menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La misión SLIM de Japón llegó a la Luna, pero pierde potencia por un problema con paneles solares

La misión SLIM de Japón llegó a la Luna, pero pierde potencia por un problema con paneles solares

(CNN) —  El robot explorador japonés “Moon Sniper” aterrizó en la superficie lunar, pero la misión podría terminar prematuramente ya que los paneles solares de la nave espacial no generan electricidad, dijo la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. La agencia detalló que actualmente está recibiendo una señal del módulo de aterrizaje, que se está comunicando como se esperaba.

La misión no tripulada Smart Lander para investigar la Luna, o SLIM, aterrizó poco después de las 10:20 a. m. ET del viernes (12:20 a. m. del sábado, hora estándar de Japón), según los datos de telemetría compartidos en la transmisión en vivo de JAXA.

Actualmente, el módulo de aterrizaje está funcionando con energía de batería limitada, que solo se espera que dure varias horas, y el equipo de JAXA está analizando los datos para determinar la causa del problema de las paneles solares y los próximos pasos para el módulo de aterrizaje. Es posible que el problema de los paneles solares se deba al hecho de que la nave espacial no apunta en la dirección prevista, dijeron funcionarios de JAXA.

Existe la esperanza de que a medida que cambie el ángulo solar en la Luna, el  panel solar pueda cargarse nuevamente, pero eso puede llevar algún tiempo, compartió el equipo durante una conferencia de prensa.

La agencia cree que la misión cumplió con los criterios para declararla un “éxito mínimo”, porque la nave espacial logró un aterrizaje lunar preciso y suave mediante navegación óptica. El alunizaje convierte a Japón en el tercer país en aterrizar en la Luna este siglo, y el quinto en toda la historia.

El equipo también está trabajando para recopilar todos los datos científicos obtenidos por el módulo de aterrizaje.

El módulo de aterrizaje pudo liberar sus dos vehículos lunares, LEV-1 y LEV-2. El rover LEV-1 se mueve mediante un mecanismo de salto y está equipado con cámaras de luz visible de gran angular, equipos científicos y antenas que le permiten comunicarse con la Tierra.

Y LEV-2, también equipado con cámaras, puede cambiar de forma para moverse por la superficie lunar.

El explorador robótico SLIM de pequeña escala, que se lanzó en septiembre, también es llamado “Moon Sniper” porque llevaba nueva tecnología de precisión para demostrar un aterrizaje “preciso”.

Misiones lunares anteriores han podido apuntar y llegar a zonas que abarcan muchos kilómetros, pero el módulo de aterrizaje SLIM apuntará a un lugar de aterrizaje que se extiende solo a lo largo de 100 metros (328 pies) de ancho. Los “ojos inteligentes” del módulo de aterrizaje, una tecnología de navegación basada en la coincidencia de imágenes, fotografiarán rápidamente la superficie lunar durante la aproximación y realizarán ajustes de forma autónoma a medida que la nave descienda para un aterrizaje más preciso.

El viaje de “Moon Sniper”

El Moon Sniper tiene como objetivo un lugar de aterrizaje cerca del pequeño cráter Shioli dentro de una llanura lunar llamada mar de Néctar que fue creada por una antigua actividad volcánica y se encuentra justo al sur del mar de la Tranquilidad, donde aterrizó el Apolo 11 en 1969. Si la nave aterriza con éxito, estudiará brevemente las rocas del lugar que podrían revelar información sobre el origen de la Luna.

Cuando los meteoritos y otros objetos golpean la Luna, crean cráteres y escombros rocosos que cubren la superficie. Estas rocas intrigan a los científicos porque estudiarlas es, efectivamente, como mirar hacia el interior de la Luna. Los minerales y otros aspectos de la composición de las rocas pueden potencialmente arrojar más luz sobre su formación.

Aterrizar cerca de las áreas inclinadas y cubiertas de rocas alrededor de los cráteres es un proceso peligroso que la mayoría de las misiones generalmente evitan, pero JAXA cree que su módulo de aterrizaje tiene la tecnología para hacerlo de forma segura en terreno rocoso.

Nueva carrera espacial

Múltiples agencias espaciales y países han intentado misiones de alunizaje durante el año pasado, lo que provocando primeros logros y varios fracasos.

India se convirtió en el cuarto país (después de Estados Unidos, la exUnión Soviética y China) en ejecutar un alunizaje controlado en la Luna cuando su misión Chandrayaan-3 llegó cerca del polo sur lunar en agosto.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R, de la compañía japonesa Ispace, cayó 4,8 kilómetros (3 millas) antes de estrellarse contra la Luna durante un intento de aterrizaje en abril.

El Luna-25 de Rusia también se estrelló en agosto durante el primer intento del país de regresar a la Luna desde la caída de la Unión Soviética. La nave espacial Peregrine de Astrobotic Technology, el primer módulo de aterrizaje lunar estadounidense que se lanza en cinco décadas, tuvo un final fatal el jueves luego de que una fuga crítica de combustible hiciera imposible un aterrizaje seguro en la Luna.

Parte de la motivación detrás de la nueva carrera espacial lunar es el deseo de acceder al agua atrapada en forma de hielo en regiones permanentemente sombreadas en el polo sur lunar. Podría usarse como agua potable o como combustible a medida que la humanidad supere los límites de la exploración espacial en el futuro. Esta región está plagada de cráteres y sembrada de rocas, lo que conduce a estrechos lugares para aterrizajes.

Si se confirma el éxito de la misión, el módulo de aterrizaje SLIM podría ser un diseño eficaz que no sólo podría aterrizar en pequeñas áreas de interés de la Luna sino también en planetas como Marte, según JAXA.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.