menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Congreso de Florida busca prohibir las redes sociales a menores de 16 años

Congreso de Florida busca prohibir las redes sociales a menores de 16 años

La propuesta de ley tuvo un inusual respaldo bipartidista; aseguran que las redes sociales con un ‘fentanilo digital’ para los jóvenes.

La Cámara de Representantes de Florida, en un inusual consenso bipartidista, aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales. La votación resultó en 106 votos a favor y 13 en contra, con solo una parte de los demócratas oponiéndose a la medida. Este proyecto, una prioridad para el liderazgo de la Cámara, ahora pasará al Senado estatal, y de ser aprobado, llegaría al escritorio del gobernador Ron DeSantis para su ratificación.

La iniciativa liderada por la representante republicana Fiona McFarland ha sido llamada “fentanilo digital”, haciendo hincapié en la adicción que genera. McFarland, madre de tres hijos, expresó su preocupación en la Cámara de Representantes antes de la votación, destacando la necesidad de proteger a los adolescentes y el futuro de Florida. Aunque admitió que preferiría que la legislación se implementara a nivel federal, no podía esperar a que otros actuaran y consideró esta herramienta como una forma de salvaguardar a la juventud del estado.

La propuesta de ley implica que las plataformas de redes sociales deben prohibir a los menores de 16 años crear nuevas cuentas y cerrar las existentes. Además, se insta a las plataformas a implementar la verificación de edad para los titulares de cuentas, sin posibilidad de exención del permiso de los padres. Esta medida, de ser ratificada por el Senado y superar posibles desafíos legales, entraría en vigor en julio de este año.

Sin embargo, la votación reveló divisiones, incluso entre los demócratas. La representante Ashley Gantt de Miami, demócrata, votó en contra del proyecto de ley, argumentando que mientras que el año pasado se aprobó el proyecto de ley de expansión de vales para permitir a los padres tomar decisiones sobre la educación de sus hijos, ahora se está negando a los padres esa capacidad en relación con el uso de redes sociales.

Otro punto de controversia en torno al proyecto de ley es su impacto en las empresas de redes sociales. Meta, la empresa matriz de Facebook, ha expresado su oposición, considerando que socava la capacidad de los padres para tomar decisiones sobre el uso de redes sociales por parte de sus hijos. En una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Meta señaló preocupaciones sobre la privacidad de los datos y sugirió que la legislación no logra establecer estándares sólidos para la gestión de la actividad en línea de los adolescentes.

La vicepresidencia y asesor general de NetChoice, Carl Szabo, fue aún más lejos al calificar el proyecto de ley como “inconstitucional” y expresar que, de promulgarse, pondría en peligro la privacidad y seguridad de los usuarios de Internet en Florida.

Este movimiento de Florida no es único, ya que otros estados como Ohio, Arkansas y Utah también han buscado limitar el acceso de los jóvenes a las redes sociales. Sin embargo, varios de estos esfuerzos se han visto obstaculizados por demandas, y la legislación en Utah, por ejemplo, se retrasó hasta octubre debido a las disputas legales.

La proliferación de las redes sociales entre los jóvenes ha sido evidente, con el 95% de los adolescentes de 13 a 17 años utilizando plataformas de redes sociales, según el Asesoramiento del Cirujano General de EU sobre redes sociales y salud mental juvenil de 2023. Si bien se han identificado beneficios como comunidad, conexión y autoexpresión, también se han señalado riesgos como un mayor riesgo de depresión y ansiedad.

El proyecto de ley de Florida se presenta como una medida para abordar las preocupaciones sobre la adicción y el posible daño a la salud mental de los adolescentes, pero su futuro dependerá de cómo se desenvuelva en el Senado y de cómo enfrentará posibles desafíos legales en el camino hacia su implementación en julio. La controversia y el debate sobre la relación entre los menores y las redes sociales continúan en el centro de la atención pública en Florida y más allá.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, lluvia débil con cielo cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 24°C. Por la tarde, tendremos chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas...
Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es la más cercano a sus viviendas; Autoridades educativas analizan alternativas Por:   Karla Cortez LA...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a México y puso en alto a Coahuila en los World Police and Fire Games 2025,...

Relacionados

Karla Sofía Gascón alza la voz tras quedar fuera de la Academia de Hollywood
Karla Sofía Gascón pide detener la tr4nsfobia en su contra...
"Es una montaña rusa": la princesa Kate habla de su vida después del tratamiento contra el cáncer
“Tienes que encontrar tu nueva normalidad y eso lleva tiempo”,...
Cancelan visa a Kanye West en Australia tras el lanzamiento de canción que hace apología de Hitler
“Si vas a tener un sencillo de ese tipo y...
Multan a Google con 314 millones de dólares en California; es por recopilación de datos sin autorización de usuarios
La empresa negó que se hubiera causado ningún perjuicio a...
Paramount pagará 16 mdd a Donald Trump por entrevista a Kamala Harris; "mejoraron su imagen", acusa el republicano
El abogado de Trump comentó que la charla en 60...
Precio del dólar hoy 2 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 2 de julio...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.