campañas de educación cibernética efectiva y adoptar medidas de seguridad avanzadas son medidas que pueden mitigar riesgos y proteger tanto la información corporativa como la de usuarios finales.”, afirmó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Los nombres también son peligrosos como contraseñas

Una contraseña débil o comúnmente utilizada como “123456″ o “contraseña”, puede ser fácilmente adivinada o descifrada por algoritmos de hacking. Per los nombres también son comunes.

“benjamin”, “antonio” y “santiago” son los tres nombres más usados en el mundo como contraseña, así que los ciberdelincuentes ya saben de ellos y pueden ir por los datos de quienes tengan esos nombres o de familiares con ellos.

Tips para una contraseña segura

Las mejores prácticas para crear una contraseña segura incluyen el uso de una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. También, es recomendable evitar palabras completas, nombres comunes o fechas significativas, ya que estos pueden ser adivinados o encontrados en redes sociales.

Además, no reutilizar contraseñas en diferentes sitios o servicios, ya que un ataque exitoso en una cuenta podría comprometer todas las demás que compartan la misma contraseña.

La longitud de la contraseña también juega un papel importante. Los expertos sugieren que una contraseña segura debe tener al menos 12 caracteres. Cuanto más larga sea la contraseña, más difícil será para un atacante descifrarla mediante métodos de fuerza bruta.

Otra capa de seguridad es la autenticación de dos factores (2FA), donde además de la contraseña, se requiere un segundo método de verificación, como un mensaje de texto o una aplicación de autenticación. Esto proporciona una seguridad adicional incluso si la contraseña es comprometida.

Más Noticias

DESALOJAN PACIENTES POR INCENDIO EN IMSS
PROVOCA CORTOCIRCUITO FUEGO EN SEGUNDO PISO El sobrecalentamiento del cableado eléctrico originó el siniestro que sembró pánico entre los hospitalizado, sus familiares y trabajadores del...
Honra Monclova a Nora Leticia Rocha
La destacada atleta olímpica regresó a su tierra natal tras 20 años de servicio en el Ejército Mexicano, para recibir la Presea Alonso de León...
Urge revisar instalaciones del IMSS: Protección Civil
El conato de incendio de ayer, se suma al reciente accidente del elevador en la Clínica 7, situaciones que obligan inspección federal a fondo de...

Relacionados

COAHUILA, ENTIDAD CON MENOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PAÍS
La Presidente Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Coahuila en...
Reportan restauranteros disminución en ventas
Se refleja una caída del 30% debido a las vacaciones...
Identifican 3 mineros de Pasta de Conchos
Informan avances de las labores en mina Tres familias fueron...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EL TEAM CECILIA… Se ha vuelto moda...
Desencadena caos entre derechohabientes
La evacuación de pacientes provocó que el personal habilitara la...
Monclova les da voz a sus jóvenes
Carlos Villarreal instaló el primer Consejo Ciudadano Juvenil; organismo busca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.