menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Las universidades de Coahuila y de Durango

Las universidades de Coahuila y de Durango

Analizan desafíos educativos que la pandemia nos dejo

Presentan UAdeC y UJED la investigación conjunta: “Riesgos, obstáculos y desigualdades que impactan e influyen en el desempeño de estudiantes durante pandemia y postpandemia”

Por: Roberto Hernández     

LA PRENSA

Este martes se presentó el libro “Riesgos, obstáculos y desigualdades que impactan e influyen en el desempeño de estudiantes durante pandemia y postpandemia”, producto del esfuerzo conjunto entre la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Juárez de Durango (UJED) a través de la Escuela de Ciencias de la Comunidad y la Facultad de Trabajo Social, respectivamente, y la Red Multidisciplinar de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación.

La ceremonia, que se llevó a cabo de manera híbrida en el aula “Laureano Roncal” de la UJED, contó con la presencia del secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Reyes; el subdirector de Investigación y Posgrado de la UAdeC, David Castro Lugo; la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la UAdeC, Gabriela Perales García; el director de la Facultad de Trabajo Social de la UJED, Luis Enrique Soto Alanís

Así como la doctora María del Carmen Flores Ramírez, investigadora de la UAdeC y presidenta de la Red Multidisciplinar de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, además de representantes de autoridades estatales y municipales, así como comunidad docente, estudiantil y público en general.

La presentación del libro estuvo a cargo de la docente investigadora de la UAdeC, Tamara Isabel Terrazas Medina, el director Institucional de Posgrado e Investigación de la UJED, Jaime Fernández Escárzaga y el Doctor José Balderrama Chairez del Instituto Tecnológico de la Laguna.

El libro ofrece una mirada profunda a las transformaciones en la enseñanza y la salud, destacando los cambios fundamentales en la atención a estudiantes y usuarios; la obra se centra en tres ejes que abarcan la educación en y postpandemia, los riesgos en la salud y la calidad de vida, así como las experiencias y proyectos de fortalecimiento.

En su intervención, el doctor José Balderrama Chairez del Instituto Tecnológico de la Laguna explicó que el primer eje del libro se enfoca en la Educación, abordando temas como los desafíos del estudiante universitario en la educación virtual, el desarrollo de la competencia comunicativa, proyectos educativos, culturales y comunitarios, y los efectos del aislamiento social en el rendimiento académico universitario.

El segundo eje examina riesgos y obstáculos en la salud y calidad de vida, explorando la salud mental en tiempos de pandemia, su impacto en el rendimiento académico de estudiantes de enfermería, la salud mental en mujeres en etapa de climaterio, y los riesgos de la inactividad física en estudiantes de trabajo social.

Así como el tercer eje del libro, presenta iniciativas concretas para fortalecer el desarrollo biopsicosocial y las habilidades para la vida en estudiantes de primaria, así como las adaptaciones de la vida cotidiana de los alumnos de Trabajo Social ante la “nueva normalidad”; se abordan también expectativas en educación ambiental y estrategias de intervención social ante el consumo de drogas en jóvenes adolescentes.

Por su parte la docente investigadora de la UAdeC, Tamara Isabel Terrazas Medina compartió ideas sobre la conciencia creciente a nivel mundial sobre la vulnerabilidad, fragilidad e interdependencia de nuestro entorno, en este contexto, destacó el desafío de buscar nuevas formas de intervención basadas en la investigación y la reflexión, que conduzcan a nuevas perspectivas de vida.

Agregó que la emergencia por COVID-19 ha sacudido el análisis científico, enfocándose en aspectos como el origen, la prevención y las estrategias para enfrentar situaciones de contingencia, señaló que el verdadero desafío no radica únicamente en recopilar datos, sino en pensar cómo resolver los problemas.

Terrazas subrayó que, en este marco, los investigadores contribuyen significativamente al libro mediante un análisis riguroso y claro de la realidad social en México y Latinoamérica, proporcionan propuestas de innovación e intervención basadas en evidencia, presentando soluciones auténticas a los problemas que preocupan a la sociedad actual, respaldadas por datos concretos.

El libro “Riesgos, obstáculos y desigualdades que impactan e influyen en el desempeño de estudiantes durante pandemia y postpandemia” cuenta con la participación de ocho investigadores de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) como el Instituto Superior de los Naranjos, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto Campechano, Universidad de Tolima en Colombia.

Así como Instituto Tecnológico de la Laguna, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Juárez del Estrado de Durango y la Universidad Autónoma de Coahuila; esta obra se encuentra disponible de manera digital en el enlace http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/publicacion/riesgos-obstaculos-y-desigualdades-que-impactan-e-influyen-en-el-desempeno-de-estudiantes-durante-pandemia-y-postpandemia/.

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.