menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
LA NOTA VERDE

LA NOTA VERDE

La Cotorra Serrana Oriental.

Ignacio Moreira Loera

Instagram: @thewaxwing1

Desde hace ya veinticinco mil años, durante el ocaso del Pleistoceno, cuando los grandes

mamuts aún merodeaban por el norte de México, desde las montañas que ahora conforman

Coahuila, se escuchaban entre las paredes de caliza las inconfundibles risas del psitácido rey

del nororiente; un ave que en su tiempo era prolífica, pero que hoy en día se encuentra, al igual

que la megafauna americana al inicio del Holoceno, encarando su abrupto final.

La Cotorra Serrana Oriental (Rhynchopsitta terrisi) se ha convertido en una especie icónica del

estado de Coahuila de Zaragoza. El reconocido Museo de las Aves de México, en el municipio

de Saltillo, la ha adoptado como su insignia y, es que este loro de vívidos verdes, es

cuasiendémico de Coahuila, limitando su población a este estado, Nuevo León y Tamaulipas.

No hay lugar en la faz de la tierra, mas que al norte de la Sierra Madre Oriental, donde se

pueda observar a esta ave.

Sin embargo, el futuro de la cotorra es incierto. Categorizada como en peligro de extinción, su

reducido número y la destrucción de los bosques de pino han puesto a esta especie en una

situación realmente pavorosa. Según un estudio, la cantidad de Cotorras Serranas Orientales

ronda aproximadamente los 3,500 individuos (Valdés-Peña et al. 2008). La escasa presencia de

especímenes se ve afectada por el limitado número de adultos reproductivos, los cuales

representan únicamente el 10% de toda la población y cuya madurez sexual se alcanza hasta

los cuatro años de edad. Con tan pocos ejemplares reproduciéndose, la especie corre el

riesgo de tener un bajo índice de nuevos polluelos, lo que con el tiempo, obstaculiza el

crecimiento poblacional.

La especialización evolutiva de la Cotorra Serrana Oriental la ha llevado al uso de un espectro

muy reducido de recursos con fines de supervivencia. Se alimenta de la inflorescencia del

maguey, pero primordialmente de los piñones de los árboles del género Pinus, razón por la

cual su pico ha evolucionado en una estructura estrecha que le permite extraer las semillas

con facilidad. Durante la época de apareamiento la mayor parte de la población se aglomera

en grandes grupos, anidando en las grietas de las altas paredes de roca caliza, cuyas

características deben ser específicas: escarpaduras de extrema verticalidad con grandes

parches de bosque de pino en sus faldas o en las cercanías más próximas. Estos bosques

aledaños sirven no sólo como fuente de alimento, sino también como “guarderías” para los

cientos de jóvenes volantones que aún requieren del cuidado de sus progenitores. Al tener

“hábitos” muy específicos, son muy susceptibles a los cambios en su ecosistema, en especiala aquellos generados por el hombre, los cuales son abruptos y no permiten la adaptación.

El tráfico ilegal, el desmonte y los incendios forestales son los principales enemigos de la

Cotorra Serrana. El incendio de más de tres mil hectáreas ocurrido en el año 2022 en la localidad de La Pinalosa, Coahuila, a un costado del Parque Nacional Cumbres de Monterrey,

es un claro ejemplo de la devastación de su hábitat; los bosques que fungen como refugio y

zonas de forrajeo para esta especie rápidamente se han visto vulnerados por la actividad

humana.

Nuestro compromiso en este asunto debe ser el de informarnos, cuidar la naturaleza,

denunciar la venta de fauna silvestre y claro, concientizar sobre la imperante necesidad de

velar por aquellos seres vivos con los que compartimos el planeta.

Más Noticias

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el libramiento de Nueva Rosita; buscan a sus familiares. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA,...

Relacionados

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...
Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.