menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué febrero 2024 tendrá 29 días? Ésta es la razón

¿Por qué febrero 2024 tendrá 29 días? Ésta es la razón

Febrero es conocido por ser el mes más corto del año, sin embargo, hay ocasiones en la que tiene un día más. Te contamos por qué ocurre.

Febrero está por llegar y es un mes que es conocido por ser el más corto del año ya que normalmente tiene 28 días, sin embargo, este año tendrá un día más. Este suceso ocurre solamente cada cuatro años, por lo que sin duda en un evento único. 

En el calendario gregoriano, febrero es el único mes que experimenta variaciones en su duración. Esto se debe a una compleja interacción entre el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol y la necesidad de ajustar nuestro calendario para mantenerlo en sintonía con las estaciones.

¿Por qué febrero tiene 29 días cada cuatro años?

Cada cuatro años, febrero obtiene un día adicional, convirtiéndose en un año bisiesto. Este ajuste se realiza para compensar la diferencia entre el año calendario y el año astronómico.

El año astronómico, que es el tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol, no es exactamente de 365 días, sino aproximadamente 365.2422 días.

¿Qué es un año bisiesto y por qué sucede cuando febrero tiene 29 días?

Para mantener el calendario en armonía con las estaciones, se introdujo el concepto de año bisiesto. En un año bisiesto, febrero tiene 29 días en lugar de 28, lo que agrega un día al calendario.

Esto se hace para asegurar que el equinoccio de primavera, que marca el inicio de la primavera, ocurra alrededor del 20 de marzo.

El término “bisiesto” proviene del latín “bis sextus dies”, que significa “doble sexto día”. Esto se refiere al hecho de que en un año bisiesto, se añade un día adicional después del sexto día antes de las calendas de marzo, es decir, después del 24 de febrero en el calendario juliano.

El año bisiesto es crucial para mantener la precisión del calendario. Sin este ajuste, las estaciones se desfasarían gradualmente, afectando los eventos basados en fechas específicas, como las festividades religiosas y las estaciones agrícolas.

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.