menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
NASA descubre 85 exoplanetas con las condiciones adecuadas para albergar vida

NASA descubre 85 exoplanetas con las condiciones adecuadas para albergar vida

Sus sistemas cuentan con características parecidas a las del Sistema Solar de nuestro planeta

La NASA acaba de descubrir 85 exoplanetas que, a pesar de no estar ubicados dentro de nuestro Sistema Solar, comparten algunas características con la Tierra, lo que los convierte en posibles huéspedes de vida, sin embargo, los expertos reconocen que es muy pronto para definir si hay vida en otros planetas, pues desde que comenzó el estudio de esta clase de planetas, en 1992, no se ha contado con la evidencia suficiente para llegar a una conclusión.

Desde hace 32 años, la astronomía impulsó el estudio de exoplanetas, también conocidos como planetas extrasolares, los cuales se encuentran ubicados en otro Sistema Solar al nuestro.

La NASA acaba de descubrir 85 exoplanetas que, a pesar de no estar ubicados dentro de nuestro Sistema Solar, comparten algunas características con la Tierra, lo que los convierte en posibles huéspedes de vida, sin embargo, los expertos reconocen que es muy pronto para definir si hay vida en otros planetas, pues desde que comenzó el estudio de esta clase de planetas, en 1992, no se ha contado con la evidencia suficiente para llegar a una conclusión.

Desde hace 32 años, la astronomía impulsó el estudio de exoplanetas, también conocidos como planetas extrasolares, los cuales se encuentran ubicados en otro Sistema Solar al nuestro.

A partir de ese momento, se han descubierto 5 mil de ellos, pero las y los expertos no han podido precisar si, alguno de ellos, alberga vida. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, sugeriría que algunos de los 85 nuevos exoplanetas hallados podrían contar las con condiciones adecuadas para que exista vida en ellos.

El hallazgo fue posible gracias al satélite TESS de la NASA, pues a través de él, las y los investigadores pudieron observar con detenimiento el “tránsito” de estrellas, que pertenecen a otros sistemas solares.

Esta técnica, mejor conocida como “método de tránsito” consiste en monitorear el cielo, en búsqueda de cambios en el brillo de las estrellas. Cuando una estrella presenta “una caída periódica de luz”, indica que un planeta va cruzando (u orbitándola) y bloqueando su luminosidad radicalmente.

El dichoso “tránsito” también ayuda a determinar la distancia del planeta a su estrella, “porque cuanto más tarda una órbita, más distancia ha tenido que recorrer”.

Fue entonces que descubrieron 85 exoplanetas; cada uno de ellos, perteneciente a un sistema solar individual y completamente distinto.

Faith Hawthorn, estudiante de doctorado en el departamento de Astronomía y Astrofísica de Warwick, dio a conocer que el tamaño de los 85 exoplanetas varía, pues van desde las 11 mil millas de diámetro hasta las 350 mil millas de diámetro, lo que significa que todos tienen un tamaño mayor a nuestro planeta, rebasándolo -por lo menos- por 5 mil millas más.

Pero, ¿cuál fue el indicio que les sugirió que los exoplanetas contaban con las propiedades apropiadas para albergar vida?

Hawthorn, líder del estudio, explicó que tuvo que ver con la distancia que existe entre cada exoplaneta y su estrella, la cual se asemejó a la distancia que separa al Sol y la Tierra, que es de las más adecuadas, pues hay planetas que se encuentran tan cerca a su estrella, que las altas temperaturas imposibilitarían la vida, lo mismo que ocurre con aquellos que están a largas distancias, con climas fríos extremos.

La distancia, entre el Sol y la Tierra, de 150 mil kilómetros, produce que nuestro planeta se ubique en un sitio idóneo; no demasiado caliente y tampoco lo suficientemente frío; este estado que lo hace habitable.

“Es bastante raro que se descubran planetas habitables; se necesitan un conjunto de condiciones muy específicas para la habitabilidad y sería necesario que futuros trabajos lo confirmen”, expresó la doctora Faith.

Pese a la trascendencia de este estudio, Hawthorn reconoció que aún les falta mucho por desentrañar, antes de que puendan asegurar que en uno de esos explotanetas, existe vida, pues a pesar de que tienen una idea de la distancia que existe entre ellos y su estrellas, se trata de una cifra todavía inexacta.

“Hay mucho margen para continuar la investigación sobre estos exoplanetas, para aprender más sobre sus períodos orbitales exactos, si tienen lunas o no y de qué están hechos exactamente”, destacó en una entrevista con “MailOnline”.

Aunque sí hay una certeza con la que cuentan, que es que los 85 exoplanetas tiene temperaturas mucho más bajas que los 5 mil explotanetas descubiertos anteriormente, pues mientras que los otros exoplanetas necesitaron sólo de tres a 10 días para orbitar su estrella, denotando la gran cercanía que tiene con ella, los 85 requirieron desde 20 hasta 700 días para girar alrededor de ella.

“Conocemos el momento más probable para la órbita, pero no está confirmado, y esto indica la distancia a la estrella”, precisó la experta.

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.