menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
ESTA LE DABA VENTAJA A LA CFE POR EN-CIMA DE LAS EMPRESAS PRIVADAS

ESTA LE DABA VENTAJA A LA CFE POR EN-CIMA DE LAS EMPRESAS PRIVADAS

Golpea Corte a AMLO; le tumba Reforma Eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad generaría 54% y los privados 46% con lo que se pretendía disminuir el costo de la luz por debajo de la inflación

AMLO pierde contra la Corte; reforma eléctrica es declarada inconstitucional

Esta le daba ventaja a la CFE por encima de las empresas privadas

El Mandatario federal señaló que bajo el neoliberalismo se buscó que los mexicanos negaran sus orígenes.

El Mandatario federal señaló que bajo el neoliberalismo se buscó que los mexicanos negaran sus orígenes.

Por El Universal

La Prensa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (ILE), que otorgaba ventaja a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas del sector, aprobada en marzo de 2021 y que fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el voto de calidad del ministro Alberto Pérez Dayán, al haberse calificado de legal la excusa formulada por el ministro Javier Laynez Potisek, la Segunda Sala concedió el amparo a las empresas Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V., BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V., Engie Abril PV S. de R. L. de C.V., Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V., Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V., y Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V., para que no les sea aplicada la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Pérez Dayán votó a favor del proyecto de sentencia presentado por Laynez Potisek porque, dijo, “recoge puntualmente los argumentos de inconstitucionalidad de la Ley cuestionada sostenidos por el tribunal pleno al conocer de la acción de inconstitucionalidad 64/2021 en sesión del día 7 de abril de 2022, criterios que alcanzaron los 7 votos, de ahí que este proyecto se hace en consideración de esos alcances”.

En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama votó en contra al señalar que el proyecto considera que mediante la reforma constitucional el Estado abandonó su control en todas las actividades, y que el objetivo de la reforma fue generar un nuevo diseño institucional para el sector energético fundamentado en la participación de capitales privados en diversas áreas. “No estoy de acuerdo con los efectos de la concesión del amparo, pues considero se debe negar el amparo a las quejosas, ante la falta de un agravio personal y directo en su contra y, en consecuencia, las promoventes no cuentan con la legitimación necesaria para promover la presente instancia, asimismo, no estoy de acuerdo con el sentido del proyecto, porque desvirtúa el espíritu del propio juicio de amparo, al contradecir el principio de relatividad de las sentencias, indicó.

De esta manera, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se queda sin posibilidad de implementarse.

¿De qué trataba la Reforma eléctrica propuesta por AMLO?

La reforma eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador buscaba modificar los artículos 25,27 y 28 de la Constitución.

En el artículo 25 se proponía que el gobierno federal tuviera de manera exclusiva áreas estratégicas señaladas en el artículo 28 como son: correos, telégrafos, radiotelegrafías, minerales radioactivos, litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, electricidad; la exploración y extracción del petróleo.

Con esta reforma la CFE generaría 54% y los privados 46% con lo que se pretendía disminuir el costo de la luz por debajo de la inflación.

Más Noticias

DESALOJAN PACIENTES POR INCENDIO EN IMSS
PROVOCA CORTOCIRCUITO FUEGO EN SEGUNDO PISO El sobrecalentamiento del cableado eléctrico originó el siniestro que sembró pánico entre los hospitalizado, sus familiares y trabajadores del...
Honra Monclova a Nora Leticia Rocha
La destacada atleta olímpica regresó a su tierra natal tras 20 años de servicio en el Ejército Mexicano, para recibir la Presea Alonso de León...
Urge revisar instalaciones del IMSS: Protección Civil
El conato de incendio de ayer, se suma al reciente accidente del elevador en la Clínica 7, situaciones que obligan inspección federal a fondo de...

Relacionados

COAHUILA, ENTIDAD CON MENOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PAÍS
La Presidente Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Coahuila en...
Reportan restauranteros disminución en ventas
Se refleja una caída del 30% debido a las vacaciones...
Identifican 3 mineros de Pasta de Conchos
Informan avances de las labores en mina Tres familias fueron...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EL TEAM CECILIA… Se ha vuelto moda...
Desencadena caos entre derechohabientes
La evacuación de pacientes provocó que el personal habilitara la...
Monclova les da voz a sus jóvenes
Carlos Villarreal instaló el primer Consejo Ciudadano Juvenil; organismo busca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.