Tienen la capacidad para que se adapten consultorios en caso de que lo solicite el gobierno estatal: Aníbal Soberón
Especial
LA PRENSA
Los 32 centros comunitarios que opera el ayuntamiento de Saltillo están completamente a disposición del Gobierno del Estado en caso de requerir la instalación de consultorios dedicados a la atención de problemas de salud mental, señaló Aníbal Soberón Rodríguez, titular de la Dirección de Desarrollo Social.
“Tenemos la instrucción del alcalde José María Fraustro Siller para trabajar de manera muy cercana con el Gobierno del Estado, por ello estamos muy abiertos a participar en el programa de atención a la salud mental y contra las adicciones, por lo que todos los centros comunitarios están a disposición de que se les pueda construir o adaptar un consultorio especial”, expresó.
Soberón Rodríguez informó que además de todas las actividades que se realizan, como cursos artísticos, recreativas y deportivas, es posible atender problemas de salud, ya que la finalidad de los centros comunitarios es otorgar una atención integral a la población. Aunque todavía no se integra el consejo estatal de salud mental y tampoco se conoce la estrategia que abordarán para atender este tipo de problemas, destacó que varios de los espacios que ya están en operación cuentan con la infraestructura necesaria para instalar consultorios.
“Además, de requerirse, se podría destinar una parte del fondo para infraestructura urbana de 2024 para la construcción de espacios adicionales y el equipamiento de los mismos, pero esto será una decisión del Consejo Estatal de Salud Mental y de Adicciones, una vez que se constituya”, señaló. Destacó que por el momento se ofrecen diferentes dinámicas para brindar apoyo a la población con el objetivo de que participen en actividades constructivas y enfocadas a la integración familiar y social, por lo cual también puede incluirse el tema de la atención a los problemas de salud mental, donde podrían detectarse de manera oportuna y tratarse algunos de los trastornos que afectan a la población.
Finalmente, indicó que el número de gente que acude a estos centros es variable en algunos sectores, pero el promedio ronda en 2 mil personas al mes, lo que demuestra la gran efectividad de estos lugares para atender a la población.
(Con información de Rodolfo Pámanes / EL DIARIO)