menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo afecta el COVID-19 al cerebro? Estas son las ‘huellas’ que deja

¿Cómo afecta el COVID-19 al cerebro? Estas son las ‘huellas’ que deja

Dos nuevos estudios han arrojado más luz sobre el profundo costo que el COVID-19 tiene en la salud del cerebro.

Desde los primeros días de la pandemia, la confusión mental surgió como una condición de salud importante que muchos experimentan después del COVID-19.

La niebla mental es un término coloquial que describe un estado de lentitud mental o falta de claridad y confusión que dificulta concentrarse, recordar cosas y pensar con claridad.

Cuatro años después del inicio de la pandemia, hay abundante evidencia de que estar infectado con SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) puede afectar la salud del cerebro de muchas maneras.

Además de la confusión mental, el COVID-19 puede provocar una variedad de afecciones que incluyen dolores de cabeza, trastornos convulsivos, accidentes cerebrovasculares, problemas para dormir y hormigueo y parálisis de los nervios, así como varios trastornos de salud mental.

Un gran y creciente conjunto de evidencia acumulada a lo largo de la pandemia detalla las muchas formas en que el COVID-19 deja una marca indeleble en el cerebro. Pero aún se están dilucidando las vías específicas por las que el virus lo hace y no existen tratamientos curativos.

Ahora, dos nuevos estudios publicados en el New England Journal of Medicine arrojan más luz sobre el profundo costo que el COVID-19 tiene en la salud cognitiva.

¿Cómo el COVID-19 deja ‘huella’ en el cerebro?

Estos son algunos de los estudios más importantes hasta la fecha que documentan cómo el COVID-19 afecta la salud del cerebro:

  • Los estudios de imágenes realizados en personas antes y después de la infección por COVID-19 muestran una reducción del volumen cerebral y una estructura cerebral alterada después de la infección.
  • Un estudio de personas con COVID-19 leve a moderado mostró una inflamación prolongada significativa del cerebro y cambios proporcionales a siete años de envejecimiento cerebral.
  • El COVID-19 grave que requiere hospitalización o cuidados intensivos puede provocar déficits cognitivos y otros daños cerebrales equivalentes a 20 años de envejecimiento.
  • Experimentos de laboratorio en organoides cerebrales humanos y de ratones diseñados para emular cambios en el cerebro humano mostraron que la infección por SARS-CoV-2 desencadena la fusión de células cerebrales. Esto efectivamente cortocircuita la actividad eléctrica del cerebro y compromete la función.
  • Los estudios de autopsia de personas que padecían COVID-19 grave pero que murieron meses después por otras causas mostraron que el virus todavía estaba presente en el tejido cerebral. Esto proporciona evidencia de que, contrariamente a su nombre, el SARS-CoV-2 no es solo un virus respiratorio, sino que también puede ingresar al cerebro de algunas personas. Pero aún no está claro si la persistencia del virus en el tejido cerebral está provocando algunos de los problemas cerebrales observados en personas que han tenido COVID-19.
  • Los estudios muestran que incluso cuando el virus es leve y se limita exclusivamente a los pulmones, aún puede provocar inflamación en el cerebro y afectar la capacidad de regeneración de las células cerebrales.
  • El COVID-19 también puede alterar la barrera hematoencefálica, el escudo que protege el sistema nervioso -que es el centro de control y mando de nuestro cuerpo-, haciéndolo “permeable”. Los estudios que utilizaron imágenes para evaluar los cerebros de personas hospitalizadas con COVID-19 mostraron barreras hematoencefálicas alteradas o con fugas en aquellos que experimentaron confusión mental.
  • Un gran análisis preliminar que reunió datos de 11 estudios que abarcaron a casi un millón de personas con COVID-19 y más de 6 millones de personas no infectadas mostró que la COVID-19 aumentaba el riesgo de desarrollar demencia de nueva aparición en personas mayores de 60 años.

¿Cómo afecta el COVID al coeficiente intelectual?

Más recientemente, un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine evaluó capacidades cognitivas como la memoria, la planificación y el razonamiento espacial en casi 113 mil personas que habían tenido COVID-19 previamente. Los investigadores encontraron que aquellos que habían sido infectados tenían déficits significativos en la memoria y el desempeño de tareas ejecutivas.

Esta disminución fue evidente entre los infectados en la fase inicial de la pandemia y los infectados cuando las variantes delta y ómicron eran dominantes. Estos hallazgos muestran que el riesgo de deterioro cognitivo no disminuyó a medida que el virus pandémico evolucionó desde la cepa ancestral hasta el ómicron.

En el mismo estudio, aquellos que tuvieron COVID-19 leve y resuelto mostraron un deterioro cognitivo equivalente a una pérdida de tres puntos del coeficiente intelectual. En comparación, aquellos con síntomas persistentes no resueltos, como las personas con dificultad para respirar persistente o fatiga, tuvieron una pérdida de seis puntos en el coeficiente intelectual. Aquellos que habían sido ingresados en la unidad de cuidados intensivos por COVID-19 tuvieron una pérdida de nueve puntos en su coeficiente intelectual. La reinfección con el virus contribuyó a una pérdida adicional de dos puntos en el coeficiente intelectual, en comparación con la ausencia de reinfección.

Generalmente, el coeficiente intelectual promedio es de aproximadamente 100. Un coeficiente intelectual superior a 130 indica que se trata de un individuo muy talentoso, mientras que un coeficiente intelectual inferior a 70 generalmente indica un nivel de discapacidad intelectual que puede requerir un apoyo social significativo.

Para poner en perspectiva el hallazgo del estudio del New England Journal of Medicine, Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico en la Universidad de Washington en St. Louis, calculó que un descenso de tres puntos en el coeficiente intelectual aumentaría el número de adultos estadounidenses con un coeficiente intelectual inferior a 70 de 4.7 millones a 7.5 millones, un aumento de 2.8 millones de adultos con un nivel de deterioro cognitivo que requiere un apoyo social significativo.

Otro estudio publicado en el mismo número del New England Journal of Medicine involucró a más de 100 mil noruegos entre marzo de 2020 y abril de 2023. Documentó una peor función de la memoria en varios momentos hasta 36 meses después de una prueba positiva de SARS-CoV-2.

Adultos jóvenes: los más afectados por secuelas COVID

En conjunto, estos estudios muestran que la COVID-19 plantea un riesgo grave para la salud del cerebro, incluso en casos leves, y los efectos ahora se están revelando a nivel poblacional.

Un análisis reciente de la Encuesta de Población Actual de Estados Unidos mostró que después del inicio de la pandemia de COVID-19, un millón adicional de estadounidenses en edad de trabajar informaron tener “graves dificultades” para recordar, concentrarse o tomar decisiones que en cualquier otro momento de los 15 años anteriores. Lo más desconcertante es que esto fue impulsado principalmente por adultos más jóvenes de entre 18 y 44 años.

Los datos de la Unión Europea muestran una tendencia similar: en 2022, el 15 por ciento de las personas en la UE informaron problemas de memoria y concentración.

De cara al futuro, será fundamental identificar quiénes corren mayor riesgo. También es necesario comprender mejor cómo estas tendencias podrían afectar los logros educativos de niños y adultos jóvenes y la productividad económica de los adultos en edad de trabajar. Y tampoco está claro hasta qué punto estos cambios influirán en la epidemiología de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.

Un creciente conjunto de investigaciones confirma ahora que la COVID-19 debe considerarse un virus con un impacto significativo en el cerebro. Las implicaciones son de gran alcance, desde individuos que experimentan dificultades cognitivas hasta el impacto potencial en las poblaciones y la economía.

Despejar la niebla sobre las verdaderas causas detrás de estos deterioros cognitivos, incluida la confusión mental, requerirá años, si no décadas, de esfuerzos concertados por parte de investigadores de todo el mundo. Y, lamentablemente, casi todo el mundo es un caso de prueba en esta empresa global sin precedentes.

Más Noticias

La Casa de los Famosos 2025: Shiky y Mariana Botas señalados por mala higiene en la cocina
Seguidores de La Casa de los Famosos México 2025 criticaron duramente a Shiky y Mariana Botas. La polémica estalló en redes sociales tras la transmisión...
Lil Nas X protagoniza extraño episodio en Los Ángeles y es hospitalizado por posible sobr3d0sis
Lil Nas X fue hospitalizado tras ser visto caminando semid3snudo por las calles de Los Ángeles a las 4 a.m. con un cono de tránsito...
EU revisa a 55 millones de personas con visa; pretende detectar posibles violaciones que causen su deportación
El Departamento de Estado señala que las visas que permiten a las personas permanecer en Estados Unidos son revocadas en cualquier momento Washington. El gobierno...

Relacionados

"Peacemaker" regresa con nueva temporada; lo que debes saber de la serie protagonizada por John Cena
La historia del antihéroe de DC continúa La segunda temporada...
Liga MX: ¿Dónde ver EN VIVO el Xolos vs Chivas?
Chivas visita a Xolos de Tijuana en la Jornada 6...
“Don Gato y su pandilla”; La caricatura que fracasó en EU y fue un éxito en México
Con pocos episodios, los gatos callejeros se ganaron el cariño...
Reportan que Putin mantiene exigencia a Ucrania de ceder el Donbás y renunciar a sus ambiciones en la OTAN
Fuentes señalaron a la agencia Reuters que Moscú también ha...
Ataque con dron a helicóptero en Colombia deja 6 fallecidos; aeronave fue derribada por el CDG
El presidente Gustavo Petro dijo que el ataque a la...
Netanyahu ordena reiniciar negociaciones con Hamas para liberación de rehenes; Israel alista toma de Ciudad de Gaza
Exige la entrega de todos los cautivos en poder del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.