menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo curar el sarpullido, según una experta en dermatología?

¿Cómo curar el sarpullido, según una experta en dermatología?

Algunos consejos determinantes para tener en cuenta a la hora de cuidar la piel

El sarpullido se caracteriza principalmente por el cambio de aspecto de la piel que se vuelve de tonos rojizos. En ocasiones, aparecen pequeños habones, ampollas y suele ir acompañado de un picor persistente e incluso puede llegar a doler. Suele manifestarse en áreas determinadas y si bien la mayoría de las erupciones desaparecen rápidamente, algunas pueden ser de larga duración y necesitan ser atendidas durante largos períodos de tiempo.

¿Por qué salen sarpullido en la piel?

La piel está compuesta de células especiales del sistema inmunitario, que protegen a la piel y al cuerpo contra virus, bacterias y otras amenazas. Cuando estas células detectan una sustancia sospechosa, comienzan una reacción en cadena que lleva a una inflamación. El nombre científico de esta reacción es dermatitis, pero es conocida popularmente como sarpullido.

La erupción aparece cuando la piel hace contacto con un alérgeno, una sustancia generalmente inofensiva que el sistema inmunológico ataca. Los alérgenos desencadenan reacciones alérgicas y pueden ser provenientes de ciertos jabones, cremas, plantas o animales. Estas son algunas de sus causas:

1- Urticaria: Es una erupción con ronchas rojas que causan picazón, su duración puede ser aguda o crónica.

  • Causas: Reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos o infecciones víricas. “Hay otros detonantes potenciales”, asevera Katie Beleznay, dermatóloga de Vancouver, Canadá; no obstante, en la mayoría de los pacientes nunca se llega a detectar el origen concreto.
  • Tratamiento: Antihistamínicos para aliviar síntomas; en casos graves, prednisona o antiinflamatorios.

2- Eccema atópico: Placas rojas y escamosas, especialmente en codos y rodillas, con comezón intensa.

  • Causas: Debilitamiento de la barrera cutánea, exposición a alérgenos y en la mayoría de los casos, la gente nace con la afección. “Existe un componente genético en las familias con antecedentes de asma alérgico, rinitis, conjuntivitis o alergias alimentarias”, indicó Annick Barbaud, dermatólogo del hospital Tenon, en París
  • Tratamiento: Hidratación constante, corticosteroides tópicos, inmunosupresores en casos severos.

3- Eccema de contacto: Son similar al eccema atópico, pero desencadenado por contacto con sustancias específicas.

  • Causas: Joyas, fragancias, cremas, a veces, desarrollado tras intolerancia a algo usado por mucho tiempo.
  • Tratamiento: Corticosteroides tópicos u orales; identificación y evitación del agente desencadenante.

4- Psoriasis: Placas rojas y escamosas que causan picazón y dolor, a menudo en cuero cabelludo, codos y rodillas. “Es una afección de difícil tratamiento que tiene sus altibajos; la gente la padece de por vida”, dijo Paul Cohen, dermatólogo del Centro Dermatológico Rosedale, en Toronto.

  • Causas: Respuesta inmunitaria acelerada atacando la piel; factores genéticos, estrés, obesidad.
  • Tratamiento: Corticosteroides tópicos, vitamina D sintética, fototerapia, inmunosupresores en casos graves.

5- Rosácea: Enrojecimiento, sensibilidad y granos, qué afecta principalmente mejillas y nariz.

  • Causas: Genética, daño solar, factores desencadenantes como alimentos, alcohol o estrés.
  • Tratamiento: Evitar desencadenantes, cremas medicinales, fototerapia, tratamientos con láser.

6- Herpes Zóster: Es una erupción dolorosa con ampollas siguiendo una línea nerviosa, resultado de la reactivación del virus de la varicela.

  • Causas: Reactivación del virus de la varicela, más común en personas mayores o inmunodeprimidas. La probabilidad de que reaparezca se incrementa cuando uno está inmunodeprimido. Según un artículo publicado en BMC Infectious Diseases, “dos tercios de los casos afectan a aquellos en sus 50”.
  • Tratamiento: Antivirales, anestésicos locales; prevención mediante vacunas como Zostavax o Shingrix.

En este contexto, la clave reside en la comprensión temprana y en la atención adecuada, ya que cada afección tiene su historia única y su camino hacia el alivio. Si experimentas síntomas persistentes, la consulta con un dermatólogo puede ser fundamental para esclarecer el misterio detrás de tu afección cutánea.

Más Noticias

Celebra Múzquiz el Día del Minero
Gracias por mantener vivo nuestro legado con orgullo: Laura Villa de Palaú celebró con orgullo sus raíces en una jornada con coronación, música en vivo,...
SE TIENEN EN COAHUILA LOS MEJORES EVENTOS
Señala el Gobernador Manolo Jiménez en el marco de la celebración del 80 aniversario de una de las ferias más emblemáticas de Coahuila, la de...
Desquician vientos a la Región Carbonífera
Fuertes ráfagas de aire y tolvaneras generaron caos Calles bloqueadas, daños materiales y cortes de energía tras fenómeno climatológico que sorprendió a la población la...

Relacionados

Oficializan en NL los permisos por tren Saltillo-Nuevo Laredo
Monterrey y otras municipalidades por donde pasará el ferrocarril se...
Reinas de ayer, de hoy y de siempre
1966–1975, símbolo de unidad en la Feria de Parras Por:...
Reciben como héroes a rescatistas de Acuña
POR SU LABOR EN TRAGEDIA DE TEXAS Durante un homenaje...
Se prepara Nueva Rosita para Gran Rodeo y Cabalgata 2025
La jornada incluirá monta de toros, carrera de barriles, concurso...
Arranca campaña permanente de descacharrización en Sabinas
Se realizará cada 15 días para mantener limpios los sectores...
Refuerza Ríos campaña permanente de bacheo
Priorizando zonas dañadas por lluvias y mejorando la infraestructura vial...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.