El psicoterapeuta Aarón Hernández expresó que es un beneficio a futuro, la implementación del programa impulsado por la SEDU Coahuila
Oscar Ballesteros
La Prensa
Un beneficio a futuro es lo que representa la implementación de personal para tratar la salud socioemocional en los planteles educativos, señaló el psicoterapeuta Aarón Hernández Castillo; esto ante lo anunciado recientemente por el Secretario de Educación del Estado Emanuel Garza Fishburn, de avocarse en este tema dentro de todas las escuelas de Coahuila.
“Con esto podrán desarrollar la inteligencia de una manera asertiva en cuanto a sus emociones, si se pone en marcha este plan vamos a tener resultados no solamente en el presente sino a futuro (…) vamos a tener una sociedad más estable, con menos delincuencia y adicciones, menos divorcios, menos suicidios” señaló el entrevistado.
Este procedimiento tendría que ser llevado a cabo por parte de profesionales de la psicología clínica o educativa, y ellos serían los encargados de desarrollar el aprendizaje socioemocional, puntualmente en los más pequeños este proceso cobra un a mayor importancia, puesto que los menores se encuentran en las primeras 2 etapas de desarrollo de la personalidad.
El acercamiento a este tema de salud socioemocional en los más jóvenes es una oportunidad de que ellos aprendan de sus emociones y las utilicen a su favor, lo que aventajará su desarrollo a nivel de secundaria que es donde enfrentan el proceso de cambiar de niño a adolescente, en donde generalmente se presentan casos de la suspensión de la propia vida o quitársela a otra persona.
“Hablar de las emociones consiste en beneficios, cuando ellos ingresen a secundaria ellos tendrán una amplia ventaja ya que podrán usar un criterio distinto al que al día de hoy muchas personas desconocen, en un momento de tristeza hemos visto a muchos jóvenes suspender su vida y otros haciendo uso de la ira cometiendo un acto de violencia y acabar con la vida de otra persona” acotó.
Este programa, finalizó, es de mucha importancia para el crecimiento de todos los niños y de ser activado por parte de la propia Secretaría de Educación Pública en Coahuila sería un gran beneficio, por lo que espera se ponga en marcha a la mayor brevedad posible.