menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Abordan Depresión en Defensoría DDHH Universitarios de la UAdeC

Abordan Depresión en Defensoría DDHH Universitarios de la UAdeC

La charla estuvo a cargo de la Mtra. Juana María Leija Martínez, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración

Oscar Ballesteros

LA PRENSA

SALTILLO, Coahuila. 26 de enero de 2024. En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que fue el pasado 13 de enero, la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo este viernes una charla titulada “Preguntas y Respuestas sobre la Depresión”, evento que se desarrolló de manera virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams.

La bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Sandra Pérez Pérez, responsable del Área de Atención Inmediata y Primer Contacto de la Defensoría, quien subrayó la importancia de estar atentos, ya que es posible que algún familiar esté experimentando este tipo de situaciones sin que sepamos cómo brindarles apoyo, debido a la falta de conocimiento sobre los síntomas asociados.

La charla estuvo a cargo de la Mtra. Juana María Leija Martínez, docente de la Facultad de Ciencias de la Administración de la UAdeC, quien dijo que derribar los mitos y tabúes que rodean a la depresión, permiten promover un entorno que fomente el bienestar emocional y mental.

Entre los temas discutidos se abordaron diversos aspectos relacionados con la depresión, desentrañando conceptos fundamentales y brindando información para comprender este padecimiento, el cual dijo afecta a millones de personas en el mundo.

Mencionó los tipos de depresión, como el trastorno depresivo grave, el trastorno estacional y el trastorno bipolar; se discutieron los síntomas característicos de cada uno y se mencionaron los enfoques de tratamiento disponibles.

La charla también abordó los síntomas comunes de la depresión, que van desde la tristeza profunda hasta los pensamientos recurrentes de muerte, analizaron las diversas causas de la depresión, que van desde factores genéticos y bioquímicos hasta eventos estresantes en la vida de una persona, y los eventos desencadenantes para buscar ayuda efectiva y comprensiva.

Al final de la charla, se abrió un espacio de preguntas y respuestas con los asistentes, por lo que la actividad no solo fungió como un momento para la reflexión y el aprendizaje, sino también como una herramienta de empatía y solidaridad para la construcción de una comunidad universitaria más inclusiva.

Más Noticias

Pide Sheinbaum pruebas para procesar a implicados por 'El Mayo'
La Mandataria fue cuestionada por los posibles beneficios para el narcotraficante si es que ofrece información para vincular a más colaboradores Por Staff/Agencia Reforma La...
No hay ningún acuerdo con la DEA: Sheinbaum
Afirmó que solo hay un ‘taller en Texas’ Con respecto en comunicado que emitió el pasado lunes, sobre operaciones de combate al crimen Por Claudia...
Compite Palestina por primera vez en certamen Miss Universo
Nadeen Ayoub hará historia, llevando un mensaje de resiliencia y esperanza Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PALESTINA.- En un momento histórico para los certámenes de...

Relacionados

Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en...
Luto en Nueva Rosita por muerte del maestro
Rogelio Filiano, fue destacado instructor de música que formó generaciones...
Pone en marcha alcaldesa programa Vivienda Digna
Laura Jiménez Gutiérrez dio el banderazo de salida de esta...
Aseguran en Nueva Rosita cuatro paquetes de droga
El operativo se realizó con apoyo de Guardia Nacional, Ejército...
Inicia Chano recarpeteo de calle De los Héroes
Se reconstruirán mil 630 metros cuadrados de superficie, beneficiando de...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  OBRAS DE BENEFICIO… Bastante bien les fue...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.