menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Recomiendan evitar frases como ‘no te preocupes’ o ‘todo irá bien’ en pacientes con cáncer

Recomiendan evitar frases como ‘no te preocupes’ o ‘todo irá bien’ en pacientes con cáncer

Especialistas recomiendan evitar el uso de frases como ‘no te preocupes’ o ‘todo irá bien’, así como el lenguaje bélico, al momento de comunicarse con pacientes con cáncer

Frases hechas y motivacionales como ‘no te preocupes’, ‘todo irá bien’ o ‘estoy contigo’, así como el lenguaje bélico que aún se emplea con frecuencia en los medios de comunicación a la hora de hablar de cáncer o de dirigirse a un paciente con cáncer «generan más presión a los pacientes», afirma psicooncóloga en MD Anderson Cancer Center Madrid, Fátima Castaño.

«Tenemos que alejarnos del lenguaje de la lucha y la batalla, del perdedor y el ganador, que sitúa a los pacientes en una posición psicológicamente negativa. Seguimos escuchando frases hechas con las que pacientes y familiares se sienten escasamente identificados y no reflejan su realidad», subraya la experta que pide que se eviten estas frases y actitudes.

Recuerda que el diagnóstico no solo supone un importante impacto a nivel emocional para los pacientes, sino también para su entorno; y en ambos casos el miedo, incertidumbre, rabia o tristeza son emociones que forman parte del proceso y que varían su intensidad a lo largo de la enfermedad. En muchas ocasiones, las personas cercanas al paciente oncológico no saben cómo actuar ni cómo dirigirse a ese ser querido durante el proceso.

En este sentido, la especialista también insiste en evitar la conocida como tiranía del positivismo. «El exceso de exigencia sobre la positividad puede influir y generar malestar en los pacientes porque pueden llegar a pensar que la tristeza o el miedo, normales por las circunstancias, están relacionados con su enfermedad o un posible empeoramiento; que su positivismo está relacionado con la mejoría médica», explica.

No obstante, asegura que una actitud positiva ayuda a afrontar el proceso con mayores recursos, a mejorar la calidad de vida y a prevenir trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, prosigue, esta tiranía del positivismo es uno de los elementos que conduce en muchas ocasiones a los pacientes a consulta.

«En muchos casos, te explican que sienten que no lo están haciendo lo suficientemente bien porque están transmitiendo tristeza a sus familiares, lo que les genera una presión sobreañadida, se sienten culpables y no se permiten transmitir emociones negativas, lo que les dificulta el pedir ayuda y puede conducir a un mayor aislamiento», añade.

Castaño sostiene que sentir emociones negativas es «inevitable» y que también es necesario, «exteriorizarlas» ayuda a drenarlas y a encontrar apoyos para sobrellevarlas. «De hecho, esto es natural y saludable. (…)Debemos permitir a los pacientes sentir y expresarse» agrega, incidiendo en que este paso contribuye a acercarnos a ellos, a buscar recursos y a sentirnos más conectados.

En su opinión, «las emociones negativas son mal llamadas negativas; son emociones que no son agradables, pero que, forman parte del proceso de adaptación psicológico que favorece la aceptación y el afrontamiento de una situación de crisis vital como puede ser el cáncer».

PRINCIPALES ESTRATEGIAS

Independientemente del caso, la psicooncóloga destaca la importancia de comenzar cualquier interacción con el paciente mediante la escucha activa y la realización de preguntas para comprender y conocer sus necesidades. «Cada persona es única. Tenemos que ajustar nuestro estilo comunicativo a sus propias circunstancias, condiciones y personalidad. Esta estrategia ayudará a que sientan a sus familiares más cercanos y presentes», explica.

En el caso de los pacientes que se encierran en sí mismos, la psicooncóloga asegura que es importante respetar su espacio e idiosincrasia. «Hay que buscar otras maneras de comunicarse, no solo es válida la comunicación verbal sino también la no verbal. Mantenerlos informados sobre los posibles recursos, ayudas y necesidades en el proceso de enfermedad será de gran ayuda para ofrecer el mejor acompañamiento», añade.

La psicooncóloga de MD Anderson Madrid recomienda en estos casos escuchar y no dar por sentado; hacer preguntas abiertas como: «¿Cómo te sientes? ¿Qué necesitas? ¿Qué te ayudaría en este momento?»; identificar circunstancias que sean idóneas para la comunicación y preparar esos momentos comunicativos; y ponerse en el lugar del ser querido y entender que no todas las personas se benefician de expresar lo que sienten en cada momento.

Además, aconseja mantener una conversación teniendo en cuenta que es un contexto complicado y trabajar como equipo.

Por otro lado, s la hora de comunicarse con un menor con familiares diagnosticados de cáncer, la especialista asegura que es «crucial explicarles lo que sucede, así como dar la información adaptada a sus capacidades de comprensión para ayudarles a entender los cambios que puedan surgir en el entorno familiar».

De esta forma, apunta, podrán entender la situación y se sentirán parte del proceso. «Por ello, no es recomendable ocultar la información porque puede generar sentimiento de culpa, incomprensión y percepción de aislamiento y soledad», concluye.

Más Noticias

Orillado por la crisis sujeto se quita la vida
Una noche antes el hoy occiso le expresó a su mujer la depresión que tenía por los problemas financieros Por: José Hernández LA PRENSA SALTILLO,...
‘Unamos oraciones por salud del Papa’
Invita el Obispo Hilario González a la comunidad católica a tener presente al pontífice en sus intenciones Sonia Pérez LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.- La Diócesis...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a conocer ayer en este espacio, era obligada la presencia del Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ...

Relacionados

Investigan causas de incendio en Walmart
Descarta Protección Civil y Bomberos daños en la infraestructura del...
“Poco efecto en amenazas de deportaciones masivas”
El Presidente de la fundación Pro-Migrante América sin Muros, Bernardo...
Huye dirigente con dinero de acarreo
Por afiliación a partido Somos Mx Lideresas acuden a un...
Oran en región por el Papa Francisco
Las feligresías de las iglesias pertenecientes a la Diócesis de...
Impulsa Carlos deporte con Estatal de Atletismo
Oscar Ballesteros LA PRENSA La Administración municipal que encabeza el...
Hay tres muertos y 16 heridos por explosión en Guerrero al interior de una casa donde se fabricaba pirotecnia
Las autoridades indicaron que entre las víctimas mortales se encuentra...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.