menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Martín Espinosa

Regulación de intermediarios

La tarea de los gobiernos, hoy más que nunca, debe ser reforzada en lo que a la regulación se refiere, con la finalidad de no contribuir aún más al desorden

Mucho han insistido los analistas políticos y financieros en que los tiempos que hoy vive el mundo son tiempos de “reinventarse”, con la finalidad de hacer frente a los retos que ha traído la pandemia del nuevo coronavirus, surgido, aparentemente, a finales del año pasado en China, y que ha modificado desde las formas de convivencia social hasta la manera en que hoy se hacen negocios y la forma en que los inversionistas, principalmente los pequeños y medianos, tienen acceso al mercado de capitales.
La tarea de los gobiernos, hoy más que nunca, debe ser reforzada en lo que a la regulación se refiere, con la finalidad de no contribuir aún más al desorden en el que muchas veces se encuentra la sociedad, producto del confinamiento y la cuarentena obligada que, en los últimos meses, ha disparado los índices delictivos, por ejemplo, en el campo de la ciberseguridad en el comercio electrónico o en la actividad de los llamados “intermediarios financieros”.
Hoy, la gente busca “sobrevivir” a la covid-19 y trata de llevar, a la vez, una vida lo más apegada posible a los modelos de convivencia que existían hasta el año pasado, antes de la pandemia. Por ello, es obligación de las instituciones del Estado dar seguridad y brindar herramientas para el cuidado de ciertas actividades, como las económicas, que requieren de una mayor “movilidad” a fin de evitar el colapso de la vida económica y social del país.
Cuando el ser humano detecta escenarios de dificultad para la realización de sus actividades, siempre busca “arriesgar” y es cuando la tutela de las instituciones públicas debe entrar en función para garantizar la seguridad de los ciudadanos. En el campo financiero, hoy es mucho más necesario profundizar en la actividad “regulatoria” del Estado para garantizar que quienes “arriesgan” su capital estén protegidos por las leyes vigentes en la materia.
Es evidente que los “intermediarios financieros” cumplen una función comercial muy importante, ya que se encargan de poner en contacto a los oferentes y demandantes —en este caso, ahorradores— de productos financieros con la finalidad de activar el mercado canalizando el ahorro hacia la inversión y, así, volver rentable el capital de quienes invierten.
Cuando uno se entera de que hay grupos o firmas que buscan capital, siempre surge el “gusanito de la curiosidad”, pero también el de la desconfianza. Por ello, las autoridades financieras se han dedicado a seguir a quienes han aparecido en los últimos años y ofrecen beneficios financieros, sobre todo en estos tiempos en los que la pandemia ha provocado un importante deterioro del entorno económico y social.
Uno de esos grupos es ARAS, el cual ofrece a sus inversionistas que las utilidades de su dinero están garantizadas durante el tiempo que dure el contrato, el cual puede ser ratificado ante notario público; ofrece varias opciones para el pago de utilidades, invierte en los llamados “bienes o activos de refugio”, como son oro y bienes raíces que mantienen o, inclusive, aumentan su valor en tiempos complicados. Los bienes raíces, por ejemplo, están íntimamente unidos al suelo de forma física y jurídica, lo que significa una mejora o incremento de valor, ya que se les pueden hacer añadidos, como una remodelación, lo que aumenta su “plusvalía”.
Creada para incentivar el crecimiento financiero de los proyectos familiares o emprendimientos personales, ARAS se especializa en ofrecer fondos confiables con un mínimo de riesgo y muy buenos rendimientos del mercado, sin exponer el capital a una eventual depreciación.
Lo que sabemos es que esta firma, que surgió en 2015 en Chihuahua, asegura tener todos los requisitos que le señala la normatividad, y qué bien que así sea, porque se requiere que, en estos momentos, estas firmas y grupos colaboren para paliar la crisis que se profundizó en este 2020 que ya agoniza, más la que se avecina el año próximo.
Ojalá y ARAS siga por este camino, porque hay muchos que lo van a agradecer. Por lo pronto, médicos y hospitales en Chihuahua ya lo hacen porque los ha apoyado en esta lucha contra la covid-19; pero también lo agradecerá la autoridad que regula a estas firmas en beneficio de sus inversionistas y ahorradores.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.