menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Taller BOF 1, a 4 años de su última operación

Taller BOF 1, a 4 años de su última operación

Visto a distancia, parece una reliquia exhibida en vitrina de museo

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

Desde el extremo sur de la calle Juárez se observa perfectamente como el icónico Taller de Aceración BOF 1 de Altos Hornos de México semeja una reliquia exhibida en vitrina de museo, el tiempo parece desmoronarlo al cumplir este 7 de enero cuatro años desde su última colada, fue apagado simultáneamente con el Alto Horno 6.

Cuarenta y ocho horas después de su desactivación, el 9 de enero de 2020 la empresa divulgó un comunicado explicando que era una estrategia para mayores eficiencias y ahorros en insumos, pero que la medida era temporal por tres meses únicamente, sin embargo, cuatro años después el BOF 1 continúa en pausa con futuro incierto.

Cerca de 450 trabajadores sindicalizados del BOF 1 construido en 1971 y el Alto Horno 6 instalado en las obras del proyecto Fénix fueron reubicados en diversas áreas principalmente de la Siderúrgica II, hasta que desde finales de 2022 arreció el ventarrón financiero que colapsó las operaciones por completo en ambas plantas siderúrgicas.

La producción de acero líquido del BOF 1 era transportada en carros termo ferroviarios desde la Siderúrgica 1 hasta la Colada Continua para la obtención que luego era devuelta a Planta 1 a efecto de fabricar placa y lámina, pero el 7 de enero de 2020 se produjo la última colada y el día 9 del mismo mes la empresa oficializó el cierre por reducción de producción.

La empresa siderúrgica argumentó que tomó la determinación del cierre durante tres meses por ajustes en los volúmenes de producción por el mercado deprimido, pero que se esperaba un repunte, sin embargo, el BOF 1 y el Alto Horno 6 ya no volvieron a ser reabiertos a la producción, además aseguró que el personal no sería afectado, sino reubicados en otras áreas.

Ha trascendido que una vez restablecidas las operaciones en Altos Hornos de México, se empezaría escalonadamente con el Horno Eléctrico situado en la Siderúrgica II, y que alcanzar los niveles normales llevaría alrededor de tres años con inversión cercana a los mil millones de dólares, empezando con una inyección financiera de 600 millones de dólares.

Más Noticias

Identifican como guardia de Ferromex a homicida
Supuestamente sorprendió a Víctor Alfonso en los patios de la empresa, con la intención de robar, accionando su arma de fuego Ernesto Santos LA PRENSA...
Cae por crimen en patios de Ferromex
Capturan en horas al homicida de Frontera El Fiscal Federico Fernández Montañez informó que se realizó un operativo coordinado entre la Policía Estatal y la...
CBP frustra cruce de droga a EEUU
Detiene a una mujer mexicana de 57 años en el Puente Dos en Eagle Pass con 16,7 kilos de cocaína escondidos en su camioneta Por:...

Relacionados

Cuantiosos daños en choque múltiple
No se registran personas lesionadas durante el aparatoso accidente vial...
A sus 49 años muere por infarto fulminante
Regresaba a su casa tras concluir la jornada laboral como...
Retira “Ola Monclovense” 500 toneladas de basura
Es parte el programa intensivo de limpieza en cauces naturales...
Compiten gemelos monclovenses en Mundial de drones en Dubai
Eduardo y José Castro, de 22 años, están poniendo en...
Buscará Mery Ayup cargo de Magistrado en proceso
En su visita a Monclova, donde habló de las implicaciones...
Fortalece Carlos Villarreal estrategia de seguridad
En coordinación con la Fiscalía y las fuerzas de los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.