menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Lanza Conamer decreto contra glifosato

Lanza Conamer decreto contra glifosato

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó en su portal web el decreto por el cual se instruye la sustitución gradual del uso, distribución e importación de glifosato, a partir de su entrada en vigor hasta el 31 de enero de 2024.

Cristian García, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt), acusó que la acción fue promovida por parte de grupos radicales en instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la misma Conamer, cuyo fundamentalismo ideológico atenta contra el campo.

En el decreto se estipulan las acciones “para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”, rezó el documento.

En este sentido, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente se darán a la tarea de promover e implementar dichas alternativas, ya sea con otros agroquímicos de baja toxicidad, con productos biológicos u orgánicos, con prácticas agroecológicas o con uso intensivo de mano de obra.

Mientras que el Conacyt estará a cargo de las investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos e innovaciones que le permitan sustentar y proponer alternativas al glifosato.

Asimismo, se determinó la competencia de las autoridades correspondientes para revocar y abstenerse de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado.

“Funcionarios del Gobierno de la 4T están por culminar el mayor golpe económico y social contra los trabajadores del campo mexicano, al impulsar la publicación del decreto por el cual se cancela cualquier posibilidad de importar y utilizar glifosato para proteger los cultivos de alimentos, pese a que está científicamente demostrado que ese herbicida no provoca daños a la salud ni al medio ambiente”, manifestó Proccyt en un comunicado.

García enfatizó que, a un año de prohibirse la importación del herbicida, los agricultores están a merced de la “agropiratería” que les ofrece productos no autorizados de alto riesgo para la salud y el medio ambiente.

Finalmente, urgió a la Semarnat a revertir su prohibición, pues la producción de alimentos está en grave riesgo y, de nuevo, hizo un llamado a los involucrados para dialogar al respecto.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.